Microcredencial Intervención psicoeducativa en Altas Capacidades Intelectuales

Objetivos
1. Desarrollo de competencias profesionales específicas: El curso proporciona a los educadores los conocimientos y habilidades necesarios para identificar y atender de manera efectiva a estudiantes con ACI. Al integrar teorías y prácticas pedagógicas adaptadas a este grupo, los participantes adquieren herramientas concretas para diseñar y aplicar programas educativos personalizados, alineándose con el objetivo de desarrollar competencias especializadas en el ámbito educativo.
2. Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos: La formación incluye módulos prácticos que permiten a los participantes aplicar directamente lo aprendido en situaciones reales, como el diseño de programas de enriquecimiento o la resolución de casos prácticos. Este enfoque práctico asegura que los participantes no solo obtengan una comprensión teórica, sino que también sean capaces de implementar estrategias efectivas en su entorno educativo, cumpliendo así con el objetivo de ofrecer una formación con aplicabilidad inmediata
3. Fomento del aprendizaje autónomo y continuo: La estructura del curso fomenta la autonomía en el aprendizaje, permitiendo que los participantes gestionen su tiempo y actividades de manera flexible. Además, las actividades de autoaprendizaje, las lecturas recomendadas y la creación de proyectos educativos enriquecen su formación, facilitando el desarrollo de habilidades de aprendizaje continuo y autónomo, un objetivo central de las microcredenciales.
Dirigido a
Personas entre 25-64 años de edad de las siguientes titulaciones:
Profesionales de la educación: Docentes de educación infantil, primaria, secundaria, especial o universitaria. Orientadores educativos, psicopedagogos, maestros de apoyo.
Profesionales de la salud: Psicólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales.
Otros profesionales: Trabajadores sociales, educadores sociales, personal de instituciones educativas o de atención a la infancia.
Interés en el desarrollo infantil: Personas interesadas en la psicología evolutiva, la neurociencia y el aprendizaje.
Formación previa: Se valorará formación previa en psicología, pedagogía, educación especial o áreas afines.
Programa
MÓDULO 1. Atención educativa en ACI: familia y escuela.
1.1. Necesidades educativas del alumnado con ACI.
1.2. Medidas educativas de atención a la diversidad.
1.3. Ventajas e inconvenientes de las principales medidas educativas.
1.4. Aceleración o flexibilización: procedimiento a seguir.
1.5. Transformando la enseñanza: pautas para el docente o profesional.
1.6. Orientaciones para las familias.
MÓDULO 2. Programas de enriquecimiento y actividades de ampliación.
2.1. Procedimiento de elaboración de programas de enriquecimiento y actividades de ampliación para el alumnado de ACI y alta sensibilidad por el aprendizaje.
2.2. Elaboración de programas de enriquecimiento y actividades de ampliación.
2.3. Recursos y herramientas para la atención del alumnado más capaz.
2.4. Programas de enriquecimiento extracurriculares.
MÓDULO 3. Casos prácticos de identificación.
3.1. Educación Infantil.
3.2. Educación Primaria.
3.3. Educación Secundaria.
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 6
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
Código: HWU25249
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 10/11/2025
Fecha de fin: 12/12/2025
Nº plazas: 30
Horas totales: 200
Horas docencia: 64
Créditos: 8 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Educación
Horario: El curso se realizará en horario de lunes a jueves de 16:30 a 19:30 horas, los días siguientes: 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 de noviembre de 2025
Precios de matrícula: General: 258 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de matriculación: 30/10/2025
Criterios de selección: 1. Formación académica. Forma de medir: Se valorará la formación académica en áreas relacionadas con la educación, psicología, pedagogía o ciencias sociales. Titulación 2. Experiencia profesional: Se solicitará un CV actualizado que acredite experiencia laboral, especialmente en el ámbito educativo o de atención a la infancia.
Documentos requeridos: