Introducción al análisis funcional de la conducta


Objetivos
1. Comprender las bases filosóficas y científicas del análisis funcional de la conducta.
2. Aprender a realizar un análisis funcional para la evaluación psicológica y a desarrollar o plantear una intervención desde el análisis funcional de la conducta.
3. Aplicar los conocimientos adquiridos en distintos campos de la psicología.
Dirección
Antonio Zayas García
Dirigido a
Estudiante de psicología, Licenciado y/o graduado en psicología.
Profesionales de la psicología.
Otros profesionales y/o estudiantes de las Ciencias Sociales y del Comportamiento interesados en la temática.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=hwu23234_introduccion-al-analisis-funcional-de-la-conductaEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
1. Historia y fundamentos del análisis funcional
2. Principios básicos del análisis funcional
2.1 Aprendizaje uniestimular
2.2 Contingencias de dos términos
2.3 Contingencias de tres o más términos
3. Aplicación del análisis funcional
3.1. Aplicación del análisis funcional desde la Terapia de Conducta
3.2. Aplicación del Análisis Funcional desde la Terapia de Aceptación y Compromiso
4. Casos prácticos
5. Conclusiones
Docentes:
- Antonio Zayas García
- Pedro José Chaves Suazo
- Lorenzo Rodríguez Riesco
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Documento Acreditativo
Objetivos
1. Comprender las bases filosóficas y científicas del análisis funcional de la conducta.
2. Aprender a realizar un análisis funcional para la evaluación psicológica y a desarrollar o plantear una intervención desde el análisis funcional de la conducta.
3. Aplicar los conocimientos adquiridos en distintos campos de la psicología.
Dirigido a
Estudiante de psicología, Licenciado y/o graduado en psicología.
Profesionales de la psicología.
Otros profesionales y/o estudiantes de las Ciencias Sociales y del Comportamiento interesados en la temática.
Programa
1. Historia y fundamentos del análisis funcional
2. Principios básicos del análisis funcional
2.1 Aprendizaje uniestimular
2.2 Contingencias de dos términos
2.3 Contingencias de tres o más términos
3. Aplicación del análisis funcional
3.1. Aplicación del análisis funcional desde la Terapia de Conducta
3.2. Aplicación del Análisis Funcional desde la Terapia de Aceptación y Compromiso
4. Casos prácticos
5. Conclusiones
Docentes:
- Antonio Zayas García
- Pedro José Chaves Suazo
- Lorenzo Rodríguez Riesco
Código: HWU23234
Modalidad: Híbrida
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 1/03/2023
Fecha de fin: 1/05/2023
Nº plazas: 50
Horas totales: 25.0
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 1* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: A través de la plataforma virtual
Precios de matrícula : Matrícula general: 85 euros
Fecha fin de matriculación: 20/02/2023
Criterios de selección: Expediente académico – 100%
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Documento de pago Documento Acreditativo