Curso en Innovación, creatividad y cultura gastronómica


Objetivos
1 Formar a profesionales para liderar proyectos gastronómicos nacionales e internacionales con capacidad para el análisis y el pensamiento crítico.
2 Entender la gastronomía como parte del sector creativo.
3 Desarrollar cultura gastronómica y formar profesionales en esta área.
4 Fomentar una gastronomía en el marco de la sostenibilidad (ODS), la soberanía alimentaria y el Km 0.
Dirección
Francisco Vázquez García
Leonor Acosta Bustamante
Codirección
José Berasaluce Linares
Dirigido a
Profesionales vinculados al sector de la gastronomía
Salidas profesionales
Consultor estratégico. Desarrollador de contenidos. Dirección de proyectos gastronómicos. Industrias culturales y creativas. I+D culinario. Comunicación de proyectos gastronómicos. Creador de experiencias gastronómicas. Tematización de restaurantes. Gestores de ONG´s de cooperación al desarrollo. Agencias y/o productoras. Marketing gastronómico. O+RRHH de restaurantes gastronómicos. Gestión de espacios gastronómicos. Dirección Gastronomy MICE (Meetings, incentives, conferencing, exhibitions). Redes y Clusters gastronómicos.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=pcu22611_curso-en-innovacion-creatividad-y-cultura-gastronomicaEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
1. FUNDAMENTOS DE GASTRONOMÍA: Perspectivas empresariales, perspectivas humanísticas.
1.1 Vinos y otras bebidas en la cultura gastronómica.
1.2 Innovación y desarrollo en el sector gastronómico.
1.3 Mujer y gastronomía.
1.4 Comer en España: de la subsistencia a la vanguardia.
1.5 Orígenes de la gastronomía mediterránea: entre la Historia y la Arqueología.
2. LA GASTRONOMÍA y la GENERACIÓN DE SIGNIFICADOS: Creatividad, ética y lenguaje.
2.1 Comunicación y gastronomía.
2.2 Gastronomía y pensamiento crítico.
2.3 La cocina y el lenguaje escrito.
2.4 La gastronomía como sistema complejo: una aproximación gastrológica.
2.5 Gastronomía y Literatura: taller práctico y creativo.
2.6 El discurso del Chef: Oratoria persuasiva aplicada a la Gastronomía y a la Enología.
3. LA GASTRONOMÍA PUESTA EN CONTEXTO INTERNACIONAL.
3.1 Gastronomía Vasca: radiografía y diagnóstico de una comunidad culinaria.
3.2 Alimentación y cultura en un mundo globalizado.
3.3 La gastronomía como factor identitario del patrimonio cultura en el ámbito rural.
3.4 Gastronomía y derecho.
3.5 Mestizaje en el proceso de identificación gastronómica: España y Latinoamérica.
3.6 La Gastronomía mejicana patrimonio de la humanidad.
4. MÁSTER CLASS, TALLERES Y VISITAS.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Academica
Curriculum Vitae
Observaciones
La Diputación de Cádiz (IEDT) otorga becas completas. Mas información (https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2022/09_septiembre/BOP172_07-09-22.pdf#page=2)
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula, antes del 13 de septiembre de 2022.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula, antes del 26 de septiembre de 2022.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula antes del 15 de noviembre de 2022.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, 15 de diciembre de 2022
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Objetivos
1 Formar a profesionales para liderar proyectos gastronómicos nacionales e internacionales con capacidad para el análisis y el pensamiento crítico.
2 Entender la gastronomía como parte del sector creativo.
3 Desarrollar cultura gastronómica y formar profesionales en esta área.
4 Fomentar una gastronomía en el marco de la sostenibilidad (ODS), la soberanía alimentaria y el Km 0.
Dirigido a
Profesionales vinculados al sector de la gastronomía
Salidas profesionales
Consultor estratégico. Desarrollador de contenidos. Dirección de proyectos gastronómicos. Industrias culturales y creativas. I+D culinario. Comunicación de proyectos gastronómicos. Creador de experiencias gastronómicas. Tematización de restaurantes. Gestores de ONG´s de cooperación al desarrollo. Agencias y/o productoras. Marketing gastronómico. O+RRHH de restaurantes gastronómicos. Gestión de espacios gastronómicos. Dirección Gastronomy MICE (Meetings, incentives, conferencing, exhibitions). Redes y Clusters gastronómicos.
Programa
1. FUNDAMENTOS DE GASTRONOMÍA: Perspectivas empresariales, perspectivas humanísticas.
1.1 Vinos y otras bebidas en la cultura gastronómica.
1.2 Innovación y desarrollo en el sector gastronómico.
1.3 Mujer y gastronomía.
1.4 Comer en España: de la subsistencia a la vanguardia.
1.5 Orígenes de la gastronomía mediterránea: entre la Historia y la Arqueología.
2. LA GASTRONOMÍA y la GENERACIÓN DE SIGNIFICADOS: Creatividad, ética y lenguaje.
2.1 Comunicación y gastronomía.
2.2 Gastronomía y pensamiento crítico.
2.3 La cocina y el lenguaje escrito.
2.4 La gastronomía como sistema complejo: una aproximación gastrológica.
2.5 Gastronomía y Literatura: taller práctico y creativo.
2.6 El discurso del Chef: Oratoria persuasiva aplicada a la Gastronomía y a la Enología.
3. LA GASTRONOMÍA PUESTA EN CONTEXTO INTERNACIONAL.
3.1 Gastronomía Vasca: radiografía y diagnóstico de una comunidad culinaria.
3.2 Alimentación y cultura en un mundo globalizado.
3.3 La gastronomía como factor identitario del patrimonio cultura en el ámbito rural.
3.4 Gastronomía y derecho.
3.5 Mestizaje en el proceso de identificación gastronómica: España y Latinoamérica.
3.6 La Gastronomía mejicana patrimonio de la humanidad.
4. MÁSTER CLASS, TALLERES Y VISITAS.
Observaciones
La Diputación de Cádiz (IEDT) otorga becas completas. Mas información (https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2022/09_septiembre/BOP172_07-09-22.pdf#page=2)
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula, antes del 13 de septiembre de 2022.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula, antes del 26 de septiembre de 2022.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula antes del 15 de noviembre de 2022.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, 15 de diciembre de 2022
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Código: PCU22611
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Interdisciplinar
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Arte y Humanidades
Fecha de inicio: 17/10/2022
Fecha de fin: 1/02/2023
Nº plazas: 30
Horas totales: 456.0
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 18* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Filosofía y Letras
Horario: Aula 1.4 de la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Cádiz Lunes, martes y miercoles de 16:00 a 20:00 horas
Precios de matrícula : General: 873 euros
Nota: El precio de matrícula incluye la emisión del Diploma correspondiente y su envío mediante correo electrónico.
En caso de solicitud por envío postal de Diploma o informes, puede realizarla en la pestaña de la página de inicio: Estudiantes/Solicitud de informes y otros.
Fecha fin de preinscripción: 30/09/2022
Fecha inicio de matriculación: 4/10/2022
Fecha fin de matriculación: 10/10/2022
Criterios de selección: Orden de inscripción
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Documento de pago Acreditación Academica Curriculum Vitae