Gestión y conservación de recursos genéticos


Objetivos
- Entender la importancia de la gestión y conservación de los recursos genéticos.
- Estudiar los principios genéticos básicos que determinan la dinámica de las poblaciones y desarrollar habilidades para interpretar los datos obtenidos del análisis poblacional.
- Aprender las técnicas de estimación de la variabilidad genética en las poblaciones naturales y cultivadas.
- Adquirir destreza en el análisis de problemas evolutivos en la síntesis de datos de diferentes campos biológicos para su aplicación evolutiva.
Dirección
Manuel Alejandro Merlo Torres
Dirigido a
-Profesionales.
-Titulados Universitarios.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
Programa
- Conservación de recursos genéticos: Importancia de la biodiversidad
- Metodología en la Genética de la conservación
- Preservación y análisis de la diversidad Genética: marcadores genéticos
- Genética de poblaciones
- Conservación de recursos genéticos: Genética y gestión de poblaciones silvestres
- Programas informática para el estudio de Genética de poblaciones
- Caso práctico de estudio de Genética de Poblaciones
- Caso práctico de identificación de especies
- Mejora genética en Acuicultura
- Conservación de recursos genéticos: Gestión genética de poblaciones en cautividad
- Gestión de reproductores
- Monitorización de programas de Conservación
- Epigenética y control de la determinación del sexo en peces
- Introducción a la Ingeniería Genética: caso práctico
- Localización y mapeo de genes
- Nuevas técnicas de secuenciación
- Elaboración de mapas genéticos integrados
- Aplicaciones Genómicas en Acuicultura
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Vinculado al Máster Universitario en Acuicultura y Pesca
Objetivos
- Entender la importancia de la gestión y conservación de los recursos genéticos.
- Estudiar los principios genéticos básicos que determinan la dinámica de las poblaciones y desarrollar habilidades para interpretar los datos obtenidos del análisis poblacional.
- Aprender las técnicas de estimación de la variabilidad genética en las poblaciones naturales y cultivadas.
- Adquirir destreza en el análisis de problemas evolutivos en la síntesis de datos de diferentes campos biológicos para su aplicación evolutiva.
Dirigido a
-Profesionales.
-Titulados Universitarios.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
Programa
- Conservación de recursos genéticos: Importancia de la biodiversidad
- Metodología en la Genética de la conservación
- Preservación y análisis de la diversidad Genética: marcadores genéticos
- Genética de poblaciones
- Conservación de recursos genéticos: Genética y gestión de poblaciones silvestres
- Programas informática para el estudio de Genética de poblaciones
- Caso práctico de estudio de Genética de Poblaciones
- Caso práctico de identificación de especies
- Mejora genética en Acuicultura
- Conservación de recursos genéticos: Gestión genética de poblaciones en cautividad
- Gestión de reproductores
- Monitorización de programas de Conservación
- Epigenética y control de la determinación del sexo en peces
- Introducción a la Ingeniería Genética: caso práctico
- Localización y mapeo de genes
- Nuevas técnicas de secuenciación
- Elaboración de mapas genéticos integrados
- Aplicaciones Genómicas en Acuicultura
Observaciones
Vinculado al Máster Universitario en Acuicultura y Pesca
Código: SCP20073
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 22/01/2020
Fecha de fin: 14/02/2020
Horas totales: 127
Créditos: 5 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: CASEM
Horario: De lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas
Precios de matrícula: Comunidad UCA: 120 eurosProfesionales y general: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 15/01/2020
Criterios de selección: -Orden de inscripción Máximo 5 alumnos
Documentos requeridos: