Gestión de incidentes con múltiples víctimas


Objetivos
Capacitar a los profesionales que intervienen en la gestión y atención de incidentes con múltiples víctimas (IMV) en el entorno extrahospitalario, en los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para actuar en estos casos.
Dirección
Antonio Lorenzo Peñuelas
Enrique Cordero Cañas
Dirigido a
- Médic@s; Enfermer@s; Psicólog@s; Técnicos de Emergencias Sanitarias (título de FP); Personal técnico y gestor de Emergencias del 112.; Personal de Protección Civil; Personal de Cruz Roja y otras Instituciones de Ayuda Humanitaria. (que cumplan la normativa de acceso)
- Alumnos universitarios del área de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería, fisioterapia...)
Programa
- Introducción y objetivos del módulo.
- Conceptos.
- Lecciones aprendidas: experiencia civil.
- Lecciones aprendidas: experiencia militar.
- Taller de modelo de gestión de un IMV. Zonificación de la emergencia. Grupos operativos.
- Primer triage.
- Taller triage de víctimas.
- Segundo triage.
- Taller e-Magnetraining.
- Riesgos tecnológicos: conceptos básicos.
- Equipos de Protección Individual (EPIs).
- Toxicología y Síndromes tóxicos.
- MATPEL: manejo general, triage, descontaminación.
- El Mando. Teoría de la Organización.
- Taller e-Magnetraining.
- Taller de logística en los IMV: gestión de recursos.
- La Coordinación en los IMV. Sistema integral. Modelos.
- PMA. Herramientas y modelo de coordinación local.
- La coordinación “a distancia”.
- Nuevas tecnologías aplicadas a los IMV.
- Taller e-Magnetraining.
- El Servicio de Urgencias del hospital ante los IMV.
- Trabajo Interinstitucional. Incident Command System.
- Taller e-Magnetraining. Integración de conocimientos.
- Evaluación teórica.
- Conclusiones. Encuesta de valoración del módulo.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Curriculum Vitae
Titulo Universitario o Acreditación Académica
Objetivos
Capacitar a los profesionales que intervienen en la gestión y atención de incidentes con múltiples víctimas (IMV) en el entorno extrahospitalario, en los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para actuar en estos casos.
Dirigido a
- Médic@s; Enfermer@s; Psicólog@s; Técnicos de Emergencias Sanitarias (título de FP); Personal técnico y gestor de Emergencias del 112.; Personal de Protección Civil; Personal de Cruz Roja y otras Instituciones de Ayuda Humanitaria. (que cumplan la normativa de acceso)
- Alumnos universitarios del área de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería, fisioterapia...)
Programa
- Introducción y objetivos del módulo.
- Conceptos.
- Lecciones aprendidas: experiencia civil.
- Lecciones aprendidas: experiencia militar.
- Taller de modelo de gestión de un IMV. Zonificación de la emergencia. Grupos operativos.
- Primer triage.
- Taller triage de víctimas.
- Segundo triage.
- Taller e-Magnetraining.
- Riesgos tecnológicos: conceptos básicos.
- Equipos de Protección Individual (EPIs).
- Toxicología y Síndromes tóxicos.
- MATPEL: manejo general, triage, descontaminación.
- El Mando. Teoría de la Organización.
- Taller e-Magnetraining.
- Taller de logística en los IMV: gestión de recursos.
- La Coordinación en los IMV. Sistema integral. Modelos.
- PMA. Herramientas y modelo de coordinación local.
- La coordinación “a distancia”.
- Nuevas tecnologías aplicadas a los IMV.
- Taller e-Magnetraining.
- El Servicio de Urgencias del hospital ante los IMV.
- Trabajo Interinstitucional. Incident Command System.
- Taller e-Magnetraining. Integración de conocimientos.
- Evaluación teórica.
- Conclusiones. Encuesta de valoración del módulo.
Código: SCU19013
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Salud, Nutrición y Deporte
Fecha de inicio: 16/01/2019
Fecha de fin: 18/01/2019
Horas totales: 90
Créditos ECTS Solicitados: 2
Créditos: 3.5 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Medicina
Horario: Día 16: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas Día17: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas. Aula de Formación de Semyu112. C/Cordelero 16, El Puerto de Santa María, Cádiz.
Precios de matrícula: General: 300 euros
Fecha fin de matriculación: 10/01/2019
Criterios de selección: Orden de inscripción -Ordenador personal y conexión a internet (excluyente)
Documentos requeridos: