Análisis y diagnóstico integrado de la polución en áreas litorales


Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan: Distinguir los fenómenos de contaminación y polución; establecer las bases de los métodos integrados; cuantificar la calidad ambiental; así como, conocer los métodos integrados y su aplicación.
Dirección
Ana María Macías Bedoya
Dirigido a
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados Universitarios.
-Profesionales.
Programa
Directiva Marco sobre Estrategia Marina Europea.
Tipos de contaminantes en el medio litoral y sus riesgos asociados.
Legislación relativa a la contaminación del litoral.
Distribución y reactividad de contaminantes en sistemas acuáticos.
Herramientas sensibles en modelos integrados de evaluación y gestión en áreas litorales.
Bases del análisis integrado de la polución en áreas litorales.
Metodologías Integradas en el análisis y gestión de la polución en áreas litorales.
Diseño y cuantificación para el análisis integrado de la polución en áreas litorales.
Modelos de distribución de contaminantes en sistemas acuáticos.
Análisis y diagnóstico integrado de la polución en áreas litorales: casos de estudio.
Diseño, valoración y ejecución de proyectos.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
La fecha de evaluación prevista es el 30/04/2020.
“Vinculado al máster universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL). Más información sobre los programas y calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartados “Guías Docentes” y “Horario y calendario de exámenes. Curso 2019-20”
Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan: Distinguir los fenómenos de contaminación y polución; establecer las bases de los métodos integrados; cuantificar la calidad ambiental; así como, conocer los métodos integrados y su aplicación.
Dirigido a
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria y tengan un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados Universitarios.
-Profesionales.
Programa
Directiva Marco sobre Estrategia Marina Europea.
Tipos de contaminantes en el medio litoral y sus riesgos asociados.
Legislación relativa a la contaminación del litoral.
Distribución y reactividad de contaminantes en sistemas acuáticos.
Herramientas sensibles en modelos integrados de evaluación y gestión en áreas litorales.
Bases del análisis integrado de la polución en áreas litorales.
Metodologías Integradas en el análisis y gestión de la polución en áreas litorales.
Diseño y cuantificación para el análisis integrado de la polución en áreas litorales.
Modelos de distribución de contaminantes en sistemas acuáticos.
Análisis y diagnóstico integrado de la polución en áreas litorales: casos de estudio.
Diseño, valoración y ejecución de proyectos.
Observaciones
La fecha de evaluación prevista es el 30/04/2020.
“Vinculado al máster universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL). Más información sobre los programas y calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartados “Guías Docentes” y “Horario y calendario de exámenes. Curso 2019-20”
Código: SCP20026
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 13/04/2020
Fecha de fin: 23/04/2020
Horas totales: 125
Créditos: 5 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: CASEM
Horario: Aula A.00.01 del CASEM, los días 21 y 22 de abril, las clases se realizarán en aula de informática A.01.05 del CASEM De 16:00 a 20:30 horas
Precios de matrícula: Comunidad UCA: 120 eurosProfesionales y general: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 4/04/2020
Criterios de selección: -Orden de inscripción Máximo 5 alumnos
Documentos requeridos: