V Master en emergencias extrahospitalarias: atención integral por procesos asistenciales


Objetivos
1. Capacitar al alumno a través de la adquisición de las competencias necesarias, para realizar/aplicar con destreza, los cuidados, técnicas y procedimientos con el fin de proporcionar unos cuidados integrales al paciente grave.
2. Aplicar los protocolos estandarizados en el cuidado de los pacientes con problemas agudos, basados en la evidencia científica.
3. Fomentar el trabajo en un equipo multidisciplinar y con relación interprofesional.
4. Promover una actitud de acción-desarrollo de líneas de Investigación orientadas a la mejora continua de la calidad, a la gestión de procesos asistenciales, medicina basada en la evidencia, enfermería basada en la evidencia, evaluación de la efectividad y ejercicio profesional de las Emergencias extrahospitalarias.
5. Mejorar las competencias de los profesionales de medicina y enfermería para el cuidado del paciente en situación de emergencia en el ámbito extrahospitalario, como respuesta a las necesidades de estos profesionales, que demandan una formación especializada y una mejora asistencial hacia los ciudadanos.
6. Capacitar para salvar vidas.
Dirección
Milagrosa Pousada Belmonte
Cristina Verástegui Escolano
Coordinación
Miguel Ángel Palacios Sánchez
Inmaculada Pérez López
Diego Utrera López
Hugo José Rodríguez Ruiz
Dirigido a
Licenciados/ graduados en Medicina;
Diplomados/ Graduados en Enfermería;
Alumnos del último año de los estudios de Grado en Medicina o Enfermería. Presentar "inscripción condicional" (Ver pestaña "Documentación").
Salidas profesionales
- Servicios de emergencias extrahospitalarias
- Servicios de urgencia de Atención Primaria y Hospitalaria
- Centros de coordinación y gestión de urgencias y emergencias
- Cuerpos de seguridad y protección del estado: Bomberos, Protección Civil...
- Otras: Salud Responde, ONG...
Programa
Módulo I: Procesos asistenciales 1
- Técnicas.
- Proceso Respiratorio
- Proceso Cardiológico.
- Proceso Traumatológico.- .
- Proceso Neurológico.
Módulo II: Procesos asistenciales 2
- Cuidados de pacientes en situaciones especiales.
- Procesos Sepsis y Shock.
- Medicina Social, Aspectos Medico-legales, Habilidades de comunicación e Intervención psicológica.
- Gestión de las emergencias sanitarias.
- Proceso pediátrico.
Módulo III: ECG
- De la normalidad a los bloqueos de rama
- Trastornos del ritmo: Taquiarritmias y Bradirritmias.
- Síndrome Coronario Agudo.
- Marcapasos.
- Miscelánea. Electros combinados
Módulo IV: Prueba ECOE
Trabajo final: Evaluación clínica objetiva estructurada.
Información adicional
El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación"
Titulación correspondiente, o certificación de cursar ultimo año grado o licenciatura.
Certificado servicios prestados, ya que aquellos alumnos que acrediten al menos 3 meses de experiencia laboral en urgencias/emergencias extrahospitalarias estarán exentos de la realización de la fase práctica.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Curriculum Vitae
Otros
Información adicional
Observaciones
** "Curso aprobado en la Comisión de Ordenación Académica de la Universidad de Cádiz condicionado a la aprobación de las prácticas clínicas por la Comisión de Seguimiento del SAS. Cuando se produzca la aprobación será comunicado a los efectos del inicio del curso"
Este Máster contempla la realización de prácticas en los dispositivos móviles del 061 y DCCU, pero estamos a la espera de la autorización correspondiente de la Consejería de salud. En caso de no poder realizar las prácticas en los dispositivos móviles, el tiempo se dedicará a supuestos prácticos y talleres de habilidades con simulación de los diferentes procesos asistenciales.
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 30% del precio de matrícula.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% del precio de matrícula.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% restante del precio de matrícula.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Objetivos
1. Capacitar al alumno a través de la adquisición de las competencias necesarias, para realizar/aplicar con destreza, los cuidados, técnicas y procedimientos con el fin de proporcionar unos cuidados integrales al paciente grave.
2. Aplicar los protocolos estandarizados en el cuidado de los pacientes con problemas agudos, basados en la evidencia científica.
3. Fomentar el trabajo en un equipo multidisciplinar y con relación interprofesional.
4. Promover una actitud de acción-desarrollo de líneas de Investigación orientadas a la mejora continua de la calidad, a la gestión de procesos asistenciales, medicina basada en la evidencia, enfermería basada en la evidencia, evaluación de la efectividad y ejercicio profesional de las Emergencias extrahospitalarias.
5. Mejorar las competencias de los profesionales de medicina y enfermería para el cuidado del paciente en situación de emergencia en el ámbito extrahospitalario, como respuesta a las necesidades de estos profesionales, que demandan una formación especializada y una mejora asistencial hacia los ciudadanos.
6. Capacitar para salvar vidas.
Dirigido a
Licenciados/ graduados en Medicina;
Diplomados/ Graduados en Enfermería;
Alumnos del último año de los estudios de Grado en Medicina o Enfermería. Presentar "inscripción condicional" (Ver pestaña "Documentación").
Salidas profesionales
- Servicios de emergencias extrahospitalarias
- Servicios de urgencia de Atención Primaria y Hospitalaria
- Centros de coordinación y gestión de urgencias y emergencias
- Cuerpos de seguridad y protección del estado: Bomberos, Protección Civil...
- Otras: Salud Responde, ONG...
Programa
Módulo I: Procesos asistenciales 1
- Técnicas.
- Proceso Respiratorio
- Proceso Cardiológico.
- Proceso Traumatológico.- .
- Proceso Neurológico.
Módulo II: Procesos asistenciales 2
- Cuidados de pacientes en situaciones especiales.
- Procesos Sepsis y Shock.
- Medicina Social, Aspectos Medico-legales, Habilidades de comunicación e Intervención psicológica.
- Gestión de las emergencias sanitarias.
- Proceso pediátrico.
Módulo III: ECG
- De la normalidad a los bloqueos de rama
- Trastornos del ritmo: Taquiarritmias y Bradirritmias.
- Síndrome Coronario Agudo.
- Marcapasos.
- Miscelánea. Electros combinados
Módulo IV: Prueba ECOE
Trabajo final: Evaluación clínica objetiva estructurada.
Información adicional
El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación"
Titulación correspondiente, o certificación de cursar ultimo año grado o licenciatura.
Certificado servicios prestados, ya que aquellos alumnos que acrediten al menos 3 meses de experiencia laboral en urgencias/emergencias extrahospitalarias estarán exentos de la realización de la fase práctica.
Información adicional
Observaciones
** "Curso aprobado en la Comisión de Ordenación Académica de la Universidad de Cádiz condicionado a la aprobación de las prácticas clínicas por la Comisión de Seguimiento del SAS. Cuando se produzca la aprobación será comunicado a los efectos del inicio del curso"
Este Máster contempla la realización de prácticas en los dispositivos móviles del 061 y DCCU, pero estamos a la espera de la autorización correspondiente de la Consejería de salud. En caso de no poder realizar las prácticas en los dispositivos móviles, el tiempo se dedicará a supuestos prácticos y talleres de habilidades con simulación de los diferentes procesos asistenciales.
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 30% del precio de matrícula.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% del precio de matrícula.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% restante del precio de matrícula.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Código: SMU18665
Másteres Propios
Formación de larga duración, actualizada y enfocada a campos de conocimiento de alta demanda social y empresarial, echa un vistazo a los Másteres Propios de la Universidad de Cádiz.
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Salud, Nutrición y Deporte
Fecha de inicio: 26/10/2018
Fecha de fin: 13/09/2019
Horas totales: 1800
Créditos: 72 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Enfermería y Fisioterapia
Horario: Uno o dos fines de semanas al mes segun módulo. Viernes y Sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas. Las sesiones presenciales estan previstas los siguientes días: 26-27 de octubre; 16-17 noviembre; 14-15 diciembre; 11-12 enero; 1—2 febrero; 22-23 febrero; 15-16 marzo; 5-6 abril; 26-27 abril; 24-25 mayo; 14-15 junio; 5-6 julio; 19 julio; 6 septiembre Prueba ECOE GRANADA seguramente 10 de septiembre (pendiente confirmación)
Precios de matrícula: General: 2750 euros
Fecha fin de preinscripción: 1/10/2018
Fecha inicio de matriculación: 8/10/2018
Fecha fin de matriculación: 22/10/2018
Criterios de selección: En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan: - Experiencia en urgencias y emergencias extrahospitalarias - Experiencia en cuidados críticos extrahospitalarios y hospitalarios - Orden de inscripción
Información adicional: El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación" Titulación correspondiente, o certificación de cursar ultimo año grado o licenciatura. Certificado servicios prestados, ya que aquellos alumnos que acrediten al menos 3 meses de experiencia laboral en urgencias/emergencias extrahospitalarias estarán exentos de la realización de la fase práctica.
Documentos requeridos: