Introducción al trabajo en adicciones


Objetivos
El objetivo de este curso es ampliar los conocimientos en Adicciones para completar la formación de aquellos profesionales con interés en el ámbito de la psicología. Se presentarán las características de la conducta adictiva, los distintos tipos de adicción (con y sin sustancia) y los distintos modelos para tratar las adicciones con jóvenes y adultos. Además, se expondrán las principales estrategias de tratamiento psicológico para jóvenes y adultos con problemas de adicción y/o patología dual, los conceptos básicos de género y los factores asociados al género en las adicciones. En este curso se darán a conocer los principios básicos de la prevención en adicciones así como los diferentes tipos de prevención, visibilizando los principales obstáculos y dificultades.
Entre las competencias que se podrán adquirir con el desarrollo del curso se encuentran:
- Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados.
- Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de intervención básico en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento) en los diferentes contextos.
- Saber planificar e implementar la evaluación de los programas y las intervenciones.
- Que el alumnado sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo en el ámbito de la Psicología; esto es, que estén capacitados para el desempeño profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Conocer las principales estrategias para hacer frente a las dificultades en el área sexual en personas con problemas de adicción.
- Conocer las principales problemáticas judiciales que presenta la población con problemas de adicción.
- Que el alumnado tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (dentro del ámbito de la Psicología) para emitir juicios fundamentados en criterios sociales, científicos y éticos, sobre problemas y situaciones de índole psicológica.
- Que el alumnado puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Compromiso ético, especialmente relacionado con la deontología profesional.
Dirección
Francisco Javier del Rio Olvera
Dirigido a
Titulados universitarios en el área de la Psicología, Educación Social, o Trabajo Social.
Alumnos/as universitarios/as pendientes de finalizar sus estudios.
Todas aquellas personas que, teniendo o no titulación universitaria, quieran ampliar sus conocimientos en el campo de las adicciones.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=pcu21434_introduccion-al-trabajo-en-adiccionesEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
1. Conceptos generales sobre Adicción
2. Evaluación en Adicciones
3. Propuestas de prevención
4. Género y Adicciones
5. Tratamiento psicológico en Jóvenes
6. Tratamiento psicológico en Adultos
7. Patología dual
8. Sexualidad y Adicciones
9. Situaciones judiciales
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Academica
Objetivos
El objetivo de este curso es ampliar los conocimientos en Adicciones para completar la formación de aquellos profesionales con interés en el ámbito de la psicología. Se presentarán las características de la conducta adictiva, los distintos tipos de adicción (con y sin sustancia) y los distintos modelos para tratar las adicciones con jóvenes y adultos. Además, se expondrán las principales estrategias de tratamiento psicológico para jóvenes y adultos con problemas de adicción y/o patología dual, los conceptos básicos de género y los factores asociados al género en las adicciones. En este curso se darán a conocer los principios básicos de la prevención en adicciones así como los diferentes tipos de prevención, visibilizando los principales obstáculos y dificultades.
Entre las competencias que se podrán adquirir con el desarrollo del curso se encuentran:
- Saber seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados.
- Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de intervención básico en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento) en los diferentes contextos.
- Saber planificar e implementar la evaluación de los programas y las intervenciones.
- Que el alumnado sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo en el ámbito de la Psicología; esto es, que estén capacitados para el desempeño profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Conocer las principales estrategias para hacer frente a las dificultades en el área sexual en personas con problemas de adicción.
- Conocer las principales problemáticas judiciales que presenta la población con problemas de adicción.
- Que el alumnado tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (dentro del ámbito de la Psicología) para emitir juicios fundamentados en criterios sociales, científicos y éticos, sobre problemas y situaciones de índole psicológica.
- Que el alumnado puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Compromiso ético, especialmente relacionado con la deontología profesional.
Dirigido a
Titulados universitarios en el área de la Psicología, Educación Social, o Trabajo Social.
Alumnos/as universitarios/as pendientes de finalizar sus estudios.
Todas aquellas personas que, teniendo o no titulación universitaria, quieran ampliar sus conocimientos en el campo de las adicciones.
Programa
1. Conceptos generales sobre Adicción
2. Evaluación en Adicciones
3. Propuestas de prevención
4. Género y Adicciones
5. Tratamiento psicológico en Jóvenes
6. Tratamiento psicológico en Adultos
7. Patología dual
8. Sexualidad y Adicciones
9. Situaciones judiciales
Código: OCU21434
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Online
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 2/12/2021
Fecha de fin: 17/12/2021
Nº plazas: 50
Horas totales: 38.0
Créditos ECTS Solicitados: 1
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 1.5* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Educación
Horario: Horario de tarde
Precios de matrícula : General: 131 euros
Nota: El coste del curso incluye la emisión del diploma correspondiente. En caso de necesitar un informe adicional, éste tendrá un coste de 5 € (más gastos de envío, en caso de requerir envío postal).
Fecha fin de matriculación: 25/11/2021
Criterios de selección: Orden de inscripción
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Documento de pago Acreditación Academica