Microcredencial Autismo y formas de intervención en contextos escolares y sociales: Un Enfoque Inclusivo y Práctico
   			   	
     		 
     Objetivos
- Reinterpretar el autismo desde una perspectiva de diversidad, promoviendo un "cambio de mirada" fundamental que supere los enfoques patologizantes.
- Comprender en profundidad al sujeto autista, yendo más allá del diagnóstico para identificar sus singularidades, defensas e invenciones a través del estudio de casos.
- Diseñar y aplicar estrategias de intervención y acompañamiento inclusivas y respetuosas en entornos escolares y sociales.
- Fomentar la colaboración multidisciplinar y la co-construcción de entornos verdaderamente inclusivos, alineados con los derechos de las personas autistas.
Dirigido a
A. Docentes y educadores/as de todos los niveles (infantil, primaria, secundaria, educación especial) que buscan ajustar sus metodologías y entornos para una inclusión efectiva.
B. Psicólogos/as, pedagogos/as, psicopedagogos/as, terapeutas ocupacionales, logopedas y otros profesionales de la salud y la intervención social que trabajan directamente con personas autistas y sus familias.
C. Familiares de personas autistas que desean comprender mejor al sujeto autista y aprender estrategias prácticas para apoyar su inclusión en la escuela y la sociedad.
D. Estudiantes universitarios de grados relacionados con la educación, la psicología, el trabajo social, la terapia ocupacional, etc., que busquen una especialización práctica en autismo.
E. Personal de servicios comunitarios y de ocio interesados/a en el desarrollo de fórmulas de acción y la crear espacios más accesibles e inclusivos.
La microcredencial está pensado para cualquiera que desee ser un agente de cambio y contribuir a una sociedad y una educación más inclusivas, así como a la creación de entornos más comprensivos y acogedores donde cada sujeto autista pueda encontrar su lugar.
Programa
Módulo 1: INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL
1.1.¿Qué entendemos por inclusión escolar y social?. La necesidad de un cambio de mirada.
1.2. Derechos y garantías de las personas autistas en el ámbito educativo y social.
1.3. Los apoyos colaborativos como palanca a la inclusión.
Módulo 2: MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO: COMPRENDER AL SUJETO AUTISTA
2.1. El autismo como dificultad con el “mundo simbólico”
2.2. Enseñanzas de los sujetos autistas: casos de Kanner y de Asperger, Joey, el “niño de la máquina” de Bettelheim y Temple Grandin
2.3. Defensas e invenciones del sujeto autista: El cuerpo autista, estereotipias y movimientos binarios, el objeto autístico, El doble
Módulo 3: CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESCOLARES Y SOCIALES
3.1. El acompañamiento: qué significa hacerse “partenaire” del sujeto autista
3.2. La práctica “entre varios”: qué añade el “entre varios” al acompañamiento
3.3. Facilitar recursos que el sujeto autista pueda utilizar como “doble”
3.4. Facilitar el despliegue de “intereses específicos”
Módulo 4: ESTUDIOS DE CASO
4. Presentación y desarrollo de estudios de caso desde una perspectiva dialógica
Información adicional
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 5
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).

La realización de esta microcredencial permite cumplir el requisito de formación continua de los mediadores que establece el art. 6 del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
Código: HWU26081
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
 
Fecha de inicio: 19/02/2026
Fecha de fin: 8/05/2026
Nº plazas: 25
Horas totales: 150
Horas docencia: 48
Créditos: 6 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Educación
Horario: Jueves de 17:00 a 20:00 horas.
Precios de matrícula: General: 195 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de matriculación: 4/02/2026
Criterios de selección: Se priorizará la selección de personas que cuenten con titulaciones (aunque no hayan sido finalizadas aún) o experiencia profesional en entornos educativos y socioeducativos. Orden de inscripción.
Documentos requeridos: