Especialista en mantenimiento


Objetivos
- El Mantenimiento es una función básica en la empresa, no solo por la misión encomendada a su propia actividad y que se concreta en la obtención de la más alta disponibilidad del equipamiento con costes asumibles y un alto nivel de seguridad, sino también por la mejora de los beneficios que un buen nivel de Mantenimiento reporta como consecuencia de la mejora de la calidad de la producción.
- La ingeniería y gestión del mantenimiento necesita de una formación multidisciplinar para desarrollar la misión antes apuntada.
- El curso trata de dar respuesta a la demanda del sector industrial y de servicios, de profesionales con formación específica en mantenimiento, completando la formación de los titulados.
Dirección
Gabriel González Siles
Juan José Gómez Sánchez
Dirigido a
– Titulados en Ingeniería o Arquitectura e Ingenierías Técnicas o Arquitectura Técnica y titulacioness afines.
– Los alumnos/as universitarios/as pendientes de finalizar alguno de los Grados mencionados anteriormente, deben presentar “inscripción condicional” (consultar pestaña Observaciones).
Salidas profesionales
Técnicos especialistas en Mantenimiento.
Supervisores de Mantenimiento.
Responsables de Mantenimiento.
Supervisores de montaje de nuevas instalaciones.
Servicios técnicos de Mantenimiento y de post-venta de activos industriales.
Responsables de Almacén de Mantenimiento.
Responsable de contratación de Mantenimiento y obras nuevas.
Ingeniero de fiabilidad.
Programa
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS (8 horas)
La función mantenimiento: Concepto, tipos de mantenimiento, aplicaciones. Gestión de los equipos. Gestión de los trabajo. Gestión de los recursos humanos.
MODULO 2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO (10 horas)
Conceptos. Niveles de mantenimiento correctivo. Niveles de urgencia. Proceso de trabajo. Planificación del mantenimiento. Programación del mantenimiento. Control de resultados. Documentación. Análisis de averías.
MODULO 3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO (10 horas)
Concepto. Análisis económico de MP. Contenido de un plan de MP. Las Gamas: Desarrollo, creación, frecuencia y optimización. Gestión de MP. Optimización de M.P. Aspectos avanzados de M.P. Pasos a dar para el Establecimiento de un programa de MP en una planta industrial. MP y el futuro.
MODULO 4. MANTENIMIENTO PREDICTIVO (23 horas)
Mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones. mantenimiento predictivo por análisis de aceites. Mantenimiento predictivo por termografía. Mantenimiento predictivo por ensayos no destructivos.
MODULO 5. GESTIÓN ECONÓMICA (6 horas)
Introducción a la contabilidad de costes. Costes. Presupuestos. Control gestión: indicadores. Coste global de los equipos (“life cycle cost” –LCC-). Concepto de costo-eficacia en mantenimiento.
MODULO 6. GESTIÓN DE REPUESTOS (4 horas)
Gestión de repuestos. Gestión de stocks. Análisis a-b-c.
MODULO 7. ANÁLISIS DE FIABILIDAD (8 horas)
Los fallos. Fiabilidad. Mantenibilidad y disponibilidad. La calidad en mantenimiento.
MODULO 8 . TÉCNICAS DE GESTIÓN (30 horas)
Introducción a las técnicas avanzadas de gestión del mantenimiento. TPM (mantenimiento productivo total). AMFEC (análisis de modos de fallos y efectos y su criticidad). RCM(“reliability centred maintenance”). RBI (inspección basada en el riesgo). RBM (mantenimiento basado en el riesgo). ACR (análisis de causa raíz de las averías). Medida de los resultados de mantenimiento. Gestión del mantenimiento en base a ISO 55000.
MODULO 9. TÉCNICAS MECÁNICAS (24 horas)
Alineación. Equilibrado. Soldadura, técnicas de protección de superficies y reparación de soldaduras. Corrosión y control de corrosión.
MODULO 10. TÉCNICAS ELÉCTRICAS (12 horas)
Diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas mediante el análisis espectral de corrientes. Ensayos para el mantenimiento del sistema aislante. Mantenimiento Preventivo y Predictivo de transformadores. Ensayos para el mantenimiento del sistema aislante. Ensayos para el mantenimiento del circuito eléctrico y magnético. Diagnóstico del estado del transformador.
MODULO 11. TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL (8 horas)
Generalidades. Medidas físicas. Elementos finales de control: válvulas de control. Regulación. Calibración de instrumentación. Mantenimiento Preventivo / Correctivo instrumentación. Mantenimiento Preventivo / Correctivo de sistemas de control.
MODULO 12. MANTENIMIENTO REGLAMENTARIO (17 horas)
Instalaciones eléctricas. Instalaciones contra incendios. Aparatos a presión. Instalaciones de gas. Instalaciones frigoríficas y de aire acondicionado. Ascensores y aparatos de elevación. Equipos de trabajo. RD1215/1997. Depósitos y tanques de almacenamiento de productos.
MODULO 13. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS (7 horas)
Introducción. Introducción a las calderas. Circuito agua-vapor. Circuito de vapor y condensados. Circuito del combustible. Sistema aire – gas. Analizadores de control ambiental y su mantenimiento.
MODULO 14. MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE ELEVACIÓN (8 horas)
Descripción instalación/elementos principales. Mantenimiento preventivo en grúas portacontenedores. Mantenimiento técnico-legal en grúas portacontenedores. Mantenimiento predictivo en grúas. RCM y análisis de fallo en grúas portacontenedores. Implantación del TPM en grúas.
MODULO 15. MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Y OBRAS CIVILES (14 horas)
Facility management. Contratos de mantenimiento. Mantenimiento integral. Mantenimiento y optimización del consumo de recursos. Mantenimiento técnico-legal de instalaciones específicas. Mantenimiento de carreteras. Mantenimiento de muelles portuarios. Mantenimiento de puentes y estructuras.
MODULO 16. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MANTENIMIENTO (6 horas)
MODULO 17. ASPECTOS HUMANOS DEL MANTENIMIENTO (8 horas)
Organización. Planificación. Toma de decisiones. Negociación. Comunicación. Relaciones interpersonales.
Los alumnos universitarios pendientes de finalizar su titulación universitaria deberán presentar acreditación académica e impreso de matrícula condicional cumplimentado.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Acreditación Académica
Curriculum Vitae
Observaciones
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula, antes del 16 de octubre de 2022.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula, antes del 20 de octubre de 2022.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula, 20 de diciembre de 2022.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula, antes del 20 de febrero de 2023.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Objetivos
- El Mantenimiento es una función básica en la empresa, no solo por la misión encomendada a su propia actividad y que se concreta en la obtención de la más alta disponibilidad del equipamiento con costes asumibles y un alto nivel de seguridad, sino también por la mejora de los beneficios que un buen nivel de Mantenimiento reporta como consecuencia de la mejora de la calidad de la producción.
- La ingeniería y gestión del mantenimiento necesita de una formación multidisciplinar para desarrollar la misión antes apuntada.
- El curso trata de dar respuesta a la demanda del sector industrial y de servicios, de profesionales con formación específica en mantenimiento, completando la formación de los titulados.
Dirigido a
– Titulados en Ingeniería o Arquitectura e Ingenierías Técnicas o Arquitectura Técnica y titulacioness afines.
– Los alumnos/as universitarios/as pendientes de finalizar alguno de los Grados mencionados anteriormente, deben presentar “inscripción condicional” (consultar pestaña Observaciones).
Salidas profesionales
Técnicos especialistas en Mantenimiento.
Supervisores de Mantenimiento.
Responsables de Mantenimiento.
Supervisores de montaje de nuevas instalaciones.
Servicios técnicos de Mantenimiento y de post-venta de activos industriales.
Responsables de Almacén de Mantenimiento.
Responsable de contratación de Mantenimiento y obras nuevas.
Ingeniero de fiabilidad.
Programa
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS (8 horas)
La función mantenimiento: Concepto, tipos de mantenimiento, aplicaciones. Gestión de los equipos. Gestión de los trabajo. Gestión de los recursos humanos.
MODULO 2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO (10 horas)
Conceptos. Niveles de mantenimiento correctivo. Niveles de urgencia. Proceso de trabajo. Planificación del mantenimiento. Programación del mantenimiento. Control de resultados. Documentación. Análisis de averías.
MODULO 3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO (10 horas)
Concepto. Análisis económico de MP. Contenido de un plan de MP. Las Gamas: Desarrollo, creación, frecuencia y optimización. Gestión de MP. Optimización de M.P. Aspectos avanzados de M.P. Pasos a dar para el Establecimiento de un programa de MP en una planta industrial. MP y el futuro.
MODULO 4. MANTENIMIENTO PREDICTIVO (23 horas)
Mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones. mantenimiento predictivo por análisis de aceites. Mantenimiento predictivo por termografía. Mantenimiento predictivo por ensayos no destructivos.
MODULO 5. GESTIÓN ECONÓMICA (6 horas)
Introducción a la contabilidad de costes. Costes. Presupuestos. Control gestión: indicadores. Coste global de los equipos (“life cycle cost” –LCC-). Concepto de costo-eficacia en mantenimiento.
MODULO 6. GESTIÓN DE REPUESTOS (4 horas)
Gestión de repuestos. Gestión de stocks. Análisis a-b-c.
MODULO 7. ANÁLISIS DE FIABILIDAD (8 horas)
Los fallos. Fiabilidad. Mantenibilidad y disponibilidad. La calidad en mantenimiento.
MODULO 8 . TÉCNICAS DE GESTIÓN (30 horas)
Introducción a las técnicas avanzadas de gestión del mantenimiento. TPM (mantenimiento productivo total). AMFEC (análisis de modos de fallos y efectos y su criticidad). RCM(“reliability centred maintenance”). RBI (inspección basada en el riesgo). RBM (mantenimiento basado en el riesgo). ACR (análisis de causa raíz de las averías). Medida de los resultados de mantenimiento. Gestión del mantenimiento en base a ISO 55000.
MODULO 9. TÉCNICAS MECÁNICAS (24 horas)
Alineación. Equilibrado. Soldadura, técnicas de protección de superficies y reparación de soldaduras. Corrosión y control de corrosión.
MODULO 10. TÉCNICAS ELÉCTRICAS (12 horas)
Diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas mediante el análisis espectral de corrientes. Ensayos para el mantenimiento del sistema aislante. Mantenimiento Preventivo y Predictivo de transformadores. Ensayos para el mantenimiento del sistema aislante. Ensayos para el mantenimiento del circuito eléctrico y magnético. Diagnóstico del estado del transformador.
MODULO 11. TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL (8 horas)
Generalidades. Medidas físicas. Elementos finales de control: válvulas de control. Regulación. Calibración de instrumentación. Mantenimiento Preventivo / Correctivo instrumentación. Mantenimiento Preventivo / Correctivo de sistemas de control.
MODULO 12. MANTENIMIENTO REGLAMENTARIO (17 horas)
Instalaciones eléctricas. Instalaciones contra incendios. Aparatos a presión. Instalaciones de gas. Instalaciones frigoríficas y de aire acondicionado. Ascensores y aparatos de elevación. Equipos de trabajo. RD1215/1997. Depósitos y tanques de almacenamiento de productos.
MODULO 13. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS (7 horas)
Introducción. Introducción a las calderas. Circuito agua-vapor. Circuito de vapor y condensados. Circuito del combustible. Sistema aire – gas. Analizadores de control ambiental y su mantenimiento.
MODULO 14. MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE ELEVACIÓN (8 horas)
Descripción instalación/elementos principales. Mantenimiento preventivo en grúas portacontenedores. Mantenimiento técnico-legal en grúas portacontenedores. Mantenimiento predictivo en grúas. RCM y análisis de fallo en grúas portacontenedores. Implantación del TPM en grúas.
MODULO 15. MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Y OBRAS CIVILES (14 horas)
Facility management. Contratos de mantenimiento. Mantenimiento integral. Mantenimiento y optimización del consumo de recursos. Mantenimiento técnico-legal de instalaciones específicas. Mantenimiento de carreteras. Mantenimiento de muelles portuarios. Mantenimiento de puentes y estructuras.
MODULO 16. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MANTENIMIENTO (6 horas)
MODULO 17. ASPECTOS HUMANOS DEL MANTENIMIENTO (8 horas)
Organización. Planificación. Toma de decisiones. Negociación. Comunicación. Relaciones interpersonales.
Observaciones
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula, antes del 16 de octubre de 2022.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula, antes del 20 de octubre de 2022.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula, 20 de diciembre de 2022.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula, antes del 20 de febrero de 2023.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Código: PSU22808
Expertos Universitarios
Especialízate o actualiza tu formación con los Expertos Universitarios de la Universidad de Cádiz. Estudios de duración media centrados en las necesidades formativas emergentes de la sociedad y el sector empresarial.
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Ingeniería y Arquitectura
- Ingeniería y Construcción
Fecha de inicio: Febrero
Nº plazas: 20
Horas totales: 750
Créditos: 30 ECTS
Campus: Algeciras
Lugar de realización: Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Horario: De lunes a jueves de 18:00 a 20:00 horas.
Precios de matrícula: General: 2400 euros
Fecha fin de matriculación: 12/12/2022
Criterios de selección: • Calidad del expediente académico y la experiencia profesional. • Tendrán prioridad los estudios de Ingenierías sobre los restantes y dentro de ellos los de la rama Industrial sobre el resto. Para los alumnos de primer ciclo de titulaciones nacionales y alumnos extranjeros se tendrá en cuenta la idoneidad de los estudios cursados y las carencias de formación, para establecer su trayectoria curricular, en caso de ser admitidos.
Documentos requeridos: