Uso de isótopos estables en Ecología Marina


Objetivos
El curso está dedicado a la formación de doctorandos/as en el uso de isótopos estables en Ecología Marina. Se estructura con una primera parte destinada a la formación básica sobre qué son los isótopos estables, y cuáles son los principales que se usan en Ecología, que vendrá seguida de un análisis del uso de isótopos estables a través de la red trófica en medios acuáticos, fundamentalmente marinos. Así, se comenzará con su aplicación en procesos de fotosíntesis y producción primaria, tanto en fitoplancton como en macroalgas, para continuar con su uso en la red trófica, tanto pelágico como bentónico, para acabar en los eslabones superiores de dicha cadena trófica. Asimismo, se analizará el uso de isótopos estables en el estudio de los procesos biogeoquímicos, tanto en sedimentos como en la columna de agua. También se abordarán aspectos globales como los intercambios gaseosos, de masas de agua, la paleoclimatología, o las huellas del cambio global. Las sesiones compartirán una formación teórica basada en el manejo de datos, aplicando diferentes programas específicos sobre modelos de mezcla isotópica sobre datos reales aportados por los profesores. Asimismo habrá unas sesiones prácticas sobre el sedimento y un ejercicio de demostración en el equipo de espectrometría de masas de relaciones isotópicas de los servicios centrales de la Universidad de Cádiz.
Dirección
Francisco Javier Gracia Prieto
Coordinación
Juan José Vergara Oñate
Fernando Guillermo Brun Murillo
Dirigido a
- Doctorandos de la escuelas doctorales EIDEMAR y EDUCA de la Universidad de Cádiz, así como de otras Universidades y Centros de Investigación Ceimar y otras Univesidades españolas o extranjeras.
- Investigadores y profesionales que quieran ampliar su formación específica en isótopos.
- Alumnos de máster.
- Graduados de titulaciones afines a la materia.
Dentro de EIDEMAR es de especial relevancia para doctorandos del grupo de investigación EDEA (RNM-214), así como de otras líneas de investigación afines que han mostrado su interés.
Programa
1. Introducción al curso. Juan J. Vergara
2. Principios básicos de isótopos estables. Luis Barbero.
3. Fundamentos de isótopos estables en medio marino. Luis Barbero.
4. Descripción del equipo de espectrometría de masas de relaciones isotópicas de los SCCYT de la UCA. Emiliano Miguel Gómez.
5. Discriminación isotópica del C en la fotosíntesis. Jesús Mercado.
6. Discriminación isotópica del N en algas. Jesús Mercado.
7. Estudios de trazabilidad isotópica. Estudios de enriquecimiento con 15N. Ed Morris.
8. Uso de modelos de mezcla isotópica en estudios de biología trófica. José Luis Varela.
9. Determinación experimental de la incorporación de C y N en plancton. Antonio Bode.
10. Estudio de redes tróficas pelágicas mediante isótopos estables en la materia orgánica. Métodos alternativos. Antonio Bode.
11. Aplicación del análisis de isótopos estables en compuestos específicos (aminoácidos, ácidos grasos) al estudio de redes tróficas. Antonio Bode.
12. Uso de isótopos estables en estudios de la biología trófica del atún rojo atlántico. Antonio Medina.
13. Estudio de redes tróficas bentónicas asociadas a praderas de angiospermas marinas con isótopos estables. Fernando Brun.
14. Uso de isótopos estables en la biogeoquímica del sedimento. Ciclo del N. Sokratis Papaspyrou.
15. Trazabilidad isotópica de gases disueltos en agua. Antonio Delgado.
16. Biogeoquímica del océano: huellas isotópicas. Antonio Delgado.
17. Balances de aguas continentales y marinas en sistemas costeros: estudio isotópico. Antonio Delgado.
18. Uso de los isótopos estables en Paleoclimatología. Procesos diagenéticos. Antonio Delgado.
19. Huellas isotópicas del Cambio Global . Antonio Delgado.
Información adicional
- Curriculum vitae resumido (max. 4 páginas), con expresión del grado académico y/o perfil académico/profesional.
- Una breve expresión de interés opcional (max. 100 palabras) sobre la motivación para matricularse de este curso.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Curriculum Vitae
Otros
Observaciones
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
- Asistencia al curso. 60%.
- Trabajo "Diseña tu propio experimento con isótopos estables". 40%.
El trabajo tendrá una extensión mínima de 3 páginas, máxima de6 , donde el asistente al curso diseñará un experimento en la línea de investigación que realiza o pretende realizar usando isótopos estables. El plazo de entrega será de dos semanas después del curso (límite 2 de febrero 2016) por el Campus Virtual. Será evaluado por el profesorado del curso.
Información adicional:
- Se preparará un curso en el Campus Virtual para los materiales (PDFs de las sesiones, intercambio de datos, modelos, etc..) y la comunicación con los alumnos y entrega de trabajos.
- Es conveniente asistir al curso con ordenador portátil, especialmente a las sesiones prácticas, aunque no estrictamente necesario (se pueden solicitar a la biblioteca UCA y/o Decanato de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales).
Objetivos
El curso está dedicado a la formación de doctorandos/as en el uso de isótopos estables en Ecología Marina. Se estructura con una primera parte destinada a la formación básica sobre qué son los isótopos estables, y cuáles son los principales que se usan en Ecología, que vendrá seguida de un análisis del uso de isótopos estables a través de la red trófica en medios acuáticos, fundamentalmente marinos. Así, se comenzará con su aplicación en procesos de fotosíntesis y producción primaria, tanto en fitoplancton como en macroalgas, para continuar con su uso en la red trófica, tanto pelágico como bentónico, para acabar en los eslabones superiores de dicha cadena trófica. Asimismo, se analizará el uso de isótopos estables en el estudio de los procesos biogeoquímicos, tanto en sedimentos como en la columna de agua. También se abordarán aspectos globales como los intercambios gaseosos, de masas de agua, la paleoclimatología, o las huellas del cambio global. Las sesiones compartirán una formación teórica basada en el manejo de datos, aplicando diferentes programas específicos sobre modelos de mezcla isotópica sobre datos reales aportados por los profesores. Asimismo habrá unas sesiones prácticas sobre el sedimento y un ejercicio de demostración en el equipo de espectrometría de masas de relaciones isotópicas de los servicios centrales de la Universidad de Cádiz.
Dirigido a
- Doctorandos de la escuelas doctorales EIDEMAR y EDUCA de la Universidad de Cádiz, así como de otras Universidades y Centros de Investigación Ceimar y otras Univesidades españolas o extranjeras.
- Investigadores y profesionales que quieran ampliar su formación específica en isótopos.
- Alumnos de máster.
- Graduados de titulaciones afines a la materia.
Dentro de EIDEMAR es de especial relevancia para doctorandos del grupo de investigación EDEA (RNM-214), así como de otras líneas de investigación afines que han mostrado su interés.
Programa
1. Introducción al curso. Juan J. Vergara
2. Principios básicos de isótopos estables. Luis Barbero.
3. Fundamentos de isótopos estables en medio marino. Luis Barbero.
4. Descripción del equipo de espectrometría de masas de relaciones isotópicas de los SCCYT de la UCA. Emiliano Miguel Gómez.
5. Discriminación isotópica del C en la fotosíntesis. Jesús Mercado.
6. Discriminación isotópica del N en algas. Jesús Mercado.
7. Estudios de trazabilidad isotópica. Estudios de enriquecimiento con 15N. Ed Morris.
8. Uso de modelos de mezcla isotópica en estudios de biología trófica. José Luis Varela.
9. Determinación experimental de la incorporación de C y N en plancton. Antonio Bode.
10. Estudio de redes tróficas pelágicas mediante isótopos estables en la materia orgánica. Métodos alternativos. Antonio Bode.
11. Aplicación del análisis de isótopos estables en compuestos específicos (aminoácidos, ácidos grasos) al estudio de redes tróficas. Antonio Bode.
12. Uso de isótopos estables en estudios de la biología trófica del atún rojo atlántico. Antonio Medina.
13. Estudio de redes tróficas bentónicas asociadas a praderas de angiospermas marinas con isótopos estables. Fernando Brun.
14. Uso de isótopos estables en la biogeoquímica del sedimento. Ciclo del N. Sokratis Papaspyrou.
15. Trazabilidad isotópica de gases disueltos en agua. Antonio Delgado.
16. Biogeoquímica del océano: huellas isotópicas. Antonio Delgado.
17. Balances de aguas continentales y marinas en sistemas costeros: estudio isotópico. Antonio Delgado.
18. Uso de los isótopos estables en Paleoclimatología. Procesos diagenéticos. Antonio Delgado.
19. Huellas isotópicas del Cambio Global . Antonio Delgado.
Información adicional
- Curriculum vitae resumido (max. 4 páginas), con expresión del grado académico y/o perfil académico/profesional.
- Una breve expresión de interés opcional (max. 100 palabras) sobre la motivación para matricularse de este curso.
Observaciones
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
- Asistencia al curso. 60%.
- Trabajo "Diseña tu propio experimento con isótopos estables". 40%.
El trabajo tendrá una extensión mínima de 3 páginas, máxima de6 , donde el asistente al curso diseñará un experimento en la línea de investigación que realiza o pretende realizar usando isótopos estables. El plazo de entrega será de dos semanas después del curso (límite 2 de febrero 2016) por el Campus Virtual. Será evaluado por el profesorado del curso.
Información adicional:
- Se preparará un curso en el Campus Virtual para los materiales (PDFs de las sesiones, intercambio de datos, modelos, etc..) y la comunicación con los alumnos y entrega de trabajos.
- Es conveniente asistir al curso con ordenador portátil, especialmente a las sesiones prácticas, aunque no estrictamente necesario (se pueden solicitar a la biblioteca UCA y/o Decanato de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales).
Código: SDM16291
Expertos Universitarios
Especialízate o actualiza tu formación con los Expertos Universitarios de la Universidad de Cádiz. Estudios de duración media centrados en las necesidades formativas emergentes de la sociedad y el sector empresarial.
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias
Fecha de inicio: 11/01/2016
Fecha de fin: 19/01/2016
Horas totales: 50
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 19:00 horas
Precios de matrícula: General: 166 euros
Fecha fin de matriculación: 20/12/2015
Criterios de selección: En caso de tener más de 25 solicitudes, la preferencia seguirá el orden siguiente: - Doctorandos de la escuelas doctorales EIDEMAR y EDUCA de la Universidad de Cádiz, así como de otras Universidades y Centros de Investigación Ceimar y otras Univesidades españolas o extranjeras. Investigadores y profesionales que quieran ampliar su formación específica en isótopos. - Alumnos de máster. - Graduados de titulaciones afines a la materia. Dentro de EIDEMAR es de especial relevancia para doctorandos del grupo de investigación EDEA (RNM-214), así como de otras líneas de investigación afines que han mostrado su interés. Se valorará curriculum y la expresión de interés.
Información adicional: - Curriculum vitae resumido (max. 4 páginas), con expresión del grado académico y/o perfil académico/profesional. - Una breve expresión de interés opcional (max. 100 palabras) sobre la motivación para matricularse de este curso.
Documentos requeridos: