Técnicas acuícolas


Objetivos
- Conocimiento de las distintas fases de cultivo para cada especie, haciendo referencia a todos los procesos productivos relacionados con cada fase.
- Conocimiento de los cultivos auxiliares necesarios (fitoplancton y zooplancton).
- Conocimiento de las patologías asociadas a estas especies y análisis de las técnicas a aplicar en lo relativo al control sanitario.
Dirección
Manuel Alejandro Merlo Torres
Dirigido a
-Profesionales.
-Titulados Universitarios.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
Programa
- Sistemas de tratamiento de agua. Utilización de la recirculación
- Gestión de instalaciones acuícolas para I+D
- Cultivo de microalgas marinas
- Utilización de microalgas marinas
- Técnicas de producción de zooplancton marino
- Métodos de reproducción de peces en cautividad
- Gestión de reproductores de dorada y lubina en criaderos comerciales
- Producción de especies de interés acuícola
- Obtención de alevines de peces en criadero
- Técnicas de engorde de peces marinos (I y II)
- Producción de semilla de moluscos bivalvos (I y II)
- Preengorde de moluscos bivalvos
- Engorde de moluscos bivalvos
- Cultivo de crustáceos
- Tecnologías de cultivo en mar abierto
- Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (I y II)
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Vinculado al Máster Universitario en Acuicultura y Pesca
Objetivos
- Conocimiento de las distintas fases de cultivo para cada especie, haciendo referencia a todos los procesos productivos relacionados con cada fase.
- Conocimiento de los cultivos auxiliares necesarios (fitoplancton y zooplancton).
- Conocimiento de las patologías asociadas a estas especies y análisis de las técnicas a aplicar en lo relativo al control sanitario.
Dirigido a
-Profesionales.
-Titulados Universitarios.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
Programa
- Sistemas de tratamiento de agua. Utilización de la recirculación
- Gestión de instalaciones acuícolas para I+D
- Cultivo de microalgas marinas
- Utilización de microalgas marinas
- Técnicas de producción de zooplancton marino
- Métodos de reproducción de peces en cautividad
- Gestión de reproductores de dorada y lubina en criaderos comerciales
- Producción de especies de interés acuícola
- Obtención de alevines de peces en criadero
- Técnicas de engorde de peces marinos (I y II)
- Producción de semilla de moluscos bivalvos (I y II)
- Preengorde de moluscos bivalvos
- Engorde de moluscos bivalvos
- Cultivo de crustáceos
- Tecnologías de cultivo en mar abierto
- Gestión de la calidad en instalaciones acuícolas (I y II)
Observaciones
Vinculado al Máster Universitario en Acuicultura y Pesca
Código: SCP20084
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 20/04/2020
Fecha de fin: 15/05/2020
Nº plazas: 5
Horas totales: 125
Créditos: 5 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: CASEM
Horario: De lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas
Precios de matrícula: Comunidad UCA: 120 eurosProfesionales y general: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 13/04/2020
Criterios de selección: Orden de inscripción Máximo 5 alumnos
Documentos requeridos: