Curso de Fundamentos Básicos en Atmósferas explosivas (ATEX)


Objetivos
- Presentar el concepto de energía y el sistema de estudio.
- Indicar la normativa de aplicación.
- Definir el concepto de trabajo y de la transferencia de calor.
- Establecer las propiedades de sustancias.
- Describir la sustancia hipotética de gas ideal y el factor de compresibilidad para tener en cuenta la desviación de los gases reales respecto del comportamiento del gas ideal.
- Desarrollar el principio de conservación de la masa y el análisis de energía.
- Determinar las propiedades de una mezcla de gases no reactivas a partir de la composición de la mezcla y de las propiedades de sus componentes individuales.
- Aplicar el principio de conservación de la masa a sistemas reactivos,
- Aplicar balances de energía a los sistemas reactivos.
- Determinar la temperatura de la flama adiabática.
- Identificar y analizar situaciones peligrosas que conducen a un incendio y/o a una explosión además, del diseño y construcción de medidas apropiadas para la seguridad requerida.
- Analizar la vulnerabilidad y sus efectos sobre los seres humanos y los bienes materiales.
- Resolver actividades en todos los contenidos del curso.
Dirección
Juan Antonio Viso Pérez
Dirigido a
Estudiantes de Cualquier Grado Relacionado con la Ingeniería, Egresado en cualquier Titulacion Relacionada con la Ingeniería.
Programa
1.Introducción
1.1.El sistema estudio
1.2.Concepto de energía
1.3.Resolución de actividades
2.Normativa de aplicación
3.Principio de conservación de la energía
3.1.Transferencia de calor
3.2.Trabajo de expansión y de comprensión
3.3.Conservación de la energía. Sistemas cerrados
3.4.Resolución de actividades
4.Propiedades de sustancias puras
4.1.Sustancia pura
4.2.Fases de una sustancia pura
4.3.Cambio de fase
4.4.Propiedades, estados y valores de referencia
4.5.Resolución de actividades
5.Ecuación de estado
5.1.Ecuación de estado de Gas ideal
5.2.Desviación del comportamiento del gas ideal
5.3.Otras ecuaciones de estado
5.4.Capacidades térmicas específicas
5.5.Resolución de actividades
6.Análisis de masa y energía
6.1.Principio de conservación de la mesa
6.2.Análisis de energía en sistemas de flujo estable
6.3.Análisis de energía en sistemas de flujo inestable
6.4.Resolución de actividades
7.Mezclas no reactivas
7.1.Composición de mezclas
7.2.Energía interna y entalpia de mezclas de gases
7.3.Propiedades de las mezclas de gases
7.4.Comportamiento de mezclas reales
8.Sistemas reactivos
8.1.Combustibles y combustión
8.2.Procesos de combustión
8.3.Entalpias
8.4.Análisis primera ley. Sistemas reactivos
8.5.Temperatura de la flama adiabática
8.6.Resolución de actividades
9.Riesgo de incendio y explosión.
9.1.Explosión de nubes de gas y vapor
9.2.Deflagración de nubes
9.3.Cálculo de la tasa de escape
9.4.Caudal mínimo de volumen de aire fresco
9.5.Volumen teórico de atmósfera explosiva
9.6.Tiempo de permanencia
10.El método del TNT equivalente
10.1.Análisis de vulnerabilidad
10.2.Efectos sobre los seres humanos
10.3.Parámetros característicos de explosión a una determinada distancia
10.4.Revisión de eventos extraordinarios
10.5.Resolución de actividades
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Documento Acreditativo
Información adicional
Observaciones
Criterios para asignación de becas:
-Expediente académico
Sitemas de Evaluación:
Tanto para en la redacción del trabajo como en las respuestas a las cuestiones planteadas:
Rigor, coherencia, limpieza, orden, expresión, claridad y crítica de resultados.
Uso correcto de las unidades y su homogeneidad dimensional de las expresiones.
Interpretación del enunciado y de los resultados.
Contrastación de órdenes de magnitud de los resultados obtenidos.
Uso de esquemas y diagramas que aclaren la resolución.
Justificación de la estrategia en la resolución.
Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación, pudiendo optar el alumno o por evaluación continua o por evaluación global.
Continua:
60% trabajo (memoria) realizado por el alumno.
40% Examen tipo test o de preguntas cortas que asegure la asimilación del contenido formativo.
Global:
Examen teórico(40%).
Examen práctico (60%).
El curso se considerará superado cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
Objetivos
- Presentar el concepto de energía y el sistema de estudio.
- Indicar la normativa de aplicación.
- Definir el concepto de trabajo y de la transferencia de calor.
- Establecer las propiedades de sustancias.
- Describir la sustancia hipotética de gas ideal y el factor de compresibilidad para tener en cuenta la desviación de los gases reales respecto del comportamiento del gas ideal.
- Desarrollar el principio de conservación de la masa y el análisis de energía.
- Determinar las propiedades de una mezcla de gases no reactivas a partir de la composición de la mezcla y de las propiedades de sus componentes individuales.
- Aplicar el principio de conservación de la masa a sistemas reactivos,
- Aplicar balances de energía a los sistemas reactivos.
- Determinar la temperatura de la flama adiabática.
- Identificar y analizar situaciones peligrosas que conducen a un incendio y/o a una explosión además, del diseño y construcción de medidas apropiadas para la seguridad requerida.
- Analizar la vulnerabilidad y sus efectos sobre los seres humanos y los bienes materiales.
- Resolver actividades en todos los contenidos del curso.
Dirigido a
Estudiantes de Cualquier Grado Relacionado con la Ingeniería, Egresado en cualquier Titulacion Relacionada con la Ingeniería.
Programa
1.Introducción
1.1.El sistema estudio
1.2.Concepto de energía
1.3.Resolución de actividades
2.Normativa de aplicación
3.Principio de conservación de la energía
3.1.Transferencia de calor
3.2.Trabajo de expansión y de comprensión
3.3.Conservación de la energía. Sistemas cerrados
3.4.Resolución de actividades
4.Propiedades de sustancias puras
4.1.Sustancia pura
4.2.Fases de una sustancia pura
4.3.Cambio de fase
4.4.Propiedades, estados y valores de referencia
4.5.Resolución de actividades
5.Ecuación de estado
5.1.Ecuación de estado de Gas ideal
5.2.Desviación del comportamiento del gas ideal
5.3.Otras ecuaciones de estado
5.4.Capacidades térmicas específicas
5.5.Resolución de actividades
6.Análisis de masa y energía
6.1.Principio de conservación de la mesa
6.2.Análisis de energía en sistemas de flujo estable
6.3.Análisis de energía en sistemas de flujo inestable
6.4.Resolución de actividades
7.Mezclas no reactivas
7.1.Composición de mezclas
7.2.Energía interna y entalpia de mezclas de gases
7.3.Propiedades de las mezclas de gases
7.4.Comportamiento de mezclas reales
8.Sistemas reactivos
8.1.Combustibles y combustión
8.2.Procesos de combustión
8.3.Entalpias
8.4.Análisis primera ley. Sistemas reactivos
8.5.Temperatura de la flama adiabática
8.6.Resolución de actividades
9.Riesgo de incendio y explosión.
9.1.Explosión de nubes de gas y vapor
9.2.Deflagración de nubes
9.3.Cálculo de la tasa de escape
9.4.Caudal mínimo de volumen de aire fresco
9.5.Volumen teórico de atmósfera explosiva
9.6.Tiempo de permanencia
10.El método del TNT equivalente
10.1.Análisis de vulnerabilidad
10.2.Efectos sobre los seres humanos
10.3.Parámetros característicos de explosión a una determinada distancia
10.4.Revisión de eventos extraordinarios
10.5.Resolución de actividades
Información adicional
Observaciones
Criterios para asignación de becas:
-Expediente académico
Sitemas de Evaluación:
Tanto para en la redacción del trabajo como en las respuestas a las cuestiones planteadas:
Rigor, coherencia, limpieza, orden, expresión, claridad y crítica de resultados.
Uso correcto de las unidades y su homogeneidad dimensional de las expresiones.
Interpretación del enunciado y de los resultados.
Contrastación de órdenes de magnitud de los resultados obtenidos.
Uso de esquemas y diagramas que aclaren la resolución.
Justificación de la estrategia en la resolución.
Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación, pudiendo optar el alumno o por evaluación continua o por evaluación global.
Continua:
60% trabajo (memoria) realizado por el alumno.
40% Examen tipo test o de preguntas cortas que asegure la asimilación del contenido formativo.
Global:
Examen teórico(40%).
Examen práctico (60%).
El curso se considerará superado cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
Código: OCK20474
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Online
Áreas:
- Ingeniería y Arquitectura
Fecha de inicio: 8/05/2020
Fecha de fin: 30/06/2020
Nº plazas: 25
Horas totales: 57
Reconocimiento de Créditos ECTS: 2
Créditos: 2 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Mayo: Martes de 17:30h a 20:00h y viernes de 12:00 a 14:30h. 8-12-15-19-22-26-29. Junio: Martes de 17:30 h a 20:00h y viernes de 12:00 a 14:30h. 2-5-9-12-16-19-23-26-30.
Precios de matrícula: Colegiado COGITI y resto COGITIS de Andalucía: 245 eurosIng. Téc. Industrial no colegiado: 295 eurosOtros colectivos: 325 eurosComunidad UCA: 245 euros
Fecha fin de matriculación: 6/05/2020
Documentos requeridos: