Herramientas para la transición hacia una economía circular


Dirección
María del Rocío Rodríguez Barroso
Dirigido a
- Alumnado de las ramas de Ingeniería - Arquitectura / Ciencias Sociales -Jurídicas y Ambientales que tengan interés en adquirir conocimientos y especialización en el ámbito de la Economía Circular.
- Profesionales y desempleados que pretendan completar su formación en el área de la gestión ambiental y energética, así como en economía circular.
-Personal técnico en trabajos de economía social y colaborativa, ONGs, con interés en el cambio hacia una economía alternativa más inteligente que la actual, como es la economía circular.
- Personal de educación/sensibilización ambiental/ monitores ambientales interesados en ampliar conocimientos y explorar oportunidades ambientales y socioeconómicas en torno a la economía circular.
-Emprendedores, empresarios, autónomos, personal de empresas que requieren formación para una futura implantación de procesos de economía circular en sus entidades.
- Titulados universitarios, licenciados/ graduados, diplomados de cualquier rama de conocimiento con interés en la gestión sostenible de las organizaciones: ingenierías y ciencias económicas, sociales y ambientales.
- Ciudadanos, empresarios y representantes de diferentes estamentos públicos y privados, interesados en descubrir las oportunidades que ofrece la adopción de los principios de la Economía Circular.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=ocu22200_herramientas-para-la-transicion-hacia-una-economia-circularEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
- Análisis del Ciclo de Vida (ACV)+prácticas SIMAPRO
- Huella ambiental
- Ecoinnovación y ecodiseño
- Huella hídrica
- Huella de Carbono
- Indicadores de economía circular
- Compra Pública verde
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Acreditación Academica
Dirigido a
- Alumnado de las ramas de Ingeniería - Arquitectura / Ciencias Sociales -Jurídicas y Ambientales que tengan interés en adquirir conocimientos y especialización en el ámbito de la Economía Circular.
- Profesionales y desempleados que pretendan completar su formación en el área de la gestión ambiental y energética, así como en economía circular.
-Personal técnico en trabajos de economía social y colaborativa, ONGs, con interés en el cambio hacia una economía alternativa más inteligente que la actual, como es la economía circular.
- Personal de educación/sensibilización ambiental/ monitores ambientales interesados en ampliar conocimientos y explorar oportunidades ambientales y socioeconómicas en torno a la economía circular.
-Emprendedores, empresarios, autónomos, personal de empresas que requieren formación para una futura implantación de procesos de economía circular en sus entidades.
- Titulados universitarios, licenciados/ graduados, diplomados de cualquier rama de conocimiento con interés en la gestión sostenible de las organizaciones: ingenierías y ciencias económicas, sociales y ambientales.
- Ciudadanos, empresarios y representantes de diferentes estamentos públicos y privados, interesados en descubrir las oportunidades que ofrece la adopción de los principios de la Economía Circular.
Programa
- Análisis del Ciclo de Vida (ACV)+prácticas SIMAPRO
- Huella ambiental
- Ecoinnovación y ecodiseño
- Huella hídrica
- Huella de Carbono
- Indicadores de economía circular
- Compra Pública verde
Código: OCU22200
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Online
Áreas:
- Multidisciplinar
Fecha de inicio: Pendiente actualización fechas
Horas totales: 106.0
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Tutoría presencial - 17:00 a 18:00 horas.
Precios de matrícula : General: 380 euros
Nota: El precio de matrícula incluye la emisión del Diploma correspondiente y su envío mediante correo electrónico.
En caso de solicitud por envío postal de Diploma o informes, puede realizarla en la pestaña de la página de inicio: Estudiantes/Solicitud de informes y otros.
Fecha fin de matriculación: 31/03/2022
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Titulo Universitario Documento de pago Acreditación Academica