Microcredencial Prevención de lesiones cutáneas y transferencias seguras en personas dependientes

Objetivos
• Proporcionar conocimientos teóricos y técnicos sobre la movilización segura de personas dependientes.
• Formar en la prevención de lesiones cutáneas mediante el uso de protocolos específicos.
• Desarrollar competencias básicas en la selección de dispositivos de apoyo según el nivel de dependencia.
• Introducir la importancia de la comunicación efectiva en la coordinación de cuidados.
• Perfeccionar las técnicas de transferencias seguras aplicadas en entornos clínicos y domiciliarios.
• Integrar conocimientos avanzados sobre el cuidado y prevención de lesiones cutáneas relacionadas con la presión.
• Fomentar el trabajo interdisciplinar y la comunicación eficaz en la atención de personas dependientes.
• Promover el uso eficiente de dispositivos de apoyo y la aplicación de principios ergonómicos para evitar lesiones profesionales.
Dirigido a
Personas entre 25-64 años de edad.
El estudiante puede ser trabajador activo o desempleado, con una formación profesional previa (ya sea de tipo técnico o en niveles superiores, Nivel I o II de MECES) que busque mejorar sus competencias y actualizarse en áreas relevantes para su campo laboral.
- Personas tituladas en Enfermería, Fisioterapia o en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Diplomatura, Grado o Técnico/a).
Programa
MÓDULO 1. Lesiones relacionadas con la dependencia (LRD):
1.1. Definición y clasificación: úlceras por humedad, lesiones por cizalla y fricción.
1.2. Factores asociados a la dependencia: movilidad reducida, incontinencia y envejecimiento.
1.3. Evaluación del riesgo de LRD: escalas específicas como Braden o Norton.
1.4. Intervenciones para prevenir LRD: higiene, hidratación, manejo de la incontinencia y movilización frecuente.
1.5. Cuidados avanzados: manejo interdisciplinar y uso de apósitos específicos.
MÓDULO 2. Lesiones cutáneas asociadas a la presión (LCAP):
2.1. Concepto y clasificación.
2.2. Factores de riesgo y prevención.
2.3. Valoración y cuidados de las LCAP según la evidencia científica actual.
2.4. Productos sanitarios para el manejo de LCAP.
MÓDULO 3. Transferencias seguras para personal sanitario:
3.1. Fundamentos de la biomecánica en el manejo del paciente.
3.2. Técnicas de transferencias seguras: decúbito supino, bipedestación, silla de ruedas y camilla.
3.3. Uso de ayudas técnicas y dispositivos de movilización.
3.4. Prevención de lesiones musculoesqueléticas.
MÓDULO 4. Cambios posturales y posturas en el paciente:
4.1. Principios de ergonomía y alineación postural adecuada.
4.2. Cambios posturales: frecuencia recomendada y técnicas seguras.
4.3. Prevención de lesiones durante los cambios posturales.
4.4. Posiciones terapéuticas específicas: Fowler, Sims, decúbito prono, supino y lateral.
4.5. Evaluación y adaptación de posturas según las necesidades del paciente.
MÓDULO 5. Ejercicios de mantenimiento para el personal sanitario:
5.1. Estiramientos básicos:
- Enfoque en columna ccervical, hombros, zona lumbar y extremidades inferiores.
- Prevención de tensiones musculares acumuladas durante largas jornadas laborales.
5.2. Fortalecimiento del core:
- Ejercicios simples como planchas, puentes y abdominales hipopresivos para mejorar la estabilidad y prevenir lesiones.
5.3. Movilidad articular:
- Rutinas breves para las principales articulaciones (hombros, caderas, rodillas).
- Incremento de la flexibilidad y prevención de rigidez.
5.4. Rutinas prácticas adaptadas al entorno laboral:
- Ejercicios rápidos que se puedan realizar durante pausas: rotaciones de columna cervical, estiramientos dinámicos y ejercicios de respiración.
5.5. Concienciación corporal:
- Posturas ergonómicas para actividades frecuentes como transferencias, levantamientos y movilización de pacientes.
Información adicional
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 4
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
Código: HWU25235
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias de la Salud
Fecha de inicio: 9/06/2025
Fecha de fin: 6/07/2025
Nº plazas: 15
Horas totales: 50
Horas docencia: 16
Créditos: 2 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Enfermería y Fisioterapia
Horario: Se publicarán las clases de manera asíncrona en el campus virtual, permitiéndole acceder al material en diferido y visualizarlo en el momento que mejor se adapte a su disponibilidad.
Las 5 horas presenciales serán de 16:00 a 21:00 horas el lunes 30 de junio en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz.