Sistemas de información geográfica (SIG) aplicados a la GIAL

Objetivos
Los resultados del aprendizaje que se prevén consisten en dotar al alumno/a de las competencias, habilidades, conocimientos y herramientas que le permitan: Conocer y saber utilizar las metodologías de gestión de la información, a través del conocimiento y el manejo de las principales técnicas e instrumentos para su organización, integración y difusión (expresión gráfica y cartográfica); Integrar todos sus conocimientos en el diseño y aplicación de modelos para el análisis, diagnóstico, evaluación, cuantificación, etc. de problemas complejos en el litoral.
Dirigido a
-Alumnos que estén realizando titulación universitaria.
-Alumnos pendientes del Proyecto Fin de Carrera.
-Titulados Universitarios.
-Profesionales.
Programa
Aspectos introductorios: sistemas de coordenadas, proyecciones cartográficas, sistemas de referencia vertical en zonas costeras.
Fuentes de información espacial: cartografía topográfica y temática, fotografías aéreas, imágenes de satélite, GPS, LiDAR.
Modelos de datos e Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).
Caso práctico 1: Contaminación por efluentes urbanos en caladeros de pesca andaluces.
Caso práctico 2: Elaboración de mapas temáticos costeros (Hidrología).
Caso práctico 3: Elaboración de mapas temáticos costeros (Evaluación multicriterio).
Caso práctico 4: Análisis de cambios de la línea de costa a corto y medio plazo.
Caso práctico 5: Estudio de compatibilidad de actividades según los deslindes de DPMT y ZSP.
Caso práctico 6: Estudio de vulnerabilidad de sistemas costeros mediante índices.
Caso práctico 7: Evaluación de los efectos de los temporales en zonas costeras.
Caso práctico 8: Predicción de la inundación generada por el ascenso del nivel del mar.
Caso práctico 9: Planificación de un proyecto SIG litoral: diseño conceptual.
Caso práctico 10: Implantación de un proyecto SIG litoral: obtención y reelaboración de datos.
Caso práctico 11: Explotación de un proyecto SIG litoral: publicación de mapas en la red.
Caso práctico 12: Análisis de idoneidad para el emplazamiento de parques eólicos marinos.
Observaciones
Curso vinculado al máster universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL).
Más información sobre los programas y calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartados “Guías Docentes” y “Horario y calendario de exámenes. Curso 2025-26”
Fecha de evaluación prevista para el 24/03/2026. Las fechas de evaluación previstas pueden sufrir cambios en función de las fechas definitivas de las salidas de campo. Más información sobre el calendario en web oficial del Máster (https://ccmaryambientales.uca.es/master-en-gestion-integrada-de-areas-litorales-gial/); concretamente en apartado “Horario y calendario de exámenes. Curso 2025-26”
Código: PCP26072
Tipología: Formación Permanente
Modalidad: Presencial/ In-Person
Áreas:
- Ciencias
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
Fecha de inicio: 23/02/2026
Fecha de fin: 5/03/2026
Nº plazas: 5
Horas totales: 125
Créditos: 5 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Puerto Real
Horario: AULA DE INFORMÁTICA B.00.02 Semana 1 de lunes a vierne; semana 2 de lunes a jueves.