Curso profesional de capacitación en técnicas de cirugía con anestésicos locales


Objetivos
Los objetivos del curso se centran en consolidar las competencias quirúrgicas, así como mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes respecto a las técnicas quirúrgicas con anestésicos locales en entornos clínicos.
Dirección
Antonio Jesús Marín Paz
Dirigido a
- Diplomados y Graduados Universitarios en Enfermería.
- Estudiantes de 4º curso de enfermería.
Importante información para estudiantes: para obtener el diploma del curso deben acreditar que son titulados universitarios antes de la finalización del mismo.
Programa
Módulo 1. Aspectos ético-legales y administrativos en entornos quirúrgicos con anestesia local.
- Cartera de Servicios de Atención Primaria en procedimientos quirúrgicos. Criterios de inclusión y exclusión.
- Aspectos éticos de la cirugía ambulatoria. Seguridad del paciente.
- Consentimiento informado.
- Protocolos de actuación (criterios DAVIS y ASA, limpieza y esterilización, asepsia y antisepsia, preoperatorio y postoperatorio), remisión de muestras y sistema de registro.
- El quirófano en el centro de salud.
- Recursos materiales necesarios en las técnicas de cirugía con anestésico local.
Módulo 2. Competencias básicas y recursos materiales en entornos quirúrgicos con anestesia local.
- La comunicación enfermera-paciente en cirugía ambulatoria. Movimiento de los profesionales en quirófano.
- Recuerdo histológico de la piel y tejido celular subcutáneo.
- Aspectos generales de las lesiones quirúrgicas.
- Cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico ambulatorio.
Módulo 3. Recuerdo anatómico y administración de medicamentos.
- Anatomía superficial y zonas de riesgo.
- Técnicas de administración local y bloqueos nerviosos regionales.
- Anestésicos locales y hemostasia. Tipos, efectos secundarios y contraindicaciones.
- Medicación tópica.
- Pautas de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte del profesional de enfermería en heridas, quemaduras, fiebre y procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del uso de anestésicos locales.
Módulo 4. Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado.
- Soporte Vital Básico.
- Soporte Vital Avanzado: manejo del procedimiento ABCDE en entornos quirúrgicos.
Módulo 5. Prácticas tuteladas.
- Simulaciones de Soporte Vital Básico y Avanzado en cirugía ambulatoria.
- Características y utilización del dermatoscopio.
- Identificación de las lesiones dérmicas.
- Taller práctico de suturas.
- Atención y comunicación con el paciente real con necesidad de cirugía superficial.
- Abordaje de los procesos patológicos incluidos en operatoria de cirugía con anestésicos locales, incluyendo los codificados en la CIE 9 MC: 86.01; 86.2; 86.11; 86.23; 86.24; 86.27.
- Colaboración y prácticas clínicas en técnicas quirúrgicas con anestésicos locales en entorno quirúrgico en quirófanos de centro de salud.
Información adicional
Acreditación académica: Certificado de expediente académico del curso académico en vigor
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Titulo Universitario o Acreditación Académica
Observaciones
El periodo de prácticas clínicas en centros de salud abarcará una semana completa, existiendo la posibilidad de elegir entre los centros que actualmente se ofertan y la semana (que se encuentre comprendida entre el 21 de abril hasta el 27 de junio).
Objetivos
Los objetivos del curso se centran en consolidar las competencias quirúrgicas, así como mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes respecto a las técnicas quirúrgicas con anestésicos locales en entornos clínicos.
Dirigido a
- Diplomados y Graduados Universitarios en Enfermería.
- Estudiantes de 4º curso de enfermería.
Importante información para estudiantes: para obtener el diploma del curso deben acreditar que son titulados universitarios antes de la finalización del mismo.
Programa
Módulo 1. Aspectos ético-legales y administrativos en entornos quirúrgicos con anestesia local.
- Cartera de Servicios de Atención Primaria en procedimientos quirúrgicos. Criterios de inclusión y exclusión.
- Aspectos éticos de la cirugía ambulatoria. Seguridad del paciente.
- Consentimiento informado.
- Protocolos de actuación (criterios DAVIS y ASA, limpieza y esterilización, asepsia y antisepsia, preoperatorio y postoperatorio), remisión de muestras y sistema de registro.
- El quirófano en el centro de salud.
- Recursos materiales necesarios en las técnicas de cirugía con anestésico local.
Módulo 2. Competencias básicas y recursos materiales en entornos quirúrgicos con anestesia local.
- La comunicación enfermera-paciente en cirugía ambulatoria. Movimiento de los profesionales en quirófano.
- Recuerdo histológico de la piel y tejido celular subcutáneo.
- Aspectos generales de las lesiones quirúrgicas.
- Cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico ambulatorio.
Módulo 3. Recuerdo anatómico y administración de medicamentos.
- Anatomía superficial y zonas de riesgo.
- Técnicas de administración local y bloqueos nerviosos regionales.
- Anestésicos locales y hemostasia. Tipos, efectos secundarios y contraindicaciones.
- Medicación tópica.
- Pautas de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte del profesional de enfermería en heridas, quemaduras, fiebre y procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren del uso de anestésicos locales.
Módulo 4. Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado.
- Soporte Vital Básico.
- Soporte Vital Avanzado: manejo del procedimiento ABCDE en entornos quirúrgicos.
Módulo 5. Prácticas tuteladas.
- Simulaciones de Soporte Vital Básico y Avanzado en cirugía ambulatoria.
- Características y utilización del dermatoscopio.
- Identificación de las lesiones dérmicas.
- Taller práctico de suturas.
- Atención y comunicación con el paciente real con necesidad de cirugía superficial.
- Abordaje de los procesos patológicos incluidos en operatoria de cirugía con anestésicos locales, incluyendo los codificados en la CIE 9 MC: 86.01; 86.2; 86.11; 86.23; 86.24; 86.27.
- Colaboración y prácticas clínicas en técnicas quirúrgicas con anestésicos locales en entorno quirúrgico en quirófanos de centro de salud.
Información adicional
Acreditación académica: Certificado de expediente académico del curso académico en vigor
Observaciones
El periodo de prácticas clínicas en centros de salud abarcará una semana completa, existiendo la posibilidad de elegir entre los centros que actualmente se ofertan y la semana (que se encuentre comprendida entre el 21 de abril hasta el 27 de junio).
Código: PCU25086
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Ciencias de la Salud
Fecha de inicio: 20/03/2025
Fecha de fin: 27/06/2025
Nº plazas: 20
Horas totales: 100
Créditos: 4 ECTS
Campus: Algeciras
Lugar de realización: Facultad de Enfermería
Horario: M y J (Módulos 1-4, 5 en talleres prácticos y simulación). L, M, X, J y V (Módulo 5 en prácticas clínicas, se realizarán turnos de prácticas a lo largo del periodo del curso). Horario: 16:30-20:30 (Módulos 1-4, 5 en talleres prácticos y simulación). 8:00-15:00 (Módulo 5 en prácticas clínicas) Lugar de realización: - Facultad de Enfermería (Universidad de Cádiz). - Consultorio Tomasa Morales (Servicio Andaluz de Salud, Algeciras). - Centro de Salud Menéndez Tolosa (Servicio Andaluz de Salud, Algeciras). - Centro de Salud Los Barrios (Servicio Andaluz de Salud, Los Barrios).
Precios de matrícula: Matrícula: 204 euros
Fecha fin de matriculación: 28/02/2025
Criterios de selección: 1º Diplomados o Graduados Universitarios de Enfermería. 2º Estudiantes de 4º curso de enfermería de la Facultad de Enfermería (Universidad de Cádiz) 3º Estudiantes de 4º curso de enfermería de otros centros universitarios. 4º El grupo donde se sitúe el corte de admitidos, se atenderá la admisión por orden riguroso de inscripción
Información adicional: Acreditación académica: Certificado de expediente académico del curso académico en vigor
Documentos requeridos: