Curso para obtener la DECA (II): Iglesia, sacramentos y moral


Objetivos
1. Posibilitar los requisitos exigidos para lograr la titulación de acceso a los centros concertados de titularidad católica y para impartir la docencia de la enseñanza de la religión en los centros públicos, concertados y privados.
2. Conocer el sentido y la misión de la Iglesia y del profesor, su identidad como hijo de la Iglesia y enviado por ella.
3. Comprender los sacramentos como signos sensibles de la gracia divina.
4. Conocer la moral eclesial y su fundamentación.
Dirección
Iván Llovet Romero
Dirigido a
- Alumnos de Grado de Magisterio Infantil y Primaria.
- Titulados universitario en Magisterio
Programa
1. La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios
- Presencia del Espíritu y comienzo de la Iglesia
- La Iglesia apostólica y las primeras comunidades cristianas
- María, madre de la Iglesia
- La Iglesia, Pueblo de Dios de la nueva alianza
- Universalidad y catolicidad del Pueblo de Dios
- Organización y constitución jerárquica de la Iglesia
- Los diversos carismas y ministerios en el pueblo cristiano
- La misión de la Iglesia
- La historia del cristianismo
- Los padres de la Iglesia y los primeros concilios
- Testigos y proyectos
- La Iglesia en salida: diálogo fe-cultura. Ecumenismo
- Participación en una Iglesia sinodal
- Contribuciones actuales de la Iglesia a la sociedad
2. La celebración litúrgica de la vida de la Iglesia y el compromiso cristiano.
- Dimensión antropológica y sociológica de la vida y de la fe
- La oración y la celebración comunitaria de la fe
- Tiempos litúrgicos y festividades cristianas
- Los sacramentos de la iniciación cristiana, de curación y de servicio
- La fe que lleva al compromiso del cuidado de los otros
3. La dimensión moral de la experiencia cristiana.
- Fundamentación bíblica de la ética cristiana
- La opción fundamental: proyecto de vida cristiana
- El acto moral y el desarrollo del juicio moral
- Libertad y responsabilidad
- La educación moral como clave de la formación de la personalidad
- La dimensión moral de la existencia humana
- Principios y valores de la enseñanza social de la Iglesia
- Dignidad humana y derechos humanos
- Paz, justicia y relación entre los pueblos
- Ecología integral y fraternidad: la construcción de la “casa común”
- Respeto, tolerancia y cooperación
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Objetivos
1. Posibilitar los requisitos exigidos para lograr la titulación de acceso a los centros concertados de titularidad católica y para impartir la docencia de la enseñanza de la religión en los centros públicos, concertados y privados.
2. Conocer el sentido y la misión de la Iglesia y del profesor, su identidad como hijo de la Iglesia y enviado por ella.
3. Comprender los sacramentos como signos sensibles de la gracia divina.
4. Conocer la moral eclesial y su fundamentación.
Dirigido a
- Alumnos de Grado de Magisterio Infantil y Primaria.
- Titulados universitario en Magisterio
Programa
1. La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios
- Presencia del Espíritu y comienzo de la Iglesia
- La Iglesia apostólica y las primeras comunidades cristianas
- María, madre de la Iglesia
- La Iglesia, Pueblo de Dios de la nueva alianza
- Universalidad y catolicidad del Pueblo de Dios
- Organización y constitución jerárquica de la Iglesia
- Los diversos carismas y ministerios en el pueblo cristiano
- La misión de la Iglesia
- La historia del cristianismo
- Los padres de la Iglesia y los primeros concilios
- Testigos y proyectos
- La Iglesia en salida: diálogo fe-cultura. Ecumenismo
- Participación en una Iglesia sinodal
- Contribuciones actuales de la Iglesia a la sociedad
2. La celebración litúrgica de la vida de la Iglesia y el compromiso cristiano.
- Dimensión antropológica y sociológica de la vida y de la fe
- La oración y la celebración comunitaria de la fe
- Tiempos litúrgicos y festividades cristianas
- Los sacramentos de la iniciación cristiana, de curación y de servicio
- La fe que lleva al compromiso del cuidado de los otros
3. La dimensión moral de la experiencia cristiana.
- Fundamentación bíblica de la ética cristiana
- La opción fundamental: proyecto de vida cristiana
- El acto moral y el desarrollo del juicio moral
- Libertad y responsabilidad
- La educación moral como clave de la formación de la personalidad
- La dimensión moral de la existencia humana
- Principios y valores de la enseñanza social de la Iglesia
- Dignidad humana y derechos humanos
- Paz, justicia y relación entre los pueblos
- Ecología integral y fraternidad: la construcción de la “casa común”
- Respeto, tolerancia y cooperación
Código: PCU24095
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Arte y Humanidades
- Educación, Familia, Género
Fecha de inicio: 7/02/2024
Fecha de fin: 22/05/2024
Nº plazas: 130
Horas totales: 150
Reconocimiento de Créditos ECTS: 4.5
Créditos: 6 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Aulario Norte
Horario: Miércoles de 15:30 a 18:40 horas Aula 4 (aulario norte) Examen: Mayo
Precios de matrícula: General: 95 eurosRepetidores: 54 euros
Fecha fin de matriculación: 5/02/2024
Criterios de selección: PLAZAS LIMITADAS Orden de inscripción. La matrícula permanecerá abierta hasta cubrir plazas. No se considerará que el alumno está matriculado hasta que no se realice el pago.
Documentos requeridos: