Esta microcredencial se presenta como una respuesta formativa de alto impacto a las crecientes demandas asistenciales en dolor de columna. Un problema que, según los últimos metaanálisis, afecta a un alto porcentaje de la población adulta y provoca importantes costes socio‑sanitarios.
Al ofrecer un itinerario de 7 ECTS impartido en cinco semanas (con combinación de docencia síncrona online y talleres presenciales), se pone a disposición de fisioterapeutas una vía acreditada para actualizar competencias clínicas alineadas con la evidencia científica y las guías internacionales más recientes.
El programa se articula en cinco módulos secuenciados de lo general a lo específico:
MÓDULO 1: Fundamentos Científicos del Abordaje Integrativo (8 horas).
Docente: José Antonio Moral Muñoz – Profesor Titular del Área de Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, miembro del Observatorio del Dolor y Secretario del Grupo de Tecnología y Dolor de la Sociedad Española del Dolor.
MÓDULO 2: Educación Terapéutica en Neurociencia del Dolor (8 horas).
Docente: Juan Montaño Ocaña – Fisioterapeuta clínico (director de la Unidad de Dolor Crónico del Instituto Nacional del Dolor, INDOL), Profesor de la Universidad Europea de Madrid, Grupo de Investigación en el Estudio y Manejo Integral del Dolor.
MÓDULO 3: Abordaje del Complejo Cervicotorácico (16 horas).
Docente: Juan José Gómez Santaella – Fisioterapeuta clínico (CEO “En Buenas Manos”), Docente TMO Formación y Universidad Europea, Grupo de Investigación en el Estudio y Manejo Integral del Dolor.
MÓDULO 4: Abordaje del Complejo Toracolumbar (16 horas).
Docente: Juan José Gómez Santaella – Fisioterapeuta clínico (CEO “En Buenas Manos”), Docente TMO Formación y Universidad Europea, Grupo de Investigación en el Estudio y Manejo Integral del Dolor.
MÓDULO 5: Herramientas Digitales y Seguimiento Terapéutico (8 horas).
Docente: José Antonio Moral Muñoz – Profesor Titular del Área de Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, miembro del Observatorio del Dolor y Secretario del Grupo de Tecnología y Dolor de la Sociedad Española del Dolor.
Los objetivos de aprendizaje se centran en:
- Integrar los fundamentos neurocientíficos del dolor con la evaluación clínica para diseñar planes biopsicosociales.
- Ejecutar técnicas manuales específicas y programas de ejercicio progresivo adaptados a cada fase de la lesión.
- Desarrollar estrategias de educación en dolor que modifiquen creencias disfuncionales y mejoren la adherencia del paciente.
- Aplicar herramientas digitales para optimizar el seguimiento y la toma de decisiones clínicas en tiempo real.
La procedencia diversa de los docentes de esta microcredencial asegura una formación equilibrada entre rigor académico y realidad asistencial, convirtiéndola en una oportunidad formativa de referencia para quienes buscan actualizarse en el manejo integral del dolor raquídeo.
Lugar de realización: Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz. Avda. Ana de Viya, 52. Cádiz.
Precio de matrícula reducido (cofinanciado por la Universidad de Cádiz, dentro del Plan MicrocredUCA): 212 euros.
Requisito de acceso: Diplomatura o Grado en Fisioterapia.
¡Admisión por orden de inscripción hasta agotar plazas! Infórmate e inscríbete en https://funduca.short.gy/musculesq