Español para fines específicos: ciencia y tecnología


Objetivos
1. Ser capaz de dominar el uso de la lengua española a fin de poder elaborar documentos para la comunicación, especialmente la científica y tecnológica.
2. Ser capaz de entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de divulgación científica y técnica.
3. Conocer y aplicar los diferentes soportes de la información (prensa, radio, televisión e Internet) y sus distintos lenguajes.
4. Capacidades y habilidades para la conceptualización expresiva y cristalización de los conceptos: idea, redacción, realización y producción lingüística en ciencia y tecnología.
5. Conocer y saber utilizar las principales técnicas redaccionales en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Dirección
Jacinto Espinosa García
Coordinación
Andrés Santana Arribas
Dirigido a
- Alumnos/as y titulados universitarios de cualquier titulación.
Personas interesadas en la materia.
Programa
1. Cuestiones gramaticales del español: norma y uso.
1.1. El sustantivo en los textos científicos y técnicos.
1.2. La estructura sintáctica de los textos científicos y técnicos.
2. Cuestiones léxico-semánticas del español: norma y uso.
2.1. Léxico y gramática. Condicionantes lingüísticos del léxico.
2.2. Los diccionarios especializados en español científico y técnico.
2.3. El nivel léxico-semántico en la ciencia y la tecnología.
3. Los textos.
3.1. Tipología textual.
3.2. El texto científico.
3.3. El texto técnico.
3.4. Propiedades del texto.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Acreditación Académica
Curriculum Vitae
Objetivos
1. Ser capaz de dominar el uso de la lengua española a fin de poder elaborar documentos para la comunicación, especialmente la científica y tecnológica.
2. Ser capaz de entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de divulgación científica y técnica.
3. Conocer y aplicar los diferentes soportes de la información (prensa, radio, televisión e Internet) y sus distintos lenguajes.
4. Capacidades y habilidades para la conceptualización expresiva y cristalización de los conceptos: idea, redacción, realización y producción lingüística en ciencia y tecnología.
5. Conocer y saber utilizar las principales técnicas redaccionales en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Dirigido a
- Alumnos/as y titulados universitarios de cualquier titulación.
Personas interesadas en la materia.
Programa
1. Cuestiones gramaticales del español: norma y uso.
1.1. El sustantivo en los textos científicos y técnicos.
1.2. La estructura sintáctica de los textos científicos y técnicos.
2. Cuestiones léxico-semánticas del español: norma y uso.
2.1. Léxico y gramática. Condicionantes lingüísticos del léxico.
2.2. Los diccionarios especializados en español científico y técnico.
2.3. El nivel léxico-semántico en la ciencia y la tecnología.
3. Los textos.
3.1. Tipología textual.
3.2. El texto científico.
3.3. El texto técnico.
3.4. Propiedades del texto.
Código: SCU19390
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Arte y Humanidades
Fecha de inicio: 22/04/2019
Fecha de fin: 8/05/2019
Horas totales: 62.5
Créditos: 2.5 ECTS
Campus: Cádiz
Horario: Aula Instituto Pushkin (Edificio Constitución 1812) De lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas
Precios de matrícula: General: 135 euros
Alumnos o titulados de universidades socias de la UCA: 125 euros
Comunidad UCA, alumnos visitantes y ERASMUS: 100 euros
Criterios de selección: 1. Nacionales de países del Espacio Postsoviético: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguizistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. 2. Nacionales de cualquier otra nacionalidad. 3. En ambos grupos, se tendrá en cuenta el CV del alumno (muy especialmente, su nivel de español) así como el orden de inscripción. 4. Orden de inscripción
Documentos requeridos:
- DNI/Pasaporte/NIE
- Titulo Universitario
- Documento de pago
- Acreditación Académica
- Curriculum Vitae