Microcredencial Desarrollo de proyectos innovadores y nuevas líneas de negocio con IA

Objetivos
1. Dotar a los participantes de un enfoque innovador que combine metodologías emprendedoras con la IA.
2. Desarrollar habilidades prácticas para identificar oportunidades, validar ideas y optimizar modelos de negocio mediante el uso de la IA.
3. Fomentar el aprendizaje activo mediante ejercicios individuales, estudios de caso y retos prácticos que permitan la aplicación inmediata de conceptos.
Dirigido a
Personas entre 25-64 años de edad empleado y directivo de empresas de cualquier sector con necesidad de adquirir conocimientos, métodos y herramientas para lanzar nuevos productos o servicios, alcanzar nuevos mercados o desarrollar nuevas iniciativas.
Programa
MÓDULO 1: Método Innovador y Emprendedor con IA
1.1. Transformación digital: Cómo la IA revoluciona la productividad y procesos en distintos sectores.
1.2. Beneficios y desafíos: Identificar oportunidades y barreras (culturales, éticas, legales) de la adopción de IA.
1.3. Metodologías: Introducción a Effectuation, Lean Startup y Design Thinking.
1.4. Integración de la IA: Cómo la IA impulsa la validación de ideas, las iteraciones rápidas y la creatividad en el desarrollo de productos.
1.5. IA generativa: Aplicaciones prácticas (Prompt Engineering, LLMs, GPTs, automatización de procesos, etc.).
1.6. Ejemplos y Aplicaciones. Startups que han utilizado IA para optimizar su proceso de ideación y validación (por ejemplo, fintech o healthtech).
MÓDULO 2: Identificación y desarrollo de oportunidades con IA
2.1. De la idea al proyecto.
2.2. Identificación de oportunidades: Cómo detectar tendencias y nichos a partir de datos generados por IA.
2.3. Plataformas de exploración de tendencias: Uso de Google Trends, SEMrush y análisis en redes sociales.
2.4. Escalabilidad: Estrategias para expansión y diversificación de mercados con IA.
2.5. Ejemplos y Aplicaciones: Casos de startups que han descubierto nichos de mercado analizando datos (e-commerce, salud digital, etc.).
MÓDULO 3: Desarrollo de Clientes con IA
3.1. Segmentación de clientes: Algoritmos y análisis de datos para agrupar y entender mejor a los clientes.
3.2. Análisis de comportamientos y necesidades del cliente: Uso de IA para procesar feedback y datos de clientes.
3.3. Estrategias de adquisición y retención: Creación de campañas personalizadas con análisis predictivo.
3.4. Ejemplos y Aplicaciones: Empresas que han mejorado marketing y retención mediante segmentación avanzada (machine learning, etc.).
MÓDULO 4: Creación de Valor con IA
4.1. Propuesta de valor: Cómo construir y diferenciar una oferta de valor a través de la hiperpersonalización y análisis de alternativas con IA.
4.2. La curva de valor: en busca de la diferenciación.
4.3. Innovación en productos y servicios: Uso de la IA para reinventar y enriquecer la oferta del negocio (la IA Audiovisual, avatares digitales, el marketing y la inteligencia artificial, análisis de mercado, SEO, SEM, Redes Sociales, email marketing,…).
4.4. Casos de éxito: Ejemplos de empresas que han transformado su propuesta de valor (por ejemplo, servicios financieros personalizados o productos digitales adaptados a preferencias individuales).
MÓDULO 5: Modelado de Negocio con IA
5.1. De la idea al modelo de negocio: Integración de herramientas y frameworks para estructurar un negocio.
5.2. Business Model Canvas con IA: Adaptación del Canvas tradicional incorporando análisis y simulaciones basados en IA.
5.3. Optimización de costos e ingresos: Cómo la IA puede facilitar la identificación de oportunidades de mejora en el modelo económico.
5.4. Ejemplos y Casos Reales: Startups que han pivotado su modelo de negocio utilizando insights de IA para maximizar la eficiencia y generar ingresos.
MÓDULO 6: Producto Mínimo Viable (MVP) con IA
6.1. Concepto y relevancia del prototipo: Importancia del prototipado rápido en el desarrollo de productos digitales.
6.2. Herramientas de prototipado: Uso de herramientas de IA (como generadores de contenido, asistentes de diseño o plataformas de MVP) para acelerar la creación de soluciones.
6.3. Del prototipo al MVP.
6.4. Casos de éxito: Ejemplos de prototipos desarrollados con apoyo de IA, que hayan logrado validar ideas de negocio.
MÓDULO 7: Validación de Mercado con IA
7.1. Concepto de experimentación: Cómo definir y ejecutar pruebas de mercado utilizando la inteligencia artificial.
7.2. Herramientas de validación: Plataformas para realizar experimentos A/B, análisis de feedback y análisis de datos de usuarios.
7.3. Toma de decisiones basada en datos: Uso de análisis predictivo y big data para ajustar estrategias antes de la escalada.
7.4. Ejemplos y Casos Reales: Empresas que han validado sus ideas de negocio a través de pruebas piloto con herramientas de IA, optimizando su propuesta antes de invertir en escalabilidad.
Información adicional
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 5
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
Código: AWU25574
Modalidad: Virtual (Asíncrona)
Áreas:
- Multidisciplinar
Fecha de inicio: 3/11/2025
Fecha de fin: 31/01/2026
Nº plazas: 30
Horas totales: 175
Horas docencia: 56
Créditos: 7 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Virtual (Asíncrona) permitiendole acceder al material en diferido y visualizarlo en el momento que mejor se adapte a su disponibilidad, con algunas clases en modalidad Virtual (Síncrona) (una vez se inicie el curso se indicarán los días concretos).