Curso de formación en bienestar animal de experimentación para la acreditación de las funciones de: cuidado de los animales. Eutanasia y realización de procedimientos experimentales. Especie roedores. I Edición


Objetivos
1.Comprensión del marco jurídico y normativo nacional e internacional dentro del que se crean y gestionan los proyectos con animales, además de las responsabilidades legales de las personas implicadas
2. Ética, bienestar animal y las 3Rs
Identificación, comprensión y respuesta de manera adecuada a las cuestiones éticas y relacionadas con el bienestar planteadas por el uso de animales en procedimientos científicos en general y, cuando corresponda, dentro de su propio programa de trabajo. Ofrecer información para permitir que estas personas comprendan y apliquen los principios básicos de las «tres erres».
3. Biología Básica y Adecuada nivel 1
Conocer los principios básicos del comportamiento animal, su cuidado, la biología y la zootecnia. Comprensión de la anatomía y las características fisiológicas, incluidos la reproducción y el comportamiento, así como prácticas zootécnicas y de enriquecimiento ordinarias.
4. Cuidado, salud y manejo de los animales, nivel 1
Conocer los conceptos básicos en salud, el cuidado y el manejo de los animales, incluidos los controles ambientales, las prácticas zootécnicas, la dieta, el estado de salud y las enfermedades. Incluyendo aspectos relacionados con la salud de las personas y las zoonosis.
5. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia
Ser capaz de identificar la condición y los comportamientos normales de los animales de experimentación, y poder diferenciar a un animal normal de uno que presenta signos de dolor, sufrimiento o angustia. Además de poder identificar la causa: el entorno, la zootecnia o el efecto de los protocolos de los experimentos. Clasificación de la severidad, la severidad acumulativa y el uso de puntos finales incruentos
6. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 1
Conocer los métodos disponibles por especies para realizar por personal competente el sacrificio incruento y determinar cómo seleccionar el más adecuado.
7. Biología Básica y adecuada, nivel 2
Capacidad de acercarse, manipular, coger e inmovilizar a un animal y devolverlo a su jaula de forma tranquila, segura y empática, de manera que el animal no se estrese ni sufra daños.
8. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 2
Capacitación para aplicar los métodos disponibles por especies para realizar por personal competente el sacrificio incruento y determinar cómo seleccionar el más adecuado. Confirmar
la muerte y la eliminación adecuada de los cadáveres
9. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 1.
Conocer las técnicas adecuadas para la inyección, la administración de dosis y la obtención de muestras pertinentes para cada especie.
10. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 2.
Capacitación para realizar de forma práctica, las técnicas adecuadas para la inyección, la administración de dosis y la obtención de muestras pertinentes para cada especie.
11. Anestesia para procedimientos menores.
Conocer los métodos de sedación o anestesia de corta duración para realizar un procedimiento corto y que conlleve un nivel de dolor leve.
12. Anestesia avanzada para intervenciones quirúrgicas o procedimientos prolongados
Conocer cómo abordar el alivio del dolor durante intervenciones dolorosas como la cirugía, mediante el uso de anestésicos y analgésicos y como utilizar los anestésicos para lograr la relajación muscular, la supresión de los reflejos y la pérdida de consciencia con fines distintos de la prevención de la percepción de dolor.
13. Principios de cirugía
Conocer los principios de la evaluación y el cuidado preoperatorios de los animales, los preparativos para la cirugía (incluidas la preparación del equipo y la técnica aséptica) y los principios de una cirugía exitosa. Así como conocer las posibles complicaciones, la atención postoperatoria y la monitorización. Incluyendo aspectos prácticos de la técnica quirúrgica.
Dirección
Juan Antonio Mico Segura
Esther Berrocoso Domínguez
Coordinación
José Antonio García Partida
Lidia Bravo García
Dirigido a
Alumnos de doctorado, máster e investigadores, técnicos de laboratorio y personal que trabaja o con intención de trabajar con animales de experimentación y se deba encargar de cuidar los animales, realizar los procedimientos experimentales o realizar su eutanasia.
Salidas profesionales
Técnicos de centros públicos o privados dedicados a la cría o uso de animales de experimentación.
Investigadores que realicen experimentación animal
Programa
1. Marco Jurídico y normativo nacional e internacional
2. Ética, bienestar animal y las 3Rs.
3. Biología Básica y Adecuada. Nivel I
4. Cuidado, salud y manejo de los animales nivel 1
5. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia
6. Métodos Incruentos de Sacrificio, nivel 1
7. Biología Básica y adecuada, nivel 2
8. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 2
9. Procedimientos Minimamente Invasivos sin anestesia, nivel 1
10. Procedimientos Minimamente Invasivos sin anestesia, nivel 2
11. Anestesia para procedimientos menores
12. Anestesia avanzada para intervenciones quirúrgicas o procedimientos prolongados
13. Principios de cirugía
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Curriculum Vitae
Documento Acreditativo
Observaciones
Ha sido acreditado por el Instituto de Formación Agrario y Pesquero de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente mediante resolución de 4 de junio de 2018. Una vez superado el curso y el trabajo bajo supervisión exigido por la normativa, la acreditación final que se adquiere, tiene validez en todo el territorio nacional.
Objetivos
1.Comprensión del marco jurídico y normativo nacional e internacional dentro del que se crean y gestionan los proyectos con animales, además de las responsabilidades legales de las personas implicadas
2. Ética, bienestar animal y las 3Rs
Identificación, comprensión y respuesta de manera adecuada a las cuestiones éticas y relacionadas con el bienestar planteadas por el uso de animales en procedimientos científicos en general y, cuando corresponda, dentro de su propio programa de trabajo. Ofrecer información para permitir que estas personas comprendan y apliquen los principios básicos de las «tres erres».
3. Biología Básica y Adecuada nivel 1
Conocer los principios básicos del comportamiento animal, su cuidado, la biología y la zootecnia. Comprensión de la anatomía y las características fisiológicas, incluidos la reproducción y el comportamiento, así como prácticas zootécnicas y de enriquecimiento ordinarias.
4. Cuidado, salud y manejo de los animales, nivel 1
Conocer los conceptos básicos en salud, el cuidado y el manejo de los animales, incluidos los controles ambientales, las prácticas zootécnicas, la dieta, el estado de salud y las enfermedades. Incluyendo aspectos relacionados con la salud de las personas y las zoonosis.
5. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia
Ser capaz de identificar la condición y los comportamientos normales de los animales de experimentación, y poder diferenciar a un animal normal de uno que presenta signos de dolor, sufrimiento o angustia. Además de poder identificar la causa: el entorno, la zootecnia o el efecto de los protocolos de los experimentos. Clasificación de la severidad, la severidad acumulativa y el uso de puntos finales incruentos
6. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 1
Conocer los métodos disponibles por especies para realizar por personal competente el sacrificio incruento y determinar cómo seleccionar el más adecuado.
7. Biología Básica y adecuada, nivel 2
Capacidad de acercarse, manipular, coger e inmovilizar a un animal y devolverlo a su jaula de forma tranquila, segura y empática, de manera que el animal no se estrese ni sufra daños.
8. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 2
Capacitación para aplicar los métodos disponibles por especies para realizar por personal competente el sacrificio incruento y determinar cómo seleccionar el más adecuado. Confirmar
la muerte y la eliminación adecuada de los cadáveres
9. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 1.
Conocer las técnicas adecuadas para la inyección, la administración de dosis y la obtención de muestras pertinentes para cada especie.
10. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 2.
Capacitación para realizar de forma práctica, las técnicas adecuadas para la inyección, la administración de dosis y la obtención de muestras pertinentes para cada especie.
11. Anestesia para procedimientos menores.
Conocer los métodos de sedación o anestesia de corta duración para realizar un procedimiento corto y que conlleve un nivel de dolor leve.
12. Anestesia avanzada para intervenciones quirúrgicas o procedimientos prolongados
Conocer cómo abordar el alivio del dolor durante intervenciones dolorosas como la cirugía, mediante el uso de anestésicos y analgésicos y como utilizar los anestésicos para lograr la relajación muscular, la supresión de los reflejos y la pérdida de consciencia con fines distintos de la prevención de la percepción de dolor.
13. Principios de cirugía
Conocer los principios de la evaluación y el cuidado preoperatorios de los animales, los preparativos para la cirugía (incluidas la preparación del equipo y la técnica aséptica) y los principios de una cirugía exitosa. Así como conocer las posibles complicaciones, la atención postoperatoria y la monitorización. Incluyendo aspectos prácticos de la técnica quirúrgica.
Dirigido a
Alumnos de doctorado, máster e investigadores, técnicos de laboratorio y personal que trabaja o con intención de trabajar con animales de experimentación y se deba encargar de cuidar los animales, realizar los procedimientos experimentales o realizar su eutanasia.
Salidas profesionales
Técnicos de centros públicos o privados dedicados a la cría o uso de animales de experimentación.
Investigadores que realicen experimentación animal
Programa
1. Marco Jurídico y normativo nacional e internacional
2. Ética, bienestar animal y las 3Rs.
3. Biología Básica y Adecuada. Nivel I
4. Cuidado, salud y manejo de los animales nivel 1
5. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia
6. Métodos Incruentos de Sacrificio, nivel 1
7. Biología Básica y adecuada, nivel 2
8. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 2
9. Procedimientos Minimamente Invasivos sin anestesia, nivel 1
10. Procedimientos Minimamente Invasivos sin anestesia, nivel 2
11. Anestesia para procedimientos menores
12. Anestesia avanzada para intervenciones quirúrgicas o procedimientos prolongados
13. Principios de cirugía
Observaciones
Ha sido acreditado por el Instituto de Formación Agrario y Pesquero de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente mediante resolución de 4 de junio de 2018. Una vez superado el curso y el trabajo bajo supervisión exigido por la normativa, la acreditación final que se adquiere, tiene validez en todo el territorio nacional.
Código: SCU18969
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias
- Ciencias de la Salud
Fecha de inicio: 15/11/2018
Fecha de fin: 14/12/2018
Horas totales: 75
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Medicina
Horario: No presencial (vía telemática): Del 15/11/18 al 4/12/18 Presencial: Del 28/11/18 al 30/11/18. De 9:00 a 14:30 y 16:00 a 19:00 horas Evaluación: Día 14/12/18 (vía telemática)
Precios de matrícula: General: 300 euros
Fecha fin de matriculación: 12/11/2018
Criterios de selección: Orden de inscripción
Documentos requeridos: