Microcredencial Diseño estructural y geotécnico de cimentaciones superficiales con Eurocódigo

Objetivos
Aprender a aplicar las bases de cálculo del EC al caso de las cimentaciones superficiales.
Poder garantizar la seguridad de las cimentaciones superficiales en base al EC.
Dirigido a
Personas entre 25-64 años de edad.
Deberán cumplir uno de los siguientes requisitos:
-Profesionales del sector de la Ingeniería Civil, Arquitectura y Geología.
Programa
1 INTRODUCCIÓN.
1.1. Consideraciones generales.
1.2. Notación específica para el cálculo de zapatas.
2 ESTADOS LÍMITE Y MÉTODOS DE PROYECTO.
2.1. Estados límite.
2.2. Métodos de proyecto.
2.3. Métodos de proyecto en cimentaciones superficiales.
3 ESTABILIDAD GLOBAL (ELU-GEO).
4 PROYECTO POR EL MÉTODO DIRECTO: VERIFICACIONES EN ELU.
4.1. Resistencia al hundimiento (ELU-GEO).
4.1.1 Consideraciones generales.
4.1.2 Consideraciones adicionales para rocas.
4.1.3 Solicitaciones en el plano de cimentación.
4.1.3.1 Obtención de las solicitaciones a partir de las reacciones estructurales.
4.1.3.2 Influencia de la posición del nivel freático en la determinación del valor de
cálculo de la carga vertical.
4.1.3.3 Valor de la carga vertical a considerar en la comprobación.
4.1.4 Área efectiva.
4.1.5 Determinación de la resistencia al hundimiento mediante modelos analíticos.
4.1.5.1 Consideraciones generales.
4.1.5.2 Formulación polinómica.
4.1.5.3 Parámetros del terreno a introducir en la formulación polinómica.
4.1.5.4 Determinación de los factores de capacidad de carga N.
4.1.5.5 Determinación de los factores f .
4.1.5.6 Formulación analítica según anejo D de UNE-EN 1997-1.
4.1.5.7 Formulación analítica según Brinch Hansen.
4.1.5.8 Variante de la formulación analítica.
4.1.6 Determinación de la resistencia al hundimiento mediante procedimientos
semiempíricos.
4.1.6.1 Consideraciones generales.
4.1.6.2 Resistencia al hundimiento a partir del ensayo presiométrico.
4.1.6.3 Resistencia al hundimiento a partir de ensayos de penetración estática.
4.1.7 Cargas con grandes excentricidades.
4.2. Resistencia al deslizamiento (ELU-GEO).
4.2.1 Consideraciones generales.
4.2.2 Resistencia al deslizamiento en condiciones drenadas.
4.2.3 Resistencia al deslizamiento en condiciones no drenadas.
5 PROYECTO POR EL MÉTODO DIRECTO: VERIFICACIONES EN ELS.
5.1. Bases de cálculo.
5.2. Verificación de asientos (ELS).
5.2.1 Planteamiento de la comprobación.
5.2.2 Solicitaciones.
5.2.3 Aspectos geométricos.
5.2.4 Componentes del asiento.
5.2.5 Modelos de cálculo.
5.2.6 Valores límite de los asientos.
5.2.7 Asientos diferenciales a introducir en el cálculo estructural.
5.2.8 Cálculo de asientos con el modelo elástico.
5.2.8.1 Parámetros elásticos del terreno.
5.2.8.2 Rigidez relativa cimiento-terreno.
5.2.8.3 Formulación elástica general.
5.2.8.4 Formulación elástica simplificada.
5.2.8.5 Formulación elástica simplificada para terreno asimilable al semiespacio
de Boussinesq.
5.2.8.6 Generalización de la formulación elástica simplificada para zapata
Circular.
5.2.9 Cálculo de asientos según la teoría de la consolidación unidimensional.
5.2.9.1 Evaluación del asiento.
5.2.9.2 Cálculo del asiento a partir del ensayo edométrico.
5.2.9.3 Evolución del asiento de consolidación con el tiempo.
5.2.9.4 Asiento de consolidación secundaria.
5.2.10 Cálculo de asientos por procedimientos semiempíricos.
5.3. Verificación de giros (ELS).
6 PROYECTO POR EL MÉTODO INDIRECTO.
6.1. Consideraciones generales.
6.2. Condiciones de a6.3. Método basado en la limitación de la movilización de la
resistencia del terreno.
6.4. Método basado en el ensayo de penetración estándar (SPT).
6.4.1 Consideraciones generales.
6.4.2 Limitaciones del método.
6.4.3 Estimación de la presión admisible.
6.4.4 Determinación del índice N60.
7 PROYECTO POR EL MÉTODO PRESCRIPTIVO.
8 PROYECTO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN.
Información adicional
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 6
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
Código: VWU25609
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias Exactas y Experimentales
Fecha de inicio: 3/11/2025
Fecha de fin: 12/12/2025
Nº plazas: 40
Horas totales: 62.5
Horas docencia: 20
Créditos: 2.5 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Virtual (Asíncrona) permitiendole acceder al material en diferido y visualizarlo en el momento que mejor se adapte a su disponibilidad, con alguna clase en modalidad Virtual (Síncrona) que se impartirá el viernes a las 17.30 horas (una vez se inicie el curso se indicarán los días concretos).
Precios de matrícula: General: 80 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de matriculación: 15/10/2025
Criterios de selección: Titulación académica mediante nota de expediente académico.
Documentos requeridos: