Experiencias de economía circular en cooperación internacional en entornos naturales
En diciembre de 2025 está previsto que se apruebe el primer tratado internacional vinculante sobre residuos plásticos donde se hace especialmente hincapié en el empoderamiento de los recicladores, considerando su papel integral en la economía circular en el sur global.
Los debates se centran en la protección de los derechos humanos, así como en su empoderamiento dentro de la cadena de valor, con especial atención en los modelos de negocios sociales y a la microfinanciación. El secretario general de la ONU nombró al profesor Muhammed Yunus miembro asesor de personas eminentes para residuos cero.
Se considera muy oportuno la realización de un curso para formar a técnicos en la gestión de residuos en contextos en desarrollo.
Objetivos de esta microcredencial:
- Empoderamiento en gestión de residuos.
 - Conocimientos en economía circular.
 - Formación en principios básicos de Cooperación Internacional.
 - Capacidad de gestión de casos prácticos.
 
A quién va dirigida:
Digirido a Profesionales que trabajen en el sector de gestión de residuos, emprendedores en países en desarrollo que quieran organizar iniciativas empresariales en gestión de residuos, economía circular y sostenibilidad medioambiental, desempleados que quieran formarse en la temática propuesta. Estudiantes que quieran ampliar su campo de conocimiento en este sector. No se requiere titulación universitaria, podrán acceder al curso aquellas personas con Bachillerato o procedentes de un Módulo de Ciclo Formativo Superior que muestren interés en la materia.
Puedes matricularte aquí.