Antropología física y arqueología. Aplicación de técnicas anatómicas al estudio de los restos óseos humanos


Objetivos
El curso pretende trabajar aquellas capacidades necesarias para desarrollar tareas de obtención, conservación, interpretación, estudio y catalogación de los restos óseos procedentes de necrópolis y contextos funerarios.
Igualmente, se abordarán los aspectos técnicos y legales que rodean a los yacimientos arqueológicos. Con el fin de aportar a los alumnos una visión global e integradora de todos los elementos que puedan precisar durante la realización de trabajos en dicho ámbito.
Dirección
José Arturo Prada Oliveira
Gonzalo Pérez Arana
Mª Eugenia García Pantoja
Dirigido a
Graduados y Licenciados en Historia, Humanidades, Medicina, Enfermería, Criminología
Graduados y licenciados miembros de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado
Los estudiantes de grado deberán tener completados al menos el 90% del creditaje de sus estudios y tendrán que realizar una matricula condicional (Ver pestaña "Documentación)
Programa
1. Anatomía orientada a la arqueología
a) Sistema osteoarticular
b) Desarrollo y evolución del esqueleto
c) Histología e histogénesis del tejido óseo
2. Antropometría. Valoración de restos óseos
a) Procesos de medición antropométrica
b) Determinación del sexo
c) Estimación de la estatura en vida
d) Estimación de la edad biológica
e) Cálculo del número de individuos (MNI)
f) Odontología forense. Ficha dentaria
3.Paleopatología
a)Lesiones elementales del hueso. Paleopatología osteoarticular
b)Paleopatología de la columna vertebral
c)Malformaciones congénitas
d)Patología óseas metabólicas, tumoral, infecciosa y parasitaria
e)Paleotraumatología
f)Paleoestomatología
g)Paleopatologías en relación con la dieta, hábitat y estilo de vida
4.Arqueología
a) Estratigrafía arqueológica
b) Técnicas de excavación
c) Documentación arqueológica: fichas de registro de unidades estratigráficas (Ficha R.O.H.), documentación gráfica y tratamiento de la información
d) Trabajo de campo: contexto de enterramiento, preparación y tratamiento del individuo, tipos de estructuras funerarias, ajuares y tratamiento de los R.O.H. desde su excavación hasta el depósito en el Museo.
5.Procesos tafonómicos
a)Definición y clasificación de los procesos
b)Procesos externos físicos y químicos
c)Mecanismos de producción de las alteraciones tafonómicas
6.Regulación médico-legal y aspectos legales de aplicación a los restos y los yacimientos arqueológicos
a) La Medicina Legal. En la frontera de la Paleopatología
b) Regulación legal de los enterramientos y espacios arqueológicos
b)Procesos de reconocimiento, custodia y conservación de los hallazgos
c)Métodos policiales aplicables a los restos arqueológicos
7.Técnicas de laboratorio y biología molecular aplicadas a la arqueología
a) Paleogenética
-Técnicas de estudio y extracción de ADN
- Determinaciones genéticas en estudios de poblaciones
c) Estudio de trazadores en paleodieta
Información adicional
Curriculum vitae abreviado
Expediente académico, en caso de estudiantes junto con el Impreso de matricula condicional
Los alumnos universitarios pendientes de finalizar su titulación universitaria deberán presentar acreditación académica e impreso de matrícula condicional cumplimentado.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Acreditación Académica
Curriculum Vitae
Certificado de notas
Información adicional
Observaciones
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula. (antes del 4 de octubre de 2019)
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula. (antes del 17 de octubre de 2019)
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula antes del 15 de diciembre de 2019.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, antes del 15 de febrero de 2020.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Objetivos
El curso pretende trabajar aquellas capacidades necesarias para desarrollar tareas de obtención, conservación, interpretación, estudio y catalogación de los restos óseos procedentes de necrópolis y contextos funerarios.
Igualmente, se abordarán los aspectos técnicos y legales que rodean a los yacimientos arqueológicos. Con el fin de aportar a los alumnos una visión global e integradora de todos los elementos que puedan precisar durante la realización de trabajos en dicho ámbito.
Dirigido a
Graduados y Licenciados en Historia, Humanidades, Medicina, Enfermería, Criminología
Graduados y licenciados miembros de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado
Los estudiantes de grado deberán tener completados al menos el 90% del creditaje de sus estudios y tendrán que realizar una matricula condicional (Ver pestaña "Documentación)
Programa
1. Anatomía orientada a la arqueología
a) Sistema osteoarticular
b) Desarrollo y evolución del esqueleto
c) Histología e histogénesis del tejido óseo
2. Antropometría. Valoración de restos óseos
a) Procesos de medición antropométrica
b) Determinación del sexo
c) Estimación de la estatura en vida
d) Estimación de la edad biológica
e) Cálculo del número de individuos (MNI)
f) Odontología forense. Ficha dentaria
3.Paleopatología
a)Lesiones elementales del hueso. Paleopatología osteoarticular
b)Paleopatología de la columna vertebral
c)Malformaciones congénitas
d)Patología óseas metabólicas, tumoral, infecciosa y parasitaria
e)Paleotraumatología
f)Paleoestomatología
g)Paleopatologías en relación con la dieta, hábitat y estilo de vida
4.Arqueología
a) Estratigrafía arqueológica
b) Técnicas de excavación
c) Documentación arqueológica: fichas de registro de unidades estratigráficas (Ficha R.O.H.), documentación gráfica y tratamiento de la información
d) Trabajo de campo: contexto de enterramiento, preparación y tratamiento del individuo, tipos de estructuras funerarias, ajuares y tratamiento de los R.O.H. desde su excavación hasta el depósito en el Museo.
5.Procesos tafonómicos
a)Definición y clasificación de los procesos
b)Procesos externos físicos y químicos
c)Mecanismos de producción de las alteraciones tafonómicas
6.Regulación médico-legal y aspectos legales de aplicación a los restos y los yacimientos arqueológicos
a) La Medicina Legal. En la frontera de la Paleopatología
b) Regulación legal de los enterramientos y espacios arqueológicos
b)Procesos de reconocimiento, custodia y conservación de los hallazgos
c)Métodos policiales aplicables a los restos arqueológicos
7.Técnicas de laboratorio y biología molecular aplicadas a la arqueología
a) Paleogenética
-Técnicas de estudio y extracción de ADN
- Determinaciones genéticas en estudios de poblaciones
c) Estudio de trazadores en paleodieta
Información adicional
Curriculum vitae abreviado
Expediente académico, en caso de estudiantes junto con el Impreso de matricula condicional
Información adicional
Observaciones
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula. (antes del 4 de octubre de 2019)
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula. (antes del 17 de octubre de 2019)
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula antes del 15 de diciembre de 2019.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, antes del 15 de febrero de 2020.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Código: SEU19445
Tipología: Experto Universitario
Expertos Universitarios
Especialízate o actualiza tu formación con los Expertos Universitarios de la Universidad de Cádiz. Estudios de duración media centrados en las necesidades formativas emergentes de la sociedad y el sector empresarial.
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Arte y Humanidades
Fecha de inicio: 25/10/2019
Fecha de fin: 5/06/2020
Horas totales: 350
Créditos: 14 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Medicina
Horario: Fines de semanas alternos durante la realizaciondel curso de viernes a domingo
Precios de matrícula: General: 1100 euros
Fecha fin de preinscripción: 4/10/2019
Fecha inicio de matriculación: 10/10/2019
Fecha fin de matriculación: 17/10/2019
Criterios de selección: 1º Titulados 2º Alumnos 3º Orden de matriculación
Información adicional: Curriculum vitae abreviado Expediente académico, en caso de estudiantes junto con el Impreso de matricula condicional
Documentos requeridos: