Microsoft Word y Excel en la ingeniería para aprovechar su potencial. Casos prácticos usando normativa técnica


Objetivos
En este curso se pretende enseñar las capacidades de dos herramientas ofimáticas fundamentales como son Microsoft Word y Excel.
La primera parte del curso está centrada en la utilización de hoja de cálculo para resolver problemas del ámbito de la ingeniería de estructuras en base a la normativa vigente.
La segunda se dedicará a los procesadores de textos y cómo aprovechar sus herramientas para la realización de informes técnicos en la industria y documentos académicos como trabajos fin de grado o de máster y artículos de investigación.
Dirección
Milagros Huerta Gómez de Merodio
Dirigido a
Alumnos/as de Grado en Ingeniería con asignaturas enfocadas al análisis, diseño y cálculos varios, especialmente: Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Aeroespacial, Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica, Máster en Ingeniería Industrial.
Aunque se enfoca a cálculos estructurales, se podrá adaptar a otro tipo de cálculos.
Salidas profesionales
Los conocimientos de este curso son de utilidad para la gran mayoría de trabajos del ámbito de la Ingeniería, pero también son útiles para los alumnos que deban hacer cálculos varios, elaboración de Trabajo Fin de Grado, en formato Word y uso de hojas de cálculo.
El enfoque principal es para los alumnos de Ingeniería Industrial/Aeroespacial, pero se puede adaptar a alumnos que estudien otros grados y necesiten optimizar el uso de estas herramientas.
Programa
1. Herramientas básicas de Excel
1.1. Formatos de celda
1.2. Funciones matemáticas básicas
1.3. Referencias
1.4. Gráficos
1.5. Configuración de impresión
2. Herramientas avanzadas de Excel
2.1. Tablas y gráficas dinámicas.
2.2. Funciones lógicas y formato condicional
2.3. Funciones de búsqueda (BUSCARH, BUSCARV)
2.4. Protección y validación de datos
2.5. Cálculo matricial y sistemas lineales
2.6. Resolución de ecuaciones y optimización (Solver)
2.7. Macros
3. Aplicación de hojas de cálculo problemas reales y normativa (principalmente de ingeniería)
4. Compatibilidad Excel y programas de diseño/cálculo (ej. SOLIDWORKS)
5. Introducción a otro programa de cálculo matemático: Matlab
6. Realización de documentos técnicos con Word
6.1. Herramientas
- Formatos (Texto y párrafo)
- Títulos e índices
- Referencias cruzadas
- Bibliografía (Mendeley)
- Introducción de hojas Excel
6.2. Aplicaciones
- Informes técnicos
- Trabajos fin de grado y máster
7. Introducción a otro procesador de texto: LaTeX
7.1. Presentación
- WYSIWYG vs WYSIWYM
- Editores
7.2. Crear un documento
- Formato básico
- Otras herramientas (Imágenes, fórmulas y referencias cruzadas)
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Información adicional
Objetivos
En este curso se pretende enseñar las capacidades de dos herramientas ofimáticas fundamentales como son Microsoft Word y Excel.
La primera parte del curso está centrada en la utilización de hoja de cálculo para resolver problemas del ámbito de la ingeniería de estructuras en base a la normativa vigente.
La segunda se dedicará a los procesadores de textos y cómo aprovechar sus herramientas para la realización de informes técnicos en la industria y documentos académicos como trabajos fin de grado o de máster y artículos de investigación.
Dirigido a
Alumnos/as de Grado en Ingeniería con asignaturas enfocadas al análisis, diseño y cálculos varios, especialmente: Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Aeroespacial, Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica, Máster en Ingeniería Industrial.
Aunque se enfoca a cálculos estructurales, se podrá adaptar a otro tipo de cálculos.
Salidas profesionales
Los conocimientos de este curso son de utilidad para la gran mayoría de trabajos del ámbito de la Ingeniería, pero también son útiles para los alumnos que deban hacer cálculos varios, elaboración de Trabajo Fin de Grado, en formato Word y uso de hojas de cálculo.
El enfoque principal es para los alumnos de Ingeniería Industrial/Aeroespacial, pero se puede adaptar a alumnos que estudien otros grados y necesiten optimizar el uso de estas herramientas.
Programa
1. Herramientas básicas de Excel
1.1. Formatos de celda
1.2. Funciones matemáticas básicas
1.3. Referencias
1.4. Gráficos
1.5. Configuración de impresión
2. Herramientas avanzadas de Excel
2.1. Tablas y gráficas dinámicas.
2.2. Funciones lógicas y formato condicional
2.3. Funciones de búsqueda (BUSCARH, BUSCARV)
2.4. Protección y validación de datos
2.5. Cálculo matricial y sistemas lineales
2.6. Resolución de ecuaciones y optimización (Solver)
2.7. Macros
3. Aplicación de hojas de cálculo problemas reales y normativa (principalmente de ingeniería)
4. Compatibilidad Excel y programas de diseño/cálculo (ej. SOLIDWORKS)
5. Introducción a otro programa de cálculo matemático: Matlab
6. Realización de documentos técnicos con Word
6.1. Herramientas
- Formatos (Texto y párrafo)
- Títulos e índices
- Referencias cruzadas
- Bibliografía (Mendeley)
- Introducción de hojas Excel
6.2. Aplicaciones
- Informes técnicos
- Trabajos fin de grado y máster
7. Introducción a otro procesador de texto: LaTeX
7.1. Presentación
- WYSIWYG vs WYSIWYM
- Editores
7.2. Crear un documento
- Formato básico
- Otras herramientas (Imágenes, fórmulas y referencias cruzadas)
Información adicional
Código: ACU20902
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ingeniería y Arquitectura
Fecha de inicio: Aplazado hasta nueva fecha
Nº plazas: 15
Horas totales: 100
Reconocimiento de Créditos ECTS: 2.5
Créditos: 4 ECTS
Campus: Otros
Horario: Teleformación: Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
Precios de matrícula: Matrícula General: 250 eurosMatrícula Comunidad UCA: 200 euros
Fecha fin de preinscripción: 15/06/2020
Criterios de selección: Número de asignaturas cursadas, especialmente aquellas del ámbito de estructuras y resistencia de materiales.
Documentos requeridos: