Metodología y técnicas de investigación científica para la GIAL


Las microcredenciales son certificaciones académicas que validan la adquisición de conocimientos y competencias en temas muy específicos. A diferencia de los programas de grado tradicionales, las microcredenciales son más cortas, flexibles y están orientadas a necesidades concretas del sector laboral y profesional. Las microcredenciales de la Universidad de Cádiz pretenden brindar la oportunidad para adquirir conocimientos especializados, mejorar las competencias profesionales y avanzar en la carrera laboral de manera flexible y accesible.
Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan:
- Seguir una línea investigadora, introduciéndole en el contexto metodológico científico vigente y dotándole de conocimientos básicos sobre: el método científico hipotético deductivo; la estructura de un trabajo de investigación; técnicas de redacción científica, exposición pública y defensa ante tribunales, etc.
- Conocer las peculiaridades de la Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) como disciplina de investigación.
Dirección
Ana María Macías Bedoya
Dirigido a
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados Universitarios.
-Profesionales.
Programa
Principales hitos de la evolución metodológica y epistemológica.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 1º La introducción: descripción breve del tema de estudio y sus límites (territoriales, disciplinares y/o sectoriales); justificación de la selección (criterios y razones). Apartado 2º Formulación de las hipótesis de trabajo y los objetivos a alcanzar.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 3º Metodología utilizada: desde lo general (disciplinar) a lo concreto (técnicas, tipos de análisis, tipos de datos, fuentes, etc.).
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 4º. Exposición de los resultados obtenidos en el proceso de verificación de las hipótesis: claridad, síntesis y orden.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 5º Discusión de los resultados: justificación y demostración de todos los resultados expuestos. Apartado 6º Conclusiones finales del trabajo.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: casos prácticos.
Pautas técnicas para la integración de la información y aspectos formales en un texto científico: prácticas.
Orientación para la elaboración de textos científicos: la redacción y la exposición oral (rasgos generales y características lingüísticas). Prácticas.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Curso vinculado al máster universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL).
Más información sobre los programas y calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartados “Guías Docentes” y “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Fecha de evaluación prevista para el 27/03/2025. Las fechas de evaluación previstas pueden sufrir cambios en función de las fechas definitivas de las salidas de campo. Más información sobre el calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartado “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan:
- Seguir una línea investigadora, introduciéndole en el contexto metodológico científico vigente y dotándole de conocimientos básicos sobre: el método científico hipotético deductivo; la estructura de un trabajo de investigación; técnicas de redacción científica, exposición pública y defensa ante tribunales, etc.
- Conocer las peculiaridades de la Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) como disciplina de investigación.
Dirigido a
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados Universitarios.
-Profesionales.
Programa
Principales hitos de la evolución metodológica y epistemológica.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 1º La introducción: descripción breve del tema de estudio y sus límites (territoriales, disciplinares y/o sectoriales); justificación de la selección (criterios y razones). Apartado 2º Formulación de las hipótesis de trabajo y los objetivos a alcanzar.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 3º Metodología utilizada: desde lo general (disciplinar) a lo concreto (técnicas, tipos de análisis, tipos de datos, fuentes, etc.).
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 4º. Exposición de los resultados obtenidos en el proceso de verificación de las hipótesis: claridad, síntesis y orden.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: Apartado 5º Discusión de los resultados: justificación y demostración de todos los resultados expuestos. Apartado 6º Conclusiones finales del trabajo.
Estructura y desarrollo de un estudio/trabajo científico: casos prácticos.
Pautas técnicas para la integración de la información y aspectos formales en un texto científico: prácticas.
Orientación para la elaboración de textos científicos: la redacción y la exposición oral (rasgos generales y características lingüísticas). Prácticas.
Observaciones
Curso vinculado al máster universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL).
Más información sobre los programas y calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartados “Guías Docentes” y “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Fecha de evaluación prevista para el 27/03/2025. Las fechas de evaluación previstas pueden sufrir cambios en función de las fechas definitivas de las salidas de campo. Más información sobre el calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartado “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Código: PCP25062
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial/ In-Person
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 10/03/2025
Fecha de fin: 18/03/2025
Nº plazas: 5
Horas totales: 100
Créditos: 4 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: CASEM
Horario: Aula B.00.09 - CASEM Primera semana de lunes a viernes: de 16:00 a 20:30h. Segunda semana lunes y martes: de 16:00 a 20:30h.
Precios de matrícula: Comunidad UCA: 120 eurosProfesionales y general: 200 euros
Fecha fin de matriculación: 6/03/2025
Criterios de selección: Orden de inscripción. Máximo 5 alumnos.
Documentos requeridos: