Habilidades del gestor para la comunicación docente


Objetivos
Dotar a los profesionales de la emergencia de conocimientos, habilidades y actitudes de comunicación que permitan una adecuada transmisión oral de la información y el conocimiento durante el proceso docente que, en su faceta gestora, desarrollará con sus equipos operativos.
Dirección
Antonio Lorenzo Peñuelas
Enrique Cordero Cañas
Dirigido a
- Médic@s; Enfermer@s; Psicólog@s; Técnicos de Emergencias Sanitarias (título de FP); Personal técnico y gestor de Emergencias del 112.; Personal de Protección Civil; Personal de Cruz Roja y otras Instituciones de Ayuda Humanitaria. (que cumplan la normativa de acceso)
- Alumnos universitarios del área de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería, fisioterapia...)
Programa
- Presentación del módulo. Objetivos.
- Enseñanza y aprendizaje.
- Taller-evaluación inicial de presentaciones.
- Técnicas de comunicación.
- Comunicación didáctica.
- Taller de simulación de situaciones difíciles en el aula (I).
- Métodos didácticos
- Taller de organización de acciones formativas.
- Recursos y ayudas visuales.
- Taller de simulación de situaciones difíciles en el aula (II).
- Formulación de objetivos.
- Diseño y elaboración de cronogramas.
- Herramientas y métodos de evaluación.
- Ejercicios prácticos de organización de acciones formativas.
- Taller-evaluación final de presentaciones.
- Inteligencia emocional.
- Taller casos prácticos de IE.
- Conclusiones. Encuesta de valoración del módulo.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Curriculum Vitae
Titulo Universitario o Acreditación Académica
Objetivos
Dotar a los profesionales de la emergencia de conocimientos, habilidades y actitudes de comunicación que permitan una adecuada transmisión oral de la información y el conocimiento durante el proceso docente que, en su faceta gestora, desarrollará con sus equipos operativos.
Dirigido a
- Médic@s; Enfermer@s; Psicólog@s; Técnicos de Emergencias Sanitarias (título de FP); Personal técnico y gestor de Emergencias del 112.; Personal de Protección Civil; Personal de Cruz Roja y otras Instituciones de Ayuda Humanitaria. (que cumplan la normativa de acceso)
- Alumnos universitarios del área de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería, fisioterapia...)
Programa
- Presentación del módulo. Objetivos.
- Enseñanza y aprendizaje.
- Taller-evaluación inicial de presentaciones.
- Técnicas de comunicación.
- Comunicación didáctica.
- Taller de simulación de situaciones difíciles en el aula (I).
- Métodos didácticos
- Taller de organización de acciones formativas.
- Recursos y ayudas visuales.
- Taller de simulación de situaciones difíciles en el aula (II).
- Formulación de objetivos.
- Diseño y elaboración de cronogramas.
- Herramientas y métodos de evaluación.
- Ejercicios prácticos de organización de acciones formativas.
- Taller-evaluación final de presentaciones.
- Inteligencia emocional.
- Taller casos prácticos de IE.
- Conclusiones. Encuesta de valoración del módulo.
Código: SCU19014
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Salud, Nutrición y Deporte
Fecha de inicio: 27/03/2019
Fecha de fin: 11/04/2019
Horas totales: 75
Créditos ECTS Solicitados: 2.5
Créditos: 3 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Medicina
Precios de matrícula: General: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 20/03/2019
Criterios de selección: Orden de inscripción -Ordenador personal y conexión a internet (excluyente)
Documentos requeridos: