Arte, Humanidades y Procesos de Innovación


Las microcredenciales son certificaciones académicas que validan la adquisición de conocimientos y competencias en temas muy específicos. A diferencia de los programas de grado tradicionales, las microcredenciales son más cortas, flexibles y están orientadas a necesidades concretas del sector laboral y profesional. Las microcredenciales de la Universidad de Cádiz pretenden brindar la oportunidad para adquirir conocimientos especializados, mejorar las competencias profesionales y avanzar en la carrera laboral de manera flexible y accesible.
Objetivos
Caminamos desde la era de la información a la era de la creatividad, en una sociedad compleja. ¿Cuál es el papel que, en la sociedad del siglo XXI, pueden jugar el Arte y las Humanidades en relación con la creatividad y la innovación? ¿Sirven para desarrollar estas capacidades a nivel personal y organizativo? El curso trata de explorar estos cruces de caminos.
Dirección
Joaquín Moreno Marchal
Dirigido a
- Personas y organizaciones que quieran desarrollar su creatividad y su capacidad de innovación.
- Titulados universitarios de cualquier disciplina.
- Estudiantes en general, pero especialmente de los grados relacionados con las Humanidades y Ciencias Sociales.
Programa
- Creatividad y espacios creativos
- ¿Importa innovar? Una geografía europea de la innovación
- La industria cultural y creativa
- Exploraciones en arte y tecnología
- CREALAB: un modelo para el proceso de innovación
- Design Thinking: una metodología de diseño centrada en las personas
- Los métodos del arte
- Pensamiento metafórico
- Comunicar: el valor de contar historias
- Diseño de proyectos de innovación
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Documento Acreditativo
Objetivos
Caminamos desde la era de la información a la era de la creatividad, en una sociedad compleja. ¿Cuál es el papel que, en la sociedad del siglo XXI, pueden jugar el Arte y las Humanidades en relación con la creatividad y la innovación? ¿Sirven para desarrollar estas capacidades a nivel personal y organizativo? El curso trata de explorar estos cruces de caminos.
Dirigido a
- Personas y organizaciones que quieran desarrollar su creatividad y su capacidad de innovación.
- Titulados universitarios de cualquier disciplina.
- Estudiantes en general, pero especialmente de los grados relacionados con las Humanidades y Ciencias Sociales.
Programa
- Creatividad y espacios creativos
- ¿Importa innovar? Una geografía europea de la innovación
- La industria cultural y creativa
- Exploraciones en arte y tecnología
- CREALAB: un modelo para el proceso de innovación
- Design Thinking: una metodología de diseño centrada en las personas
- Los métodos del arte
- Pensamiento metafórico
- Comunicar: el valor de contar historias
- Diseño de proyectos de innovación
Código: SCU23636
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Semipresencial
Áreas:
- Interdisciplinar
Fecha de inicio: 23/05/2024
Fecha de fin: 6/07/2024
Nº plazas: 40
Horas totales: 25
Créditos: 1 ECTS
Campus: Campus Puerto Real
Horario: Clases presenciales: Jueves 23 y 30 de mayo de 10:00 a 14:00 horas. El resto de horas se distribuyen en trabajo del alumno no presencial.
Precios de matrícula: General: 45 euros
Fecha fin de matriculación: 16/05/2024
Criterios de selección: Orden de inscripción
Documentos requeridos: