Bases ecosistémicas para la GIAL
Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan: Proporcionar una percepción ecológica holística (multitrófica y transecosistémica) del sistema litoral; entender el funcionamiento básico de los principales tipos de ecosistemas litorales y sus interrelaciones; identificar los servicios prestados por los ecosistemas litorales a la sociedad; conocer los efectos (directos e indirectos) que las actuaciones antropogénicas ejercen sobre los ecosistemas litorales, así como los posibles patrones de respuesta de los ecosistemas antes el estrés antropogénico.
Dirección
Ana María Macías Bedoya
Dirigido a
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados Universitarios.
-Profesionales.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=pwp25054_bases-ecosistemicas-para-la-gialEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
Presentación. La gestión a escala ecosistémica.
Bases ecosistémicas: el funcionamiento de los ecosistemas.
Bases ecosistémicas: los ecosistemas litorales.
Uso de indicadores de calidad en la gestión de ecosistemas costeros.
Efectos de actividades humanas en ecosistemas terrestres sobre aguas litorales: Casuística, y ejemplos de gestión.
Gestión de sistemas costeros con interés en la pesquería: El estuario del río Guadalquivir.
Causas, efectos y gestión de las mareas rojas.
Causas, efectos y gestión de las proliferaciones de medusas.
Gestión y conservación de aves en el litoral.
Salida de campo.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Academica
Observaciones
Curso vinculado al máster universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL).
Más información sobre los programas y calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartados “Guías Docentes” y “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Fecha/horario previsto para la salida de campo: 17/01/2025; horario de mañana (09:00 a 15:00 h.).
Las fechas/horarios de las salidas de campo pueden sufrir cambios por razones meteorológicas. Más información sobre el calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartado “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Fecha de evaluación prevista para el 3-4-5/01/2025. Las fechas de evaluación previstas pueden sufrir cambios en función de las fechas definitivas de las salidas de campo. Más información sobre el calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartado “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan: Proporcionar una percepción ecológica holística (multitrófica y transecosistémica) del sistema litoral; entender el funcionamiento básico de los principales tipos de ecosistemas litorales y sus interrelaciones; identificar los servicios prestados por los ecosistemas litorales a la sociedad; conocer los efectos (directos e indirectos) que las actuaciones antropogénicas ejercen sobre los ecosistemas litorales, así como los posibles patrones de respuesta de los ecosistemas antes el estrés antropogénico.
Dirigido a
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados Universitarios.
-Profesionales.
Programa
Presentación. La gestión a escala ecosistémica.
Bases ecosistémicas: el funcionamiento de los ecosistemas.
Bases ecosistémicas: los ecosistemas litorales.
Uso de indicadores de calidad en la gestión de ecosistemas costeros.
Efectos de actividades humanas en ecosistemas terrestres sobre aguas litorales: Casuística, y ejemplos de gestión.
Gestión de sistemas costeros con interés en la pesquería: El estuario del río Guadalquivir.
Causas, efectos y gestión de las mareas rojas.
Causas, efectos y gestión de las proliferaciones de medusas.
Gestión y conservación de aves en el litoral.
Salida de campo.
Observaciones
Curso vinculado al máster universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL).
Más información sobre los programas y calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartados “Guías Docentes” y “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Fecha/horario previsto para la salida de campo: 17/01/2025; horario de mañana (09:00 a 15:00 h.).
Las fechas/horarios de las salidas de campo pueden sufrir cambios por razones meteorológicas. Más información sobre el calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartado “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Fecha de evaluación prevista para el 3-4-5/01/2025. Las fechas de evaluación previstas pueden sufrir cambios en función de las fechas definitivas de las salidas de campo. Más información sobre el calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartado “Horario y calendario de exámenes. Curso 2024-25”
Código: PCP25054
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial/ In-Person
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 7/01/2025
Fecha de fin: 17/01/2025
Nº plazas: 5
Horas totales: 125.0
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 5* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: CASEM
Horario: Aula B.00.09 - CASEM De lunes a viernes: de 16:00 a 20:30h; a excepción de las salidas de campo que son en horario de mañana o de mañana y tarde. Festivo: 6 de enero.
Precios de matrícula : Comunidad UCA: 120 eurosProfesionales y general: 200 euros
Nota: El precio de matrícula incluye la emisión del Diploma correspondiente y su envío mediante correo electrónico.
En caso de solicitud por envío postal de Diploma o informes, puede realizarla en la pestaña de la página de inicio: Estudiantes/Solicitud de informes y otros.
Fecha fin de matriculación: 6/01/2025
Criterios de selección: Orden de inscripción. Máximo 5 alumnos.
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Documento de pago Acreditación Academica