Máster en Asesoría jurídica de empresas


Objetivos
Se pretende ofrecer una formación completa, actualizada, de calidad y de carácter práctico para los profesionales que decidan dedicarse a prestar servicios jurídicos de asesoría y consultaría a empresas o que necesiten una actualización o profundización en sus conocimientos previos en este ámbito.
Dirección
Francisco Miguel Carrasco González
Dirigido a
El título se dirige, fundamentalmente, a Graduados en Derecho y Graduados en otras disciplinas, por ejemplo, Graduados en Administración y Dirección de Empresas, en Finanzas y Contabilidad, en Ciencias del Trabajo o cualquier otra titulación equivalente a juicio de la Comisión Académica del Máster.
El Máster puede ser cursado por recién Graduados que desean iniciar y proyectar su carrera profesional en este ámbito y por profesionales con cierta experiencia profesional que necesiten de una actualización de sus conocimientos.
Los estudiantes de último curso del Grado también pueden matricularse, quedando condicionada la obtención del título del Máster a la obtención previa del Grado.
Salidas profesionales
El Máster está pensado para insertar al estudiante en despachos y firmas de asesoramiento y consultoría jurídica a empresas, o bien, para integrarse en departamentos jurídicos de empresas de cierta dimensión. Igualmente, el Máster también prepara para el ejercicio profesional por cuenta propia.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=smu21708_master-en-asesoria-juridica-de-empresasEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
Temario (Para más información Consultar Programa detallado en Documentación / Información adicional):
Asignatura 1. Creación de empresa.
Asignatura 2. Contabilidad.
Asignatura 3. La empresa en el mercado.
Asignatura 4. Régimen de las sociedades de capital.
Asignatura 5. Contratación civil y mercantil.
Asignatura 6. La empresa como empleadora
Asignatura 7. Procedimientos, comprobaciones y responsabilidad.
Asignatura 8. Empresa en crisis y resolución de conflictos.
Asignatura 9. Dimensión internacional de la empresa.
Asignatura 10. Cuestiones controvertidas, sectoriales y de actualidad.
Asignatura 11. Trabajo Fin de Máster.
Asignatura 12. Prácticas externas.
Los alumnos universitarios pendientes de finalizar su titulación universitaria deberán presentar acreditación académica e impreso de matrícula condicional cumplimentado.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Curriculum Vitae
Certificado de notas
Información adicional
Programa detalladoCartel Master en Asedoría Juridica de empresasDípticoSolicitud Beca
Observaciones
Sistema de Evaluación:
Se controlará y evaluará la asistencia y la participación en clase. Se podrá tener en cuenta la realización de tareas y la participación a través del campus virtual. Para cada asignatura habrá que entregar la solución de los casos prácticos analizados en clase.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 60% del precio de matrícula.
2º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula antes del antes del 30 de diciembre de 2021.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, antes del 30 de abril de 2022.
SOLICITUD DE BECA:
Desde la Facultad de Derecho se convoca una beca de colaboración de 2.000 euros para compensación de matrícula, destinada a la realización de tareas de apoyo asociadas al funcionamiento del Máster. (Consultar documento incluido en el apartado Documentación/Información adicional).
Objetivos
Se pretende ofrecer una formación completa, actualizada, de calidad y de carácter práctico para los profesionales que decidan dedicarse a prestar servicios jurídicos de asesoría y consultaría a empresas o que necesiten una actualización o profundización en sus conocimientos previos en este ámbito.
Dirigido a
El título se dirige, fundamentalmente, a Graduados en Derecho y Graduados en otras disciplinas, por ejemplo, Graduados en Administración y Dirección de Empresas, en Finanzas y Contabilidad, en Ciencias del Trabajo o cualquier otra titulación equivalente a juicio de la Comisión Académica del Máster.
El Máster puede ser cursado por recién Graduados que desean iniciar y proyectar su carrera profesional en este ámbito y por profesionales con cierta experiencia profesional que necesiten de una actualización de sus conocimientos.
Los estudiantes de último curso del Grado también pueden matricularse, quedando condicionada la obtención del título del Máster a la obtención previa del Grado.
Salidas profesionales
El Máster está pensado para insertar al estudiante en despachos y firmas de asesoramiento y consultoría jurídica a empresas, o bien, para integrarse en departamentos jurídicos de empresas de cierta dimensión. Igualmente, el Máster también prepara para el ejercicio profesional por cuenta propia.
Programa
Temario (Para más información Consultar Programa detallado en Documentación / Información adicional):
Asignatura 1. Creación de empresa.
Asignatura 2. Contabilidad.
Asignatura 3. La empresa en el mercado.
Asignatura 4. Régimen de las sociedades de capital.
Asignatura 5. Contratación civil y mercantil.
Asignatura 6. La empresa como empleadora
Asignatura 7. Procedimientos, comprobaciones y responsabilidad.
Asignatura 8. Empresa en crisis y resolución de conflictos.
Asignatura 9. Dimensión internacional de la empresa.
Asignatura 10. Cuestiones controvertidas, sectoriales y de actualidad.
Asignatura 11. Trabajo Fin de Máster.
Asignatura 12. Prácticas externas.
Información adicional
Programa detalladoCartel Master en Asedoría Juridica de empresasDípticoSolicitud Beca
Observaciones
Sistema de Evaluación:
Se controlará y evaluará la asistencia y la participación en clase. Se podrá tener en cuenta la realización de tareas y la participación a través del campus virtual. Para cada asignatura habrá que entregar la solución de los casos prácticos analizados en clase.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 60% del precio de matrícula.
2º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula antes del antes del 30 de diciembre de 2021.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, antes del 30 de abril de 2022.
SOLICITUD DE BECA:
Desde la Facultad de Derecho se convoca una beca de colaboración de 2.000 euros para compensación de matrícula, destinada a la realización de tareas de apoyo asociadas al funcionamiento del Máster. (Consultar documento incluido en el apartado Documentación/Información adicional).
Código: SMU21708
Másteres Propios
Formación de larga duración, actualizada y enfocada a campos de conocimiento de alta demanda social y empresarial, echa un vistazo a los Másteres Propios de la Universidad de Cádiz.
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 7/10/2021
Fecha de fin: 14/09/2022
Nº plazas: 30
Horas totales: 1500.0
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 60* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Campus: Jerez de la Frontera
Lugar de realización: Jerez de la Frontera
Horario: Jueves y viernes lectivos de 16:00 a 21:00 horas.
Precios de matrícula : General: 2000 euros
Nota: El precio de matrícula no incluye la emisión del Título. La tramitación del Título se realizará a través del Negociado de Títulos de la UCA.
La solicitud de informes puede realizarla en la pestaña de la página de inicio: Estudiantes/Solicitud de informes y otros.
Fecha fin de matriculación: 15/10/2021
Criterios de selección: Se valorará la titulación académica, la nota media del expediente académico, el conocimiento de idiomas extranjeros (Acreditar conocimientos nivel superior B1, en caso de extranjeros cuya lengua materna no sea el español, certificado que acredite al menos un nivel B1 en español) y, en caso de duda, los resultados de una entrevista personal.
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Titulo Universitario Documento de pago Curriculum Vitae Certificado de notas