Procesamiento de Big Data en el Internet de las cosas


Objetivos
El objetivo principal del curso es que los estudiantes aprendan a manejar y procesar grandes cantidades de datos en el ámbito de Internet de las Cosas utilizando tecnologías novedosas. Así pues, los objetivos son los siguientes:
1) Que los estudiantes sepan procesar grandes cantidades de datos en streaming a través de tecnologías actuales para detectar situaciones de interés a partir de los datos.
2) Que los estudiantes sepan obtener y publicar datos en plataforma de Internet de las Cosas.
3) Que los estudiantes sepan usar buses de servicios empresariales y brókeres de mensajería para la integración de diversas tecnologías y diversas fuentes de datos.
4) Que los estudiantes sepan implementar servicios Restful para su integración con el resto de tecnologías para el procesado de datos.
Dirección
Guadalupe Ortiz Bellot
Juan Boubeta Puig
Dirigido a
Graduados en Informática o equivalente.
Profesionales del ámbito de la informática con experiencia en programación.
Salidas profesionales
El curso forma en tecnologías muy demandadas en el mercado laboral, tales como Big Data, CEP, IoT, servicios RESTful y brókeres de mensajería.
A través de este curso, el estudiante adquirirá destrezas demandas por perfiles profesionales como arquitecto software y arquitecto de Big Data.
Programa
Procesamiento de Grandes Cantidades de Datos en Streaming
Plataformas IoT y Buses de Servicios Empresariales
Integración con brókeres de mensajería
Servicios Restful
Evaluación (Presentación de proyectos)
Información adicional
Título de Graduado en Informática o afín, o documento que avale la experiencia profesional en programación informática.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Curriculum Vitae
Objetivos
El objetivo principal del curso es que los estudiantes aprendan a manejar y procesar grandes cantidades de datos en el ámbito de Internet de las Cosas utilizando tecnologías novedosas. Así pues, los objetivos son los siguientes:
1) Que los estudiantes sepan procesar grandes cantidades de datos en streaming a través de tecnologías actuales para detectar situaciones de interés a partir de los datos.
2) Que los estudiantes sepan obtener y publicar datos en plataforma de Internet de las Cosas.
3) Que los estudiantes sepan usar buses de servicios empresariales y brókeres de mensajería para la integración de diversas tecnologías y diversas fuentes de datos.
4) Que los estudiantes sepan implementar servicios Restful para su integración con el resto de tecnologías para el procesado de datos.
Dirigido a
Graduados en Informática o equivalente.
Profesionales del ámbito de la informática con experiencia en programación.
Salidas profesionales
El curso forma en tecnologías muy demandadas en el mercado laboral, tales como Big Data, CEP, IoT, servicios RESTful y brókeres de mensajería.
A través de este curso, el estudiante adquirirá destrezas demandas por perfiles profesionales como arquitecto software y arquitecto de Big Data.
Programa
Procesamiento de Grandes Cantidades de Datos en Streaming
Plataformas IoT y Buses de Servicios Empresariales
Integración con brókeres de mensajería
Servicios Restful
Evaluación (Presentación de proyectos)
Información adicional
Título de Graduado en Informática o afín, o documento que avale la experiencia profesional en programación informática.
Código: SCA19900
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ingeniería y Arquitectura
Fecha de inicio: 8/10/2019
Fecha de fin: 23/10/2019
Horas totales: 75
Créditos: 3 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Escuela Superior de Ingeniería
Horario: Sesión 1. Martes, 8 de octubre de 2019 Sesión 2. Miércoles, 9 de octubre de 2019 Sesión 3. Lunes, 14 de octubre de 2019 Sesión 4. Miércoles, 16 de octubre de 2019 Sesión 5. Lunes, 21 de octubre de 2019 Sesión 6. Miércoles, 23 de octubre de 2019 Horario: de 16 a 20 h. Lugar: laboratorio D14, Escuela Superior de Ingeniería
Precios de matrícula: General: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 30/09/2019
Información adicional: Título de Graduado en Informática o afín, o documento que avale la experiencia profesional en programación informática.
Documentos requeridos: