Elementos estructurales y procesos de la GIAL


Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan: Aplicar la metodología integrada a la gestión del medio litoral y marino; en particular los vinculados a la gestión participativa y al marco político-administrativo.
Dirección
Ana María Macías Bedoya
Dirigido a
-Alumnado que esté realizando titulación universitaria y tenga un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
-Alumnado pendiente del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados/as Universitarios/as.
-Profesionales.
Programa
Decálogo para la GIAL.
Políticas costeras: Fundamentos y estudio de caso.
Participación pública: Fundamentos, métodos y técnicas.
Normativa vinculada a la GIAL: Fundamentos y estudio de caso.
Competencias e instituciones para la gestión costera I: Fundamentos y estudio de caso.
Coordinación y cooperación: Fundamentos y estudio de caso.
Gestores, conocimiento, información, financiación y educación para la GIAL.
Método para la GIAL I: Estudio de casos.
Gestión integrada en el medio marino.
Salida de campo.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Campus de Puerto Real
Salida de Campo prevista para el día 22/11/2019 en horario de 09:00 a 14:00 horas,(en función a las circunstancias meteorológicas)
Vinculado al Máster Universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL)
Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan: Aplicar la metodología integrada a la gestión del medio litoral y marino; en particular los vinculados a la gestión participativa y al marco político-administrativo.
Dirigido a
-Alumnado que esté realizando titulación universitaria y tenga un máximo de 40 créditos pendientes para la finalización de la misma.
-Alumnado pendiente del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados/as Universitarios/as.
-Profesionales.
Programa
Decálogo para la GIAL.
Políticas costeras: Fundamentos y estudio de caso.
Participación pública: Fundamentos, métodos y técnicas.
Normativa vinculada a la GIAL: Fundamentos y estudio de caso.
Competencias e instituciones para la gestión costera I: Fundamentos y estudio de caso.
Coordinación y cooperación: Fundamentos y estudio de caso.
Gestores, conocimiento, información, financiación y educación para la GIAL.
Método para la GIAL I: Estudio de casos.
Gestión integrada en el medio marino.
Salida de campo.
Observaciones
Campus de Puerto Real
Salida de Campo prevista para el día 22/11/2019 en horario de 09:00 a 14:00 horas,(en función a las circunstancias meteorológicas)
Vinculado al Máster Universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL)
Código: SCP19541
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 11/11/2019
Fecha de fin: 22/11/2019
Horas totales: 125
Créditos: 5 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: CASEM
Horario: Aula A.00.04 del CASEM De 16:00 a 20:30 horas
Precios de matrícula: Comunidad UCA: 120 eurosProfesionales y general: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 4/11/2019
Criterios de selección: -Orden de inscripción Máximo 5 alumnos
Documentos requeridos: