Curso de ecografía transfontanelar neonatal


Objetivos
El objetivo es aportar el conocimiento básico de la neuroanatomía y las características técnicas de la ecografía cerebral. Además, se enseñará de forma interactiva a reconocer las principales patologías neurológicas neonatales.
Dirección
Simón Lubián López
Isabel Benavente Fernández
Dirigido a
El curso va dirigido a neonatólogos, pediatras, neuropediatras y todos aquellos profesionales que atienden a neonatos con patología neurológica, incluidos residentes de pediatría (>25 años).
Programa
Fase online: 4 horas
Tema 1. La ecografía transfontanelar estándar
Tema 2. Nociones de neuroanatomía
Tema 3. Reconocimiento arterias cerebrales y Doppler
Tema 4. Fosa posterior
Tema 5. Hemorragia de matriz germinal
Tema 6. Dilatación ventricular posthemorrágica
Tema 7. El volumen cerebral total mediante ecografía 2D y 3D
Tema 8. Lesión de sustancia blanca
Fase presencial:
24 de octubre de 2024 se desarrollarán y estudiarán los siguientes puntos:
Aspectos técnicos de la ultrasonografía cerebral. ¿Cómo obtener imágenes de calidad con
ultrasonografía? Cortes estándares-ventanas acústicas.
La neuroanatomía con ultrasonografía. Neuroanatomía básica. Identificación de las principales
estructuras cerebrales con ultrasonido.
Anatomía vascular. Doppler cerebral. Reconocimiento de las principales arterias cerebrales e
identificación del lecho venoso vascular. Entender el efecto Doppler: Conocer su utilidad y principales
indicaciones en neonatología.
Casos clínicos. Empleo de la ultrasonografía en la patología del prematuro y el niño a término.
Información adicional
-Título de Medicina y Título de Especialista en “Pediatría y áreas específicas” o acreditación de estar en periodo de formación MIR (Médico Interno Residente) de Pediatría.
-Documento de pago de las III Jornadas de Neuroimagen Neonatal.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Otros
Observaciones
Esta actividad está pendiente de aprobación por la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos de la Universidad de Cádiz
Control de Asistencia:
Se comprobarán los accesos y la visualización de los videos en el campus virtual y cada alumno deberá marcar como hecha la actividad una vez completada. Deberá haber completado el 80% de los temas online
En la fase presencial se firmará hoja de asistencia, siendo la parte presencial obligatoria al 100%.
Sistema de Evaluación:
Se realizará examen tipo test al finalizar el curso con 20 preguntas con 4 opciones de respuesta, siendo sólo una la correcta, sólo se permitirá un único acceso al examen. La puntuación será en escala de 1 a10, debiendo alcanzar un 5 para aprobar.
Objetivos
El objetivo es aportar el conocimiento básico de la neuroanatomía y las características técnicas de la ecografía cerebral. Además, se enseñará de forma interactiva a reconocer las principales patologías neurológicas neonatales.
Dirigido a
El curso va dirigido a neonatólogos, pediatras, neuropediatras y todos aquellos profesionales que atienden a neonatos con patología neurológica, incluidos residentes de pediatría (>25 años).
Programa
Fase online: 4 horas
Tema 1. La ecografía transfontanelar estándar
Tema 2. Nociones de neuroanatomía
Tema 3. Reconocimiento arterias cerebrales y Doppler
Tema 4. Fosa posterior
Tema 5. Hemorragia de matriz germinal
Tema 6. Dilatación ventricular posthemorrágica
Tema 7. El volumen cerebral total mediante ecografía 2D y 3D
Tema 8. Lesión de sustancia blanca
Fase presencial:
24 de octubre de 2024 se desarrollarán y estudiarán los siguientes puntos:
Aspectos técnicos de la ultrasonografía cerebral. ¿Cómo obtener imágenes de calidad con
ultrasonografía? Cortes estándares-ventanas acústicas.
La neuroanatomía con ultrasonografía. Neuroanatomía básica. Identificación de las principales
estructuras cerebrales con ultrasonido.
Anatomía vascular. Doppler cerebral. Reconocimiento de las principales arterias cerebrales e
identificación del lecho venoso vascular. Entender el efecto Doppler: Conocer su utilidad y principales
indicaciones en neonatología.
Casos clínicos. Empleo de la ultrasonografía en la patología del prematuro y el niño a término.
Información adicional
-Título de Medicina y Título de Especialista en “Pediatría y áreas específicas” o acreditación de estar en periodo de formación MIR (Médico Interno Residente) de Pediatría.
-Documento de pago de las III Jornadas de Neuroimagen Neonatal.
Observaciones
Esta actividad está pendiente de aprobación por la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos de la Universidad de Cádiz
Control de Asistencia:
Se comprobarán los accesos y la visualización de los videos en el campus virtual y cada alumno deberá marcar como hecha la actividad una vez completada. Deberá haber completado el 80% de los temas online
En la fase presencial se firmará hoja de asistencia, siendo la parte presencial obligatoria al 100%.
Sistema de Evaluación:
Se realizará examen tipo test al finalizar el curso con 20 preguntas con 4 opciones de respuesta, siendo sólo una la correcta, sólo se permitirá un único acceso al examen. La puntuación será en escala de 1 a10, debiendo alcanzar un 5 para aprobar.
Código: PCU24709
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias de la Salud
Fecha de inicio: 15/10/2024
Fecha de fin: 24/10/2024
Nº plazas: 8
Horas totales: 25
Créditos: 1 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Hospital Universitario Puerta del Mar
Horario: Jueves de 16:00 a 19:00 horas. Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). 7ª Planta, sala de reuniones de Pediatría y 3ª planta: Unidad de Neonatología. Inicio fase online 15 de octubre, inicio fase presencial 24 de octubre 2024.
Precios de matrícula: General: 0 euros
Fecha fin de matriculación: 10/10/2024
Criterios de selección: -Tendrán prioridad aquellos Especialistas en Pediatría que acrediten trabajar en unidades neonatales. -Será condición necesaria la inscripción previa a las III Jornadas de Neuroimagen Neonatal.
Información adicional: -Título de Medicina y Título de Especialista en “Pediatría y áreas específicas” o acreditación de estar en periodo de formación MIR (Médico Interno Residente) de Pediatría. -Documento de pago de las III Jornadas de Neuroimagen Neonatal.
Documentos requeridos: