Educación y Creatividad. Arno Stern y la semiología de la expresión


Objetivos
Teoría y práctica de los Talleres de Arno Stern, pionero en Educación Creadora y referente del juego como medio de expresión creativa. Aprender a generar ambientes preparados en las aulas donde el juego y la creatividad se den sin prejuicios ni competición. Aprendizaje intergeneracional y procesos de integración y salud comunitaria.
Dirección
María Beatriz Gallego Noche
Codirección
Sara Macarena Machin Alvarez
Dirigido a
Estudiante de cualquier ámbito especialmente de educación y bellas artes así como maestros y maestras de primaria e infantil.
Programa
Unidad temática 1. El Juego en los procesos creativos.
Unidad temática 2: La Competitividad, un obstáculo para la mente.
Unidad temática 3: Arno Stern, del Dibujo Infantil a la Semiología de la Expresión.
Unidad temática 4: El Taller: ambiente, condiciones y materiales. El juego de pintar en libertad. Unidad temática 5: El acompañamiento y la asistencia al juego. La multi-atención.
Unidad temática 6: La creatividad individual en colectivo. Espacios seguros y preparados. Unidad temática 7: Convivencia y aprendizaje intergeneracional de la propuesta metodológica.
Unidad temática 8: Procesos de integración para la salud comunitaria en centros educativos.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Objetivos
Teoría y práctica de los Talleres de Arno Stern, pionero en Educación Creadora y referente del juego como medio de expresión creativa. Aprender a generar ambientes preparados en las aulas donde el juego y la creatividad se den sin prejuicios ni competición. Aprendizaje intergeneracional y procesos de integración y salud comunitaria.
Dirigido a
Estudiante de cualquier ámbito especialmente de educación y bellas artes así como maestros y maestras de primaria e infantil.
Programa
Unidad temática 1. El Juego en los procesos creativos.
Unidad temática 2: La Competitividad, un obstáculo para la mente.
Unidad temática 3: Arno Stern, del Dibujo Infantil a la Semiología de la Expresión.
Unidad temática 4: El Taller: ambiente, condiciones y materiales. El juego de pintar en libertad. Unidad temática 5: El acompañamiento y la asistencia al juego. La multi-atención.
Unidad temática 6: La creatividad individual en colectivo. Espacios seguros y preparados. Unidad temática 7: Convivencia y aprendizaje intergeneracional de la propuesta metodológica.
Unidad temática 8: Procesos de integración para la salud comunitaria en centros educativos.
Código: PCU24088
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Multidisciplinar
Fecha de inicio: 10/06/2024
Fecha de fin: 14/06/2024
Nº plazas: 40
Horas totales: 25
Créditos ECTS Solicitados: 1
Créditos: 1 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Educación
Horario: De lunes a viernes de 15.00 a 17.30 horas.
Precios de matrícula: General: 45 euros
Fecha fin de matriculación: 30/05/2024
Criterios de selección: Orden de inscripción.
Documentos requeridos: