Metodologías Activas e Innovadoras en el Aula. El Aprendizaje Cooperativo


Objetivos
1. Reflexionar acerca de las consecuencias de la pandemia en niños, niñas y adolescentes y los desafíos de las aulas post pandemia.
2. Dotar al profesorado del conocimiento sobre las inteligencias múltiples de Gardner en el marco de los vertiginosos cambios acaecidos debido al rápido avance y extensión de las nuevas tecnologías y a la Inteligencia Artificial.
3. Diseñar prácticas educativas inclusivas que atiendan a la diversidad psicológica del alumnado.
4. Reflexionar acerca de las actuales teorías del aprendizaje que promueven la cooperación en el aula.
5. Promover la adquisición de estrategias de autocuidado para el profesorado.
Dirección
Flavia Susana Arrigoni
Dirigido a
Profesorado de Educación Primaria y Secundaria
Programa
Módulo 1. Consecuencias de la pandemia en las personas en desarrollo (niños, niñas y adolescentes) y desafíos de las aulas post pandemia. Resignificación del rol del profesorado frente a los avances de las TICs y de la Inteligencia Artificial. Relevancia del profesorado como referente afectivo-relacional del alumnado.
Módulo 2. Desafíos para la plena vigencia de las prácticas educativas inclusivas y la atención a la diversidad en las aulas de los centros de los distintos niveles del sistema educativo.
Módulo 3. Aprendizaje cooperativo en al aula: aproximaciones desde las teorías del aprendizaje
a. Z ona de desarrollo real, potencial y próximo
b. Conectivismo: nodos y sus interrelaciones
Módulo 4. Diseño de prácticas para la cooperación y el fomento de valores en el aula.
a. Inteligencia emocional
b. Habilidades sociales
c. Estilo de vida y salud
d. Ética y solidaridad
e. Prevención de la violencia, bullying y ciberbullying
Módulo 5. Práctica profesional: estrategias de autocuidado y de cuidado institucional para el profesorado.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Objetivos
1. Reflexionar acerca de las consecuencias de la pandemia en niños, niñas y adolescentes y los desafíos de las aulas post pandemia.
2. Dotar al profesorado del conocimiento sobre las inteligencias múltiples de Gardner en el marco de los vertiginosos cambios acaecidos debido al rápido avance y extensión de las nuevas tecnologías y a la Inteligencia Artificial.
3. Diseñar prácticas educativas inclusivas que atiendan a la diversidad psicológica del alumnado.
4. Reflexionar acerca de las actuales teorías del aprendizaje que promueven la cooperación en el aula.
5. Promover la adquisición de estrategias de autocuidado para el profesorado.
Dirigido a
Profesorado de Educación Primaria y Secundaria
Programa
Módulo 1. Consecuencias de la pandemia en las personas en desarrollo (niños, niñas y adolescentes) y desafíos de las aulas post pandemia. Resignificación del rol del profesorado frente a los avances de las TICs y de la Inteligencia Artificial. Relevancia del profesorado como referente afectivo-relacional del alumnado.
Módulo 2. Desafíos para la plena vigencia de las prácticas educativas inclusivas y la atención a la diversidad en las aulas de los centros de los distintos niveles del sistema educativo.
Módulo 3. Aprendizaje cooperativo en al aula: aproximaciones desde las teorías del aprendizaje
a. Z ona de desarrollo real, potencial y próximo
b. Conectivismo: nodos y sus interrelaciones
Módulo 4. Diseño de prácticas para la cooperación y el fomento de valores en el aula.
a. Inteligencia emocional
b. Habilidades sociales
c. Estilo de vida y salud
d. Ética y solidaridad
e. Prevención de la violencia, bullying y ciberbullying
Módulo 5. Práctica profesional: estrategias de autocuidado y de cuidado institucional para el profesorado.
Código: VCU23644
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial virtual
Áreas:
- Arte y Humanidades
Fecha de inicio: 2/11/2023
Fecha de fin: 21/12/2023
Nº plazas: 25
Horas totales: 100
Créditos ECTS Solicitados: 1
Créditos: 4 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Jueves de 16:00 a 18:30 horas Los profesionales, y previa justificación, podrán optar a realizar el curso en la modalidad virtual asíncrona.
Precios de matrícula: General: 180 euros
Fecha fin de matriculación: 26/10/2023
Criterios de selección: Orden de inscripción
Documentos requeridos: