Microcredencial Guion de Cine Documental de Creación

Objetivos
Formar tanto profesionales individuales como equipos de trabajo, capaces de trasladar contenidos a productos audiovisuales completos. Dicho objetivo puede precisarse en las competencias que adquirirán necesariamente para completar un cortometraje documental.
Proveer a los participantes de las herramientas básicas para la búsqueda de un lenguaje audiovisual propio. Dicho objetivo será alcanzado a través de la estimulación de la visión crítica, a través de la desconstrucción del lenguaje audiovisual adquirido previamente por los participantes, producto de la sobreexposición al documental televisivo.
Ampliar el acceso al universo de lo que llamamos cine de lo real o no ficción de los participantes. Este objetivo será alcanzado a través de una aproximación a las diferentes modalidades de representación y lenguajes narrativos.
Proporcionar un conocimiento aplicado de las técnicas y tecnologías necesarias para acceder a los procesos de creación de documentales de creación.
Dirigido a
Titulado de Grado, Diplomatura o Licenciatura o bien estar en posesión de un título de Formación Profesional Superior, COU o acceso a mayores de 25, 35 o 40 años y dos años de experiencia en Comunicación Audiovisual.
El perfil recomendado debería estar familiarizado con las herramientas tecnológicas audiovisuales, aunque no es imprescindible. Este curso profesional puede ser de especial aprovechamiento para estudiantes de la comunicación, de Ciencias Sociales o con estos intereses; que requieran ampliar sus herramientas de trabajo; a formas más subjetivas de explorar la realidad. De igual manera a creadores de contenido con experiencia en plataformas de internet que requieran conocimientos creativos cinematográficos.
Es aconsejable que los alumnos muestren las siguientes actitudes:
Interés por la cultura en general y por el audiovisual en específico.
Interés por la sociedad y el mundo que le rodea.
Necesidad de herramientas que le ayuden a expresarse acerca de temas que le interesan.
Capacidad para el trabajo colaborativo.
Disposición al diálogo, la pluralidad de ideas y maneras de entender el mundo.
Programa
MÓDULO 1: Introducción del cine de lo real o no ficción.
1.1.La realidad y percepción. Mirada individual. De lo particular a lo universal.
1.2.El dominio del documental, el universo que representa.
1.3.El espacio ético en el documental: el lugar de quien mira, el sujeto observado, verdad y realidad.
1.4.Modos de representación de la realidad: Expositivo, Observación, Interactivo, Reflexivo, Expandido Maestros del documental de creación.
MÓDULO 2: Narrativa y guion en el documental de creación.
2.1.El guion en el documental de creación: fundamentos y características, diferencias con el guion de ficción.
2.2.Narrativas clásicas del documental de creación: a partir de tema, persona o idea. Guion autorreferencial.
2.3.Nuevas narrativas audiovisuales en entornos en red: transmedia, interactivas, webdocs, VR y RA. Evolución del guion en formatos digitales, de la linealidad a la hipernarración.
2.4.Construcción narrativa sin guion: documental foundfootage.
MÓDULO 3: Preproducción.
3.1.De la idea a la carpeta de producción: Sinopsis, Justificación, Contexto, Herramientas.
3.2.Narrativas, Statement, Presupuesto, Plan de trabajo, Calendario, Plan de exhibición y audiencias.
3.3.Financiación desde España y desde Andalucía.
3.4.Investigación y trabajo de campo.
3.5.Equipo técnico: Producción y realización.
Información adicional
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 6
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 60% del precio de matrícula.
2º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 40% del precio de matrícula antes del antes del 20 de diciembre de 2025.
Código: PWU25252
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 14/10/2025
Fecha de fin: 4/02/2026
Nº plazas: 30
Horas totales: 325
Horas docencia: 104
Créditos: 13 ECTS
Campus: Jerez de la Frontera
Lugar de realización: INDESS Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible
Horario: Martes y miércoles de 16:00 a 20:30 horas.
Precios de matrícula: General: 372 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de preinscripción: 4/10/2025
Fecha fin de matriculación: 4/10/2025
Criterios de selección: Experiencia y/o formación previa en el sector audiovisual. Expediente académico.
Documentos requeridos: