Evaluación y gestión de los recursos pesqueros


Objetivos
El objetivo fundamental del presente módulo es el desarrollo y análisis de los métodos de evaluación de recursos pesqueros existentes al objeto de incorporar dichos conocimientos a la gestión y ordenación de las pesquerías para llegar al punto de explotación sostenible como meta de ordenación pesquera
Dirección
Manuel Alejandro Merlo Torres
Dirigido a
-Profesionales.
-Titulados Universitarios.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
Programa
- Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador
- Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros
- Métodos analíticos
- Análisis de la población virtual
- Métodos de regresión
- Modelos de series temporales aplicados a pesquerías
- Métodos acústicos en la evaluación de pequeños pelágicos
- Evaluación de recursos demersales por métodos directos
- Métodos de análisis de ictioplancton
- Ecología del plancton
- Evaluación de la biomasa desovante a partir de datos de ictioplancton
- Métodos de evaluación de pesquerías por producción de huevos
- Técnicas de marcado en el estudio de poblaciones ícticas
- Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (I y II)
- Gestión de pesquerías: organismos regionales de pesca
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Vinculado al Máster Universitario en Acuicultura y Pesca
Objetivos
El objetivo fundamental del presente módulo es el desarrollo y análisis de los métodos de evaluación de recursos pesqueros existentes al objeto de incorporar dichos conocimientos a la gestión y ordenación de las pesquerías para llegar al punto de explotación sostenible como meta de ordenación pesquera
Dirigido a
-Profesionales.
-Titulados Universitarios.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
Programa
- Lección inaugural y presentación del curso por el coordinador
- Modelos de producción aplicados a la evaluación de los recursos pesqueros
- Métodos analíticos
- Análisis de la población virtual
- Métodos de regresión
- Modelos de series temporales aplicados a pesquerías
- Métodos acústicos en la evaluación de pequeños pelágicos
- Evaluación de recursos demersales por métodos directos
- Métodos de análisis de ictioplancton
- Ecología del plancton
- Evaluación de la biomasa desovante a partir de datos de ictioplancton
- Métodos de evaluación de pesquerías por producción de huevos
- Técnicas de marcado en el estudio de poblaciones ícticas
- Evaluación bioeconómica de los recursos pesqueros (I y II)
- Gestión de pesquerías: organismos regionales de pesca
Observaciones
Vinculado al Máster Universitario en Acuicultura y Pesca
Código: SCP20079
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 30/03/2020
Fecha de fin: 24/04/2020
Horas totales: 125
Créditos: 5 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: CASEM
Horario: De lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas
Precios de matrícula: Comunidad UCA: 120 eurosProfesionales y general: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 23/03/2020
Criterios de selección: -Orden de inscripción Máximo 5 alumnos
Documentos requeridos: