Máster de formación permanente en Gestión e Innovación en cultura gastronómica (Máster de formación permanente: ÑAM)


Objetivos
Formar profesionales para liderar proyectos gastronómicos nacionales, internacionales y latinoamericanos con capacidad para el análisis y el pensamiento crítico desde tres competencias: creadores, emprendedores e innovadores gastronómicos
Dirección
Francisco Vázquez García
Leonor Acosta Bustamante
Codirección
José Berasaluce Linares
Dirigido a
Graduados de titulaciones universitarias de todas las áreas de conocimiento.
Responsables políticos de promoción económica local. Profesionales en activo con la inquietud de promocionar en su empresa. Investigadores o científicos. Desempleados. Consultores, periodistas, cocineros, gerentes de empresas, creadores, escritores, doctores con necesidad de ampliar su formación. Gestores culturales y creativos. Cualquier interesado/a (siempre que se cumpla la normativa de acceso para Titulo Propio de la Universidad de Cádiz)
Salidas profesionales
Principio básico: formación para la empleabilidad, no para el empleo. Consultor estratégico. Desarrollador de contenidos. Dirección de proyectos gastronómicos. Industrias culturales y creativas. I+D culinario. Comunicación de proyectos gastronómicos. Creador de experiencias gastronómicas. Tematización de restaurantes. Gestores de ONGs de cooperación al desarrollo. Agencias y/o productoras. Markeyting gastronómico. O+RRHH de restaurantes gastronómicos. Gestión de espacios gastronómicos. Dirección Gastronomy MICE (Meetings, incentives, conferencing, exhibitions). Redes y clusters gastronómicos.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=pmu22464_master-de-formacion-permanente-en-gestion-e-innovacion-en-cultura-gastronomica-master-de-formacion-permanente-namEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
MÓDULO GENERAL
1. FUNDAMENTOS DE GASTRONOMÍA: Perspectivas empresariales, perspectivas humanísticas.
1.1 Vinos y otras bebidas en la cultura gastronómica.
1.2 Innovación y desarrollo en el sector gastronómico.
1.3 Mujer y gastronomía.
1.4 Comer en España: de la subsistencia a la vanguardia.
1.5 Orígenes de la gastronomía mediterránea: entre la Historia y la Arqueología.
2. LA GASTRONOMÍA y la GENERACIÓN DE SIGNIFICADOS: Creatividad, ética y lenguaje.
2.1 Comunicación y gastronomía.
2.2 Gastronomía y pensamiento crítico.
2.3 La cocina y el lenguaje escrito.
2.4 La gastronomía como sistema complejo: una aproximación gastrológica.
2.5 Gastronomía y Literatura: taller práctico y creativo.
2.6 El discurso del Chef: Oratoria persuasiva aplicada a la Gastronomía y a la Enología.
3. LA GASTRONOMÍA PUESTA EN CONTEXTO INTERNACIONAL.
3.1 Gastronomía Vasca: radiografía y diagnóstico de una comunidad culinaria.
3.2 Alimentación y cultura en un mundo globalizado.
3.3 La gastronomía como factor identitario del patrimonio cultural en el ámbito rural.
3.4 Gastronomía y derecho.
3.5 Mestizaje en el proceso de identificación gastronómica: España y Latinoamérica.
3.6 La Gastronomía mejicana patrimonio de la humanidad.
4. MÁSTER CLASS, TALLERES Y VISITAS.
MÓDULO ESPECÍFICO.
1 .PERFIL CREATIVO: Recursos intelectuales. Capital cultural. Habilidades creadoras.
1.1 Diseño de producto agrícola para la gastronomía. Cultivo desterrado.
1.2 Taller de cine y creación gastronómica.
1.3 Socio estética de la tortilla de camarones: Un debate filosófico del arte y la gastronomía.
1.4 Contextos culturales y gastronomía contemporánea como territorios de conflicto y creación.
1.5 Los límites de la gastronomía: puntos de encuentro entre la gastronomía y otras manifestaciones culturales.
1.6 Palabras que nutren: Cómo crear la narrativa de un proyecto gastronómico contemporáneo e independiente.
2. PERFIL EMPRENDEDOR: Organización de empresas. Recursos humanos. Habilidades directivas y de gestión.
2.1 Ecosistema y método emprendedor.
2.2 La gastronomía como empresa.
2.3 Internacionalización de productos emblemáticos de la gastronomía española.
2.4 Gastronomía 4.0: Inteligencia artificial y economía digital aplicada a la restauración.
3. PERFIL INVESTIGADOR: Tecnologías gastronómicas. Análisis del discurso cultural. Habilidades y metodologías investigadoras.
3.1 Cuéntame un vino. Tecnología de los alimnetos y vitivinicultura.
3.2 Ciencias gastronómicas: un enfoque interdisciplinario para la investigación e innovación.
3.3 La gastronomía como compromiso territorial, social y ambiental: Aponiente.
3.4. ¿Las algas se comen? De la Ficofagia al auge de la Ficogastronomía.
3.5. Gastronomía tradicional ligada a los esteros.
3.6 El buen fermentador gastronómico: levaduras, bacterias, mohos y enzimas.
CATAS, VISITAS Y MÁSTERCLASS.
MÓDULO de APLICACIÓN.
PRÁCTICAS EN EMPRESA.
TRABAJO FIN DE MÁSTER.
Los alumnos universitarios pendientes de finalizar su titulación universitaria deberán presentar acreditación académica e impreso de matrícula condicional cumplimentado.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Observaciones
Página web del Master: https://masterñam.com/
La Diputación de Cádiz (IEDT) otorga becas completas. Mas información (https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2022/09_septiembre/BOP172_07-09-22.pdf#page=2)
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula, antes del 30 de septiembre de 2022
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula, antes del 10 de octubre de 2022.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula 15 de diciembre de 2022
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula 15 de febrero de 2023.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Objetivos
Formar profesionales para liderar proyectos gastronómicos nacionales, internacionales y latinoamericanos con capacidad para el análisis y el pensamiento crítico desde tres competencias: creadores, emprendedores e innovadores gastronómicos
Dirigido a
Graduados de titulaciones universitarias de todas las áreas de conocimiento.
Responsables políticos de promoción económica local. Profesionales en activo con la inquietud de promocionar en su empresa. Investigadores o científicos. Desempleados. Consultores, periodistas, cocineros, gerentes de empresas, creadores, escritores, doctores con necesidad de ampliar su formación. Gestores culturales y creativos. Cualquier interesado/a (siempre que se cumpla la normativa de acceso para Titulo Propio de la Universidad de Cádiz)
Salidas profesionales
Principio básico: formación para la empleabilidad, no para el empleo. Consultor estratégico. Desarrollador de contenidos. Dirección de proyectos gastronómicos. Industrias culturales y creativas. I+D culinario. Comunicación de proyectos gastronómicos. Creador de experiencias gastronómicas. Tematización de restaurantes. Gestores de ONGs de cooperación al desarrollo. Agencias y/o productoras. Markeyting gastronómico. O+RRHH de restaurantes gastronómicos. Gestión de espacios gastronómicos. Dirección Gastronomy MICE (Meetings, incentives, conferencing, exhibitions). Redes y clusters gastronómicos.
Programa
MÓDULO GENERAL
1. FUNDAMENTOS DE GASTRONOMÍA: Perspectivas empresariales, perspectivas humanísticas.
1.1 Vinos y otras bebidas en la cultura gastronómica.
1.2 Innovación y desarrollo en el sector gastronómico.
1.3 Mujer y gastronomía.
1.4 Comer en España: de la subsistencia a la vanguardia.
1.5 Orígenes de la gastronomía mediterránea: entre la Historia y la Arqueología.
2. LA GASTRONOMÍA y la GENERACIÓN DE SIGNIFICADOS: Creatividad, ética y lenguaje.
2.1 Comunicación y gastronomía.
2.2 Gastronomía y pensamiento crítico.
2.3 La cocina y el lenguaje escrito.
2.4 La gastronomía como sistema complejo: una aproximación gastrológica.
2.5 Gastronomía y Literatura: taller práctico y creativo.
2.6 El discurso del Chef: Oratoria persuasiva aplicada a la Gastronomía y a la Enología.
3. LA GASTRONOMÍA PUESTA EN CONTEXTO INTERNACIONAL.
3.1 Gastronomía Vasca: radiografía y diagnóstico de una comunidad culinaria.
3.2 Alimentación y cultura en un mundo globalizado.
3.3 La gastronomía como factor identitario del patrimonio cultural en el ámbito rural.
3.4 Gastronomía y derecho.
3.5 Mestizaje en el proceso de identificación gastronómica: España y Latinoamérica.
3.6 La Gastronomía mejicana patrimonio de la humanidad.
4. MÁSTER CLASS, TALLERES Y VISITAS.
MÓDULO ESPECÍFICO.
1 .PERFIL CREATIVO: Recursos intelectuales. Capital cultural. Habilidades creadoras.
1.1 Diseño de producto agrícola para la gastronomía. Cultivo desterrado.
1.2 Taller de cine y creación gastronómica.
1.3 Socio estética de la tortilla de camarones: Un debate filosófico del arte y la gastronomía.
1.4 Contextos culturales y gastronomía contemporánea como territorios de conflicto y creación.
1.5 Los límites de la gastronomía: puntos de encuentro entre la gastronomía y otras manifestaciones culturales.
1.6 Palabras que nutren: Cómo crear la narrativa de un proyecto gastronómico contemporáneo e independiente.
2. PERFIL EMPRENDEDOR: Organización de empresas. Recursos humanos. Habilidades directivas y de gestión.
2.1 Ecosistema y método emprendedor.
2.2 La gastronomía como empresa.
2.3 Internacionalización de productos emblemáticos de la gastronomía española.
2.4 Gastronomía 4.0: Inteligencia artificial y economía digital aplicada a la restauración.
3. PERFIL INVESTIGADOR: Tecnologías gastronómicas. Análisis del discurso cultural. Habilidades y metodologías investigadoras.
3.1 Cuéntame un vino. Tecnología de los alimnetos y vitivinicultura.
3.2 Ciencias gastronómicas: un enfoque interdisciplinario para la investigación e innovación.
3.3 La gastronomía como compromiso territorial, social y ambiental: Aponiente.
3.4. ¿Las algas se comen? De la Ficofagia al auge de la Ficogastronomía.
3.5. Gastronomía tradicional ligada a los esteros.
3.6 El buen fermentador gastronómico: levaduras, bacterias, mohos y enzimas.
CATAS, VISITAS Y MÁSTERCLASS.
MÓDULO de APLICACIÓN.
PRÁCTICAS EN EMPRESA.
TRABAJO FIN DE MÁSTER.
Observaciones
Página web del Master: https://masterñam.com/
La Diputación de Cádiz (IEDT) otorga becas completas. Mas información (https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2022/09_septiembre/BOP172_07-09-22.pdf#page=2)
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula, antes del 30 de septiembre de 2022
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula, antes del 10 de octubre de 2022.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula 15 de diciembre de 2022
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula 15 de febrero de 2023.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Código: PMU22464
Másteres Propios
Formación de larga duración, actualizada y enfocada a campos de conocimiento de alta demanda social y empresarial, echa un vistazo a los Másteres Propios de la Universidad de Cádiz.
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Interdisciplinar
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Arte y Humanidades
Fecha de inicio: 17/10/2022
Fecha de fin: 30/09/2023
Nº plazas: 30
Horas totales: 1500.0
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 60* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Filosofía y Letras
Horario: Aula 1.4 de la Facultad de Filosofia y Letras (Campus de Cádiz) Lunes, martes y miercoles de 16:00 a 20:00 horas
Precios de matrícula : General: 2900 euros
Nota: El coste del curso no incluye el trámite y coste de expedición del título. En caso de necesitar un informe adicional, éste tendrá un coste de 5 € (más gastos de envío, en caso de requerir envío postal).
Fecha fin de preinscripción: 30/09/2022
Fecha inicio de matriculación: 4/10/2022
Fecha fin de matriculación: 10/10/2022
Criterios de selección: Experencia en proyectos de gestión gastronómicos. Formación en innovación. Conocimientos idiomas. Participación en ONGs del sector.
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Titulo Universitario Documento de pago