Microcredencial Abordaje multidisciplinar e interseccional para combatir las diferentes violencias contra la mujer

Objetivos
Capacitar a profesionales y futuros profesionales en el trabajo multidisciplinar con perspectiva de género para combatir las distintas violencias contra mujeres y niñas, con especial foco en la trata de seres humanos, la violencia de género, vioelncias sexuales, y violencias digitales.
Dirigido a
Estudiantes de 25 a 64 años de edad con nivel de estudios al menos de Bachillerato, e interés auténtico en comprender las causas, consecuencias y formas de prevenir la violencia de género y la trata; la empatía y sensibilidad: La capacidad de ponerse en el lugar de las víctimas y comprender su sufrimiento es fundamental.
Programa
MÓDULO 1. La violencia de género.
Este módulo ofrece una introducción clara a los conceptos clave sobre el género y la violencia de género, identificando los principales estereotipos, dinámicas y sistemas que la perpetúan. El objetivo es dotar al alumnado de herramientas para reconocer y analizar los distintos tipos de violencia y las respuestas institucionales frente a esta realidad.
MÓDULO 2. Las violencias contra la mujer precisan un abordaje multidisciplinar.
A lo largo de este módulo se analizan distintas manifestaciones de violencia hacia las mujeres, abordándolas desde una mirada interseccional. Se explorarán las estructuras que sostienen estas violencias y los actores implicados en su prevención y atención, destacando la necesidad de enfoques colaborativos y especializados.
MÓDULO 3. La trata como un tipo de violencia hacia las mujeres.
El módulo profundiza en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual desde un enfoque integral. Se exploran sus causas, mecanismos y consecuencias, así como las estrategias internacionales y nacionales para su erradicación, enfocándose especialmente en la prevención, la protección de las víctimas y la persecución del delito.
MÓDULO 4. Intervención con supervivientes de trata.
El módulo profundiza en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual desde un enfoque integral. Se exploran sus causas, mecanismos y consecuencias, así como las estrategias internacionales y nacionales para su erradicación, enfocándose especialmente en la prevención, la protección de las víctimas y la persecución del delito.
MÓDULO 5. Análisis de la trata con otros fines de explotación desde la perspectiva de género.
Este módulo amplía la mirada sobre la trata, abordando otras formas de explotación. Se reflexiona sobre las condiciones que la facilitan y los marcos de actuación para su prevención y atención, subrayando las desigualdades de género como eje transversal de análisis.
MÓDULO 6. Situaciones especiales de trata de seres humanos, retos y buenas prácticas.
Este módulo amplía la mirada sobre la trata, abordando otras formas de explotación. Se reflexiona sobre las condiciones que la facilitan y los marcos de actuación para su prevención y atención, subrayando las desigualdades de género como eje transversal de análisis.
Información adicional
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 2
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
Código: HWU25248
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 22/09/2025
Fecha de fin: 12/11/2025
Nº plazas: 30
Horas totales: 287.5
Horas docencia: 92
Créditos: 11.5 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Ciencias del Trabajo
Horario: Las sesiones presenciales serán de lunes a Jueves (exceptuando algún viernes) de 16:00 hasta las 19:00 horas o 20:00 horas (dependiendo de cada sesión). Estas sesiones serían sincronas y podrán realizarse de forma presencial en la Facultad de Ciencias del Trabajo o a traves de la plataforma virtual. El resto de docencia se realizaran con modalidad asincrona accediendo al campus virtual.
Precios de matrícula: General: 209 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de matriculación: 10/09/2025
Criterios de selección: 1. Titulacion de Bachillerato 2. Voluntariado en organizaciones relacionadas con la violencia de género o la trata. 3. Experiencia laboral en el ámbito social. 4. Orden de inscripción.
Documentos requeridos: