IV Master en emergencias extrahospitalarias: atención integral por procesos asistenciales


Presentación
El Máster en emergencias extrahospitalarias viene a cubrir un vacío de formación en urgencias/emergencias y tiene como principal objetivo transformar al alumno en un profesional capaz de pensar rápido para hacer una valoración global de la situación crítica y poder actuar de manera inmediata y eficaz ante una situación emergente. Formamos tanto a Médicos/as como Enfermeros/as de una manera específica para enfrentarse a lo imprevisto; aquello que sucede de manera brusca e inesperada (infarto agudo de miocardio, traumatismos, abdomen agudo, traumatismos craneoencefálicos, parada cardiorrespiratoria, etc) y lo hacemos de una manera conjunta porque ambos forman parte de un mismo equipo asistencial y todos tienen que estar capacitados para dar respuesta a una emergencia en la que la vida de una persona está en riesgo.
Es un curso intensivo, semipresencial de solo un fin de semana al mes de presencia física en la que gracias a nuestro sistema de formación con simulación robótica y manejo de material real capacitamos al alumnado para la atención emergente en todos los procesos asistenciales.
Además, impartiremos un módulo en electrocardiografía (ECG) clínica, en el que partiendo desde 0, llegaremos a alcanzar un nivel medio en la interpretación de electrocardiogramas para saber actuar en situaciones de Urgencia/Emergencia, algo imprescindible en nuestra labor diaria como profesionales sanitarios. Este módulo es de carácter optativo.
Todos los alumnos que han recibido formación en las ediciones previas del máster comentan que tras cursarlo, existe un antes y un después en su actividad profesional. Han ganado en seguridad, autonomía, confianza y respeto en su trabajo.
Estos resultados nos animan a seguir trabajando día a día en la formación de profesionales que se enfrentan de una manera cotidiana a la atención del paciente que sufre una emergencia extrahospitalaria. De su pronta y eficaz actuación dependerá no solo la vida del paciente sino que este se recupere con las mínimas secuelas que puedan asociarse en este tipo de emergencias.
El equipo docente con el que contamos trabaja en las emergencias sanitarias con una experiencia de más de 20 años y las clases que se imparten son en un 90% prácticas en talleres en las que todos los alumnos entrenan en todas las técnicas. A través del Campus virtual estamos continuamente haciendo actividades para completar la fase práctica y ver el progreso que van realizando los alumnos a lo largo del curso. Realizamos también prácticas en los dispositivos móviles (ambulancias) del 061 y del DCCU y también en el centro de coordinación de las emergencias sanitarias (EPES).
Finalmente la evaluación de competencias se realiza en IAVANTE en Granada, a través de una prueba ECOE para la que formamos a los alumnos durante todo el curso y donde demuestran que han alcanzado los objetivos, competencias y habilidades necesarias para enfrentarse en la vida real a las situaciones para las que les hemos preparado.
Un precio muy asequible, una atención cercana y constante por parte del equipo Directivo, adaptándose a las necesidades del alumno y un clima de aprendizaje inmejorable, hacen de este Máster en Emergencias Extrahospitalarias, una actividad formativa muy atractiva e indispensable para trabajar en el ámbito de las urgencias/emergencias, porque la seguridad en la atención a personas en estado crítico es de vital importancia.
Objetivos
1. Capacitar al alumno a través de la adquisición de las competencias necesarias, para realizar/aplicar con destreza, los cuidados, técnicas y procedimientos con el fin de proporcionar unos cuidados integrales al paciente grave.
2. Aplicar los protocolos estandarizados en el cuidado de los pacientes con problemas agudos, basados en la evidencia científica.
3. Fomentar el trabajo en un equipo multidisciplinar y con relación interprofesional.
4. Promover una actitud de acción-desarrollo de líneas de Investigación orientadas a la mejora continua de la calidad, a la gestión de procesos asistenciales, medicina basada en la evidencia, enfermería basada en la evidencia, evaluación de la efectividad y ejercicio profesional de las Emergencias extrahospitalarias.
5. Mejorar las competencias de los profesionales de medicina y enfermería para el cuidado del paciente en situación de emergencia en el ámbito extrahospitalario, como respuesta a las necesidades de estos profesionales, que demandan una formación especializada y una mejora asistencial hacia los ciudadanos.
6. Capacitar para salvar vidas.
Dirección
Milagrosa Pousada Belmonte
Cristina Verástegui Escolano
Coordinación
Miguel Ángel Palacios Sánchez
Inmaculada Pérez López
Diego Utrera López
Hugo José Rodríguez Ruiz
Jesús Enrique Martínez Faure
Jasson Abel Saldarreaga Marín
Antonio Fernández Natera
Juan Antonio García Pelayo
Dirigido a
Licenciados/ graduados en Medicina;
Diplomados/ Graduados en Enfermería;
Alumnos del último año de los estudios de Grado en Medicina o Enfermería. Presentar "inscripción condicional" (Ver pestaña "Documentación").
Salidas profesionales
- Servicios de emergencias extrahospitalarias
- Servicios de urgencia de Atención Primaria y Hospitalaria
- Centros de coordinación y gestión de urgencias y emergencias
- Cuerpos de seguridad y protección del estado: Bomberos, Protección Civil...
- Otras: Salud Responde, ONG...
Programa
Módulo I: Procesos asistenciales 1 (26 ECTS):
- Técnicas.
- Proceso Respiratorio
- Proceso Cardiológico.
- Proceso Traumatológico.- .
- Proceso Neurológico.
Módulo II: Procesos asistenciales 2 (22 ECTS):
- Cuidados de pacientes en situaciones especiales.
- Procesos Sepsis y Shock.
- Medicina Social, Aspectos Medico-legales, Habilidades de comunicación e Intervención psicológica.
- Gestión de las emergencias sanitarias.
- Proceso pediátrico.
Módulo III: ECG (10 ECTS):
- De la normalidad a los bloqueos de rama
- Trastornos del ritmo: Taquiarritmias y Bradirritmias.
- Síndrome Coronario Agudo.
- Marcapasos.
- Miscelánea. Electros combinados
Módulo IV: Prueba ECOE (14 ECTS):
Trabajo final :Evaluación clínica objetiva estructurada.
Información adicional
El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación"
Titulación correspondiente, o certificación de cursar ultimo año grado o licenciatura.
Certificado servicios prestados, ya que aquellos alumnos que acrediten al menos 3 meses de experiencia laboral en urgencias/emergencias extrahospitalarias estarán exentos de la realización de la fase práctica.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Curriculum Vitae
Otros
Información adicional
Instrucciones de la dirección para la inscripción del Máster Impreso Matricula Condicional
Observaciones
Este Máster contempla la realización de prácticas voluntarias en el 061 y en DCCU, pero estamos a la espera de la autorización anual correspondiente de la Consejería de salud. En caso de no realizarse las prácticas en los dispositivos móviles, el tiempo se dedicará a supuestos prácticos y talleres de habilidades.
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 30% del precio de matrícula.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% del precio de matrícula.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% restante del precio de matrícula.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
* El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación".
Presentación
El Máster en emergencias extrahospitalarias viene a cubrir un vacío de formación en urgencias/emergencias y tiene como principal objetivo transformar al alumno en un profesional capaz de pensar rápido para hacer una valoración global de la situación crítica y poder actuar de manera inmediata y eficaz ante una situación emergente. Formamos tanto a Médicos/as como Enfermeros/as de una manera específica para enfrentarse a lo imprevisto; aquello que sucede de manera brusca e inesperada (infarto agudo de miocardio, traumatismos, abdomen agudo, traumatismos craneoencefálicos, parada cardiorrespiratoria, etc) y lo hacemos de una manera conjunta porque ambos forman parte de un mismo equipo asistencial y todos tienen que estar capacitados para dar respuesta a una emergencia en la que la vida de una persona está en riesgo.
Es un curso intensivo, semipresencial de solo un fin de semana al mes de presencia física en la que gracias a nuestro sistema de formación con simulación robótica y manejo de material real capacitamos al alumnado para la atención emergente en todos los procesos asistenciales.
Además, impartiremos un módulo en electrocardiografía (ECG) clínica, en el que partiendo desde 0, llegaremos a alcanzar un nivel medio en la interpretación de electrocardiogramas para saber actuar en situaciones de Urgencia/Emergencia, algo imprescindible en nuestra labor diaria como profesionales sanitarios. Este módulo es de carácter optativo.
Todos los alumnos que han recibido formación en las ediciones previas del máster comentan que tras cursarlo, existe un antes y un después en su actividad profesional. Han ganado en seguridad, autonomía, confianza y respeto en su trabajo.
Estos resultados nos animan a seguir trabajando día a día en la formación de profesionales que se enfrentan de una manera cotidiana a la atención del paciente que sufre una emergencia extrahospitalaria. De su pronta y eficaz actuación dependerá no solo la vida del paciente sino que este se recupere con las mínimas secuelas que puedan asociarse en este tipo de emergencias.
El equipo docente con el que contamos trabaja en las emergencias sanitarias con una experiencia de más de 20 años y las clases que se imparten son en un 90% prácticas en talleres en las que todos los alumnos entrenan en todas las técnicas. A través del Campus virtual estamos continuamente haciendo actividades para completar la fase práctica y ver el progreso que van realizando los alumnos a lo largo del curso. Realizamos también prácticas en los dispositivos móviles (ambulancias) del 061 y del DCCU y también en el centro de coordinación de las emergencias sanitarias (EPES).
Finalmente la evaluación de competencias se realiza en IAVANTE en Granada, a través de una prueba ECOE para la que formamos a los alumnos durante todo el curso y donde demuestran que han alcanzado los objetivos, competencias y habilidades necesarias para enfrentarse en la vida real a las situaciones para las que les hemos preparado.
Un precio muy asequible, una atención cercana y constante por parte del equipo Directivo, adaptándose a las necesidades del alumno y un clima de aprendizaje inmejorable, hacen de este Máster en Emergencias Extrahospitalarias, una actividad formativa muy atractiva e indispensable para trabajar en el ámbito de las urgencias/emergencias, porque la seguridad en la atención a personas en estado crítico es de vital importancia.
Objetivos
1. Capacitar al alumno a través de la adquisición de las competencias necesarias, para realizar/aplicar con destreza, los cuidados, técnicas y procedimientos con el fin de proporcionar unos cuidados integrales al paciente grave.
2. Aplicar los protocolos estandarizados en el cuidado de los pacientes con problemas agudos, basados en la evidencia científica.
3. Fomentar el trabajo en un equipo multidisciplinar y con relación interprofesional.
4. Promover una actitud de acción-desarrollo de líneas de Investigación orientadas a la mejora continua de la calidad, a la gestión de procesos asistenciales, medicina basada en la evidencia, enfermería basada en la evidencia, evaluación de la efectividad y ejercicio profesional de las Emergencias extrahospitalarias.
5. Mejorar las competencias de los profesionales de medicina y enfermería para el cuidado del paciente en situación de emergencia en el ámbito extrahospitalario, como respuesta a las necesidades de estos profesionales, que demandan una formación especializada y una mejora asistencial hacia los ciudadanos.
6. Capacitar para salvar vidas.
Dirigido a
Licenciados/ graduados en Medicina;
Diplomados/ Graduados en Enfermería;
Alumnos del último año de los estudios de Grado en Medicina o Enfermería. Presentar "inscripción condicional" (Ver pestaña "Documentación").
Salidas profesionales
- Servicios de emergencias extrahospitalarias
- Servicios de urgencia de Atención Primaria y Hospitalaria
- Centros de coordinación y gestión de urgencias y emergencias
- Cuerpos de seguridad y protección del estado: Bomberos, Protección Civil...
- Otras: Salud Responde, ONG...
Programa
Módulo I: Procesos asistenciales 1 (26 ECTS):
- Técnicas.
- Proceso Respiratorio
- Proceso Cardiológico.
- Proceso Traumatológico.- .
- Proceso Neurológico.
Módulo II: Procesos asistenciales 2 (22 ECTS):
- Cuidados de pacientes en situaciones especiales.
- Procesos Sepsis y Shock.
- Medicina Social, Aspectos Medico-legales, Habilidades de comunicación e Intervención psicológica.
- Gestión de las emergencias sanitarias.
- Proceso pediátrico.
Módulo III: ECG (10 ECTS):
- De la normalidad a los bloqueos de rama
- Trastornos del ritmo: Taquiarritmias y Bradirritmias.
- Síndrome Coronario Agudo.
- Marcapasos.
- Miscelánea. Electros combinados
Módulo IV: Prueba ECOE (14 ECTS):
Trabajo final :Evaluación clínica objetiva estructurada.
Información adicional
El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación"
Titulación correspondiente, o certificación de cursar ultimo año grado o licenciatura.
Certificado servicios prestados, ya que aquellos alumnos que acrediten al menos 3 meses de experiencia laboral en urgencias/emergencias extrahospitalarias estarán exentos de la realización de la fase práctica.
Información adicional
Instrucciones de la dirección para la inscripción del Máster Impreso Matricula Condicional
Observaciones
Este Máster contempla la realización de prácticas voluntarias en el 061 y en DCCU, pero estamos a la espera de la autorización anual correspondiente de la Consejería de salud. En caso de no realizarse las prácticas en los dispositivos móviles, el tiempo se dedicará a supuestos prácticos y talleres de habilidades.
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 30% del precio de matrícula.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% del precio de matrícula.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% restante del precio de matrícula.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
* El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación".
Código: SMU17356
Másteres Propios
Formación de larga duración, actualizada y enfocada a campos de conocimiento de alta demanda social y empresarial, echa un vistazo a los Másteres Propios de la Universidad de Cádiz.
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Salud, Nutrición y Deporte
Fecha de inicio: 21/04/2017
Fecha de fin: 10/06/2018
Horas totales: 1800
Créditos: 72 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Enfermería y Fisioterapia
Horario: Un fin de semana cada mes; viernes de 9:00 a 14:00 horas y 16:30 a 20:00 y Sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas Las sesiones presenciales estan previstas que sean: 21, 22 abril; 12-13 mayo; 9-10 junio; 7-8 julio; 29-30 septiembre; 20-21 octubre; 10-11 noviembre; 1-2 diciembre de 2017. 19-20 enero; 23-24 febrero; 16-17 marzo; 20-21 abril; 11-12 mayo (Faltan las sesiones de junio)
Precios de matrícula: General: 2750 euros
Fecha fin de preinscripción: 30/03/2017
Fecha inicio de matriculación: 31/03/2017
Fecha fin de matriculación: 20/04/2017
Criterios de selección: En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan: - Experiencia en urgencias y emergencias extrahospitalarias - Experiencia en cuidados críticos extrahospitalarios y hospitalarios - Orden de inscripción
Información adicional: El alumnado deberá de tener en cuenta las instrucciones que la dirección del Máster especifica en el documento que pueden descargar en la pestaña "documentación" Titulación correspondiente, o certificación de cursar ultimo año grado o licenciatura. Certificado servicios prestados, ya que aquellos alumnos que acrediten al menos 3 meses de experiencia laboral en urgencias/emergencias extrahospitalarias estarán exentos de la realización de la fase práctica.
Documentos requeridos: