Introducción a la Traceología del utillaje lítico prehistórico


Objetivos
Este curso pretende proporcionar las claves para comprender el análisis traceológico y, para ello, los alumnos/as realizarán referencias experimentales de las distintas huellas de origen funcional para su observación y caracterización a través de los aparatos ópticos de diferentes aumentos.
Dirección
Vicente Castañeda Fernández
Dirigido a
- Grados de Historia y Humanidades
- Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=pwu22455_introduccion-a-la-traceologia-del-utillaje-litico-prehistoricoEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
Sesión 1. Teoría
Sesión 2. Práctica: Reproducción experimental de útiles y actividades prehistóricas.
Sesión 3. Práctica: Observación de las huellas obtenidas.
Sesión 4. Práctica: Documentación de las huellas obtenidas
Sesión 5. Práctica: Comparación de las huellas experimentales con el material arqueológico.
Información adicional
Documento o expediente académico de estar o haber estado matriculado en cualquiera de los títulos señalados anteriormente. Experiencia en trabajos arqueológicos.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Titulo Universitario o Acreditación Academica
Objetivos
Este curso pretende proporcionar las claves para comprender el análisis traceológico y, para ello, los alumnos/as realizarán referencias experimentales de las distintas huellas de origen funcional para su observación y caracterización a través de los aparatos ópticos de diferentes aumentos.
Dirigido a
- Grados de Historia y Humanidades
- Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima.
Programa
Sesión 1. Teoría
Sesión 2. Práctica: Reproducción experimental de útiles y actividades prehistóricas.
Sesión 3. Práctica: Observación de las huellas obtenidas.
Sesión 4. Práctica: Documentación de las huellas obtenidas
Sesión 5. Práctica: Comparación de las huellas experimentales con el material arqueológico.
Información adicional
Documento o expediente académico de estar o haber estado matriculado en cualquiera de los títulos señalados anteriormente. Experiencia en trabajos arqueológicos.
Código: PWU23158
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Arte y Humanidades
- Ciencias
Fecha de inicio: 13/02/2023
Fecha de fin: 17/02/2023
Nº plazas: 20
Horas totales: 50.0
Créditos ECTS Solicitados: 1
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 2* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Filosofía y Letras
Horario: De lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas La primera clase teórica se realizaría en un aula de la Facultad de Filosofía y Letras, mientras que el resto se realizará en el laboratorio de Arqueología y Prehistoria, que se Aulario Simón Bolívar.
Precios de matrícula : Matrícula general: 120 euros
Fecha fin de matriculación: 6/02/2023
Criterios de selección: Se tendrá como criterios principales un alumnado (en curso o egresado) graduado o licenciado en los Grados de Historia, Humanidades, Arqueología e Historia del Arte y Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima. Si las plazas no se llegaran a agotar se podrían admitir a todas aquellas personas interesadas en él.
Información adicional: Documento o expediente académico de estar o haber estado matriculado en cualquiera de los títulos señalados anteriormente. Experiencia en trabajos arqueológicos.
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Documento de pago Titulo Universitario o Acreditación Academica