Microcredencial Ingeniería avanzada de plantas fotovoltaicas

Objetivos
1. Actualizar a profesionales de la ingeniería en las modernas técnicas de diseño y uso de nuevas herramientas.
2. Debatir y analizar soluciones técnicas a problemas reales de plantas fotovoltaicas.
3. Dar una visión del desarrollo y nuevas técnicas de diseño a los estudiantes del curso.
4. Reorientar la carrera profesional hacia el sector de la economía verde.
Dirigido a
Personas entre 25-64 años de edad.
Deberán cumplir uno de los siguientes requisitos:
-Graduados en ingeniería, Máster en Ingeniería Industrial, Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros Industriales, otras titulaciones afines de ingeniería.
-Si quedan plazas: Estudiantes de grado y Máster de Ingeniería.
Programa
MÓDULO 1: Fundamentos de la energía solar fotovoltaica.
1.1. Conceptos previos. Unidades.
1.2. Coordenadas terrestres y posición solar. Trayectorias del Sol.
1.3. Radiación solar. Espectro solar.
1.4. Condiciones estándar de medida en fotovoltaica.
1.5. Bases de datos de radiación solar. Generación de archivos meteorológicos en base horaria.
1.6. Orientación, inclinación y sombras lejanas y cercanas.
1.7. Sistemas estáticos y de seguimiento en uno y dos ejes.
1.8. Modelo equivalente de la célula fotovoltaica.
1.9. Curva I-V en una célula fotovoltaica.
1.10. Uso de trazadores I-V para determinar curvas I-V y caracterizar células FV.
1.11. Test de evaluación No presencial.
MÓDULO 2: De aplicación de software específico para determinar el recurso solar.
2.1. Manejo y prácticas software PVGIS.
2.2. Manejo y prácticas PVSYST. Generación de datos meteo sintéticos.
2.3. Trabajo práctico Evaluación. Determinación del recurso solar disponible un punto. No presencial.
MÓDULO 3: Instalaciones fotovoltaicas aisladas.
3.1. Fundamentos.
3.2. Aplicaciones de las instalaciones aisladas.
3.3. Descripción de los elementos de la instalación.
3.4. Cálculos y dimensionado manual aproximado.
3.5. Cálculo mediante PVSYST.
3.6. Ejemplos de instalaciones.
3.7. Trabajo Práctico Evaluación. Cálculo de una instalación fotovoltaica en una vivienda aislada de la red. No presencial.
MÓDULO 4: Instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo conectadas a la red.
4.1. Fundamentos.
4.2. Aplicaciones de las instalaciones para autoconsumo conectadas a la red.
4.3. Descripción de los elementos de la instalación.
4.4. Cálculos y dimensionado manual aproximado.
4.5. Cálculo mediante PVSYST.
4.6. Ejemplos de instalaciones.
4.7. Trabajo Práctico Evaluación. Cálculo de una instalación fotovoltaica para autoconsumo.
conectada a la red. No presencial.
MÓDULO 5: Parques fotovoltaicos conectados a la red.
5.1. Elementos principales.
5.2. Distribución sobre el terreno de los paneles y estructuras soporte.
5.3. Diseño de parques con PVDESIGN.
5.4. Centros de transformación y red MT interior.
5.5. Centro de Entrega y Medida.
5.6. Centro de seccionamiento.
5.7. Protecciones eléctricas. MT.
5.8. Ejemplos de dimensionamiento por ordenador de un parque fotovoltaico. PVDESIGN.
5.9. Trabajo Práctico Evaluación. Distribución de 5 MW de paneles FV sobre un terreno. No Presencial.
MÓDULO 6: Cálculos eléctricos en BT para CC/CA en instalaciones fotovoltaicas.
6.1. Cableado.
6.2. Canalizaciones y tipos de instalación.
6.3. Protecciones eléctricas.
6.4. Aplicación del REBT y su Guía de Interpretación.
6.5. Ejemplos de cálculo eléctrico de cables y protecciones.
6.6. Trabajo Práctico Evaluación. Cálculo de conductores y protecciones en instalación FV. No presencial.
MÓDULO 7: Cálculos eléctricos y mecánicos para parques fotovoltaicos conectados a la red.
7.1. Cableado.
7.2. Canalizaciones y tipos de instalación.
7.3. Protecciones eléctricas. Cálculo.
7.4. Cálculo de estructuras soporte, seguidores y cimentación.
7.5. Movimientos de terreno, caminos y accesos.
7.6. Aplicación de los reglamentos.
7.7. Ejemplos de cálculo eléctrico de cables y protecciones MT.
7.8. Ejemplos de Cálculo de un CT, Centro de Entrega y Medida y un Centro de Seccionamiento.
7.9. Trabajo Práctico de Evaluación. Cálculo de un Centro de Entrega y Medida de un parque FV. No presencial.
MÓDULO 8: Líneas MT de evacuación.
8.1. Cálculo Mecánico de líneas aéreas MT. Reglamento de Líneas aéreas de AT.
8.2. Trazado, cruzamientos y paralelismos en líneas aéreas de MT.
8.3. Cálculo Eléctrico de líneas aéreas MT
8.4. Software para cálculo de líneas aéreas. ANDELEC
8.5. Cálculo de líneas subterráneas de evacuación
8.6. Trazado, cruzamientos y paralelismos en líneas subterráneas de MT
8.7. Cálculo eléctrico de líneas subterráneas de MT
8.8. Ejemplo de cálculo línea MT aérea de evacuación
8.9. Ejemplo de cálculo línea MT subterránea de evacuación
8.10. Trabajo Práctico de Evaluación. Cálculo de una línea aérea MT de más de 1 km. No presencial
MÓDULO 9: Operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
9.1. Tipos de mantenimiento: preventivo, predictivo, correctivo.
9.2. Organización, planificación y operaciones de mantenimiento.
9.3. Inspección de plantas fotovoltaicas.
9.4. Ensayos de laboratorio en paneles FV.
9.5. Puesta en marcha de instalaciones FV.
9.6. Realización de prácticas de laboratorio. Medida resistencia aislamiento de paneles FV, ensayo termográfico, curva I_V del panel, Ensayo de Electroluminiscencia.
9.7. Test de evaluación. No presencial.
MÓDULO 10: Proyectos de instalaciones fotovoltaicas. Documentación técnica y tramitación.
10.1. El proyecto técnico y sus documentos.
10.2. Memoria técnica.
10.3. Cálculos justificativos.
10.4. Presupuesto.
10.5. Pliego de condiciones técnicas.
10.6. Planos.
10.7. Estudio de seguridad y salud.
10.8. Gestión de residuos.
10.9. Documentación y trámites administrativos.
10.10. Licencias de obra.
10.11. Test de evaluación. No presencial.
MÓDULO 11: Tramitación administrativa de un proyecto FV.
11.1. Normativa aplicable a las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo conectadas a la red.
11.2. Normativa aplicable a parques FV.
11.3. Permisos de acceso y conexión.
11.4. Autorizaciones Previa y de Construcción.
11.5. Certificado de fin de obra.
11.6. Inspecciones. OCA.
11.7. Test de evaluación. No presencial.
MÓDULO 12: Tramitación ambiental para parques FV.
12.1. Normativa ambiental aplicable.
12.2. Calificación ambiental / Autorización Ambiental Unificada.
12.3. Estudio Ambiental. Documentos y contenido.
12.4. Impactos ambientales de parques FV y medidas correctoras.
12.5. Test de evaluación. No presencial.
MÓDULO 13: Reciclaje de paneles FV. Economía circular en el sector FV.
13.1. Procedimientos propuestos para el reciclaje de paneles.
13.2. Conceptos de economía circular aplicados a la industria FV.
13.3. Huella de carbono asociada a las instalaciones.
Información adicional
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 6
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 60% del precio de matrícula.
2º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 40% del precio de matrícula antes del antes del 20 de noviembre de 2025.
Código: VWU25237
Modalidad: Virtual (Síncrona)
Áreas:
- Ciencias Exactas y Experimentales
Fecha de inicio: 15/09/2025
Fecha de fin: 12/12/2025
Nº plazas: 25
Horas totales: 350
Horas docencia: 112
Créditos: 14 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Lunes, martes, miércoles y jueves de 17:00 a 20:15 horas.
Precios de matrícula: General: 655 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de matriculación: 7/09/2025
Criterios de selección: 1. Graduados de Ingeniería en Grados Especialistas (Eléctrico, Mecánico, Electrónica Industrial) o en Tecnologías industriales, Máster en Ingeniería Industrial, Ingenieros Técnicos Industriales o Ingenieros Industriales. Justificación de estar en posesión del título o haberlo solicitado con anterioridad a la fecha de matriculación. (por orden de inscripción y en caso de quedar plazas vacantes se admitirán estudiantes preferentemente matriculados en último curso de las titulaciones de ingeniería indicadas en el perfil).
2. Haber realizado un curso de energía solar fotovoltaica, o haber cursado una asignatura del plan de estudios de su titulación de acceso al curso en cuyo programa se incluya energía solar fotovoltaica. Presentación de justificación de realización del curso o asignatura superada.
3. Tener un nivel de inglés mínimo B1 o equivalente. Justificación mediante acreditación del nivel idiomático o certificado de curso de inglés, de nivel equivalente o similar al B1.
Documentos requeridos: