Especialista en intervención ABA (análisis aplicado de conducta) en autismo y otros trastornos del desarrollo
![](https://formacion.fueca.org/doccurso/350928_14487.jpg)
![](https://formacion.fueca.org/doccurso/377399.png)
Objetivos
Este programa de formación aportará al alumno los conocimientos sobre principios y aplicaciones básicos propios de la intervención basada en análisis aplicado de conducta para personas con trastorno de espectro autista y otras necesidades educativas especiales. . La formación del programa docente reúne los requisitos de formación universitaria para acceder a certificaciones profesionales de analista de conducta.
Dirección
José Ignacio Navarro Guzmán
Codirección
Dr. Francisco Javier Virues Ortega
Dirigido a
Personas con título de grado o equivalente (p.ej., Bacherlor) en Medicina, Educacion, Enfermería u otras áreas. Se valorará la experiencia profesional como terapeuta de personas con necesidades educativas especiales, así como formación específica en análisis de conducta.
Alumnos/as universitarios/as de último curso (en el caso de estudiantes europeos, deberán tener como máximo 30 ECTS pendientes para finalizar su grado académico). debiendo aportar documentación fehaciente relativa al término de dicho grado antes de fin de agosto del año en que finaliza el título propio
Participantes con títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título. (será necesario el VºBº de la Universidad de Cádiz.) En estos caso se comprobará el nivel de formación del título en cuestión y especialmente que dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario (p.ej., acceso a un grado universitario de máster) en el país donde se haya expedido. A tal efecto se aceptarán informes en inglés o español de agencias acreditadas de evaluación de títulos extranjeros. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Especialista.
Bonificación
INFORMACIÓN. Este curso no puede ser bonificado con cargo a los seguros sociales gestionados por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). https://formacion.fueca.es/?curso=hsu23368_especialista-en-intervencion-aba-analisis-aplicado-de-conducta-en-autismo-y-otros-trastornos-del-desarrolloEn el caso de Máster de Formación Permanente, Cursos de Especialista y Expertos, la empresa podrá gestionar un Permiso Individual de Formación (PIF). Para más información puede consultar el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015.
Programa
"La Universidad de Cádiz, con el apoyo de ABA España, ofrece este Especialista cuyos contenidos cubren todas las áreas de las listas de tareas de analistas de conducta profesionales. Este ambicioso programa formativo abarca los conocimientos básicos y aplicados del análisis aplicado de conducta (ABA), especialmente en sus aplicaciones en población con trastornos del desarrollo".
"Además incluye horas de supervisión con un analista de conducta profesional que te permitirán acumular horas de práctica de cada a tu futura certificación como analista de conducta profesional".
1. Conceptos y principios de análisis de conducta (ABAE5-01/ABAE6-01)
1.1 Identificar los objetivos del análisis de la conducta como ciencia
1.2 Explicar los supuestos filosóficos subyacentes al análisis de conducta
1.3 Comprensión de las dimensiones del análisis aplicados de conducta
1.4 Compresión de los procesos básicos de aprendizaje operante y respondiente
1.5 Compresión de los procesos de aprendizaje avanzados
2. Teoría y filosofía del análisis de conducta (ABAE6-02)
2.1 Bases históricas y filosóficas del pensamiento científico y del análisis de conducta
2.2 Explicación científica en el conductismo radical
2.3 Compresión de los sectores principales del análisis de conducta
2.4 Relaciones derivadas de estímulo y teoría del marco relacional
2.5 Ley de igualación y teoría del momento conductual
2.6 Teorías de la motivación en análisis de conducta
3. Medida de la conducta y diseño experimental (ABAE5-02/ABAE6-03)
3.1 Realizar definiciones operacionales de conductas socialmente importantes.
3.2 Distinguir entre medidas de la conducta directas, indirectas y productos conductuales permanentes.
3.3 Realizar medidas de la conducta directa, indirecta y productos conductuales permanentes.
3.4 Realizar medidas de la conducta basadas en ocurrencia.
3.5 Realizar medidas de la conducta basadas en extensión y locus temporal
3.6 Medidas de otras dimensiones de la conducta
3.7 Evaluar la calidad de los datos en contextos aplicados
3.8 Integración de estrategias de medida y observación en contextos aplicados.
3.9 Análisis, representación gráfica e interpretación de datos conductuales
3.10 Distinguir los componentes esenciales de un experimento conductual
4. Evaluación e intervención conductual 1 (ABAE5-03/ABAE6-04)
4.1 Realizar evaluaciones preliminares.
4.2 Establecimientos de objetivos de cambios de conducta.
4.3 Evaluación funcional.
4.4 Elaboración de planes de intervención individualizados y selección de procedimientos de cambio de conducta.
5. Evaluación e intervención conductual 2 (ABAE5-04/ABAE6-05)
5.1 Aplicar procedimientos de intervención basados en reforzamiento.
5.2 Aplicar procedimientos de intervención basados en el control de antecedentes.
5.3 Aplicación de procedimientos de intervención basados en el aprendizaje de relaciones entre estímulos.
5.4 Aplicación de procedimientos para incrementar la conducta verbal.
5.5 Utilización de procedimientos de reducción de conducta.
5.6 Diseño de procedimientos de intervención para promover el cambio de conducta generalizado.
6. Supervisión y gestión de la conducta organizacional (ABAE5-05/ABAE6-06)
6.1 Supervisión de profesionales en formación
6.2 Supervisión durante la provisión de servicios
7 Conducta profesional y ética (ABAE5B/ABAE6-07)
7.1 Hacer prevalecer los intereses del cliente bajo todas las circunstancias.
7.2 Tratar a los demás con compasión, dignidad y respeto.
7.3 Comportarse con integridad, responsabilidad y honestidad.
7.4 Conocer y observar los principios de diversidad, equidad e inclusión.
7.5 Conocer y observar los códigos éticos de la profesión.
8 Memoria final (ABAE6-08)
Los alumnos universitarios pendientes de finalizar su titulación universitaria deberán presentar acreditación académica e impreso de matrícula condicional cumplimentado.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Acreditación Academica
Observaciones
“ABA España se reserva el derecho de inscribir en el curso estudiantes propios, especialmente en el caso de candidatos que no requieran formación universitaria para acceder a una certificación internacional (certificaciones QBA®, QASP-S®, BCAP®, e IBA™), dichos estudiantes no podrán obtener documentación alguna emitida por la Universidad de Cádiz relativa al curso.”
MODALIDAD DE PAGO:
Se abonará el coste total de matrícula antes del 15 de septiembre de 2023.
Objetivos
Este programa de formación aportará al alumno los conocimientos sobre principios y aplicaciones básicos propios de la intervención basada en análisis aplicado de conducta para personas con trastorno de espectro autista y otras necesidades educativas especiales. . La formación del programa docente reúne los requisitos de formación universitaria para acceder a certificaciones profesionales de analista de conducta.
Dirigido a
Personas con título de grado o equivalente (p.ej., Bacherlor) en Medicina, Educacion, Enfermería u otras áreas. Se valorará la experiencia profesional como terapeuta de personas con necesidades educativas especiales, así como formación específica en análisis de conducta.
Alumnos/as universitarios/as de último curso (en el caso de estudiantes europeos, deberán tener como máximo 30 ECTS pendientes para finalizar su grado académico). debiendo aportar documentación fehaciente relativa al término de dicho grado antes de fin de agosto del año en que finaliza el título propio
Participantes con títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título. (será necesario el VºBº de la Universidad de Cádiz.) En estos caso se comprobará el nivel de formación del título en cuestión y especialmente que dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario (p.ej., acceso a un grado universitario de máster) en el país donde se haya expedido. A tal efecto se aceptarán informes en inglés o español de agencias acreditadas de evaluación de títulos extranjeros. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Especialista.
Programa
"La Universidad de Cádiz, con el apoyo de ABA España, ofrece este Especialista cuyos contenidos cubren todas las áreas de las listas de tareas de analistas de conducta profesionales. Este ambicioso programa formativo abarca los conocimientos básicos y aplicados del análisis aplicado de conducta (ABA), especialmente en sus aplicaciones en población con trastornos del desarrollo".
"Además incluye horas de supervisión con un analista de conducta profesional que te permitirán acumular horas de práctica de cada a tu futura certificación como analista de conducta profesional".
1. Conceptos y principios de análisis de conducta (ABAE5-01/ABAE6-01)
1.1 Identificar los objetivos del análisis de la conducta como ciencia
1.2 Explicar los supuestos filosóficos subyacentes al análisis de conducta
1.3 Comprensión de las dimensiones del análisis aplicados de conducta
1.4 Compresión de los procesos básicos de aprendizaje operante y respondiente
1.5 Compresión de los procesos de aprendizaje avanzados
2. Teoría y filosofía del análisis de conducta (ABAE6-02)
2.1 Bases históricas y filosóficas del pensamiento científico y del análisis de conducta
2.2 Explicación científica en el conductismo radical
2.3 Compresión de los sectores principales del análisis de conducta
2.4 Relaciones derivadas de estímulo y teoría del marco relacional
2.5 Ley de igualación y teoría del momento conductual
2.6 Teorías de la motivación en análisis de conducta
3. Medida de la conducta y diseño experimental (ABAE5-02/ABAE6-03)
3.1 Realizar definiciones operacionales de conductas socialmente importantes.
3.2 Distinguir entre medidas de la conducta directas, indirectas y productos conductuales permanentes.
3.3 Realizar medidas de la conducta directa, indirecta y productos conductuales permanentes.
3.4 Realizar medidas de la conducta basadas en ocurrencia.
3.5 Realizar medidas de la conducta basadas en extensión y locus temporal
3.6 Medidas de otras dimensiones de la conducta
3.7 Evaluar la calidad de los datos en contextos aplicados
3.8 Integración de estrategias de medida y observación en contextos aplicados.
3.9 Análisis, representación gráfica e interpretación de datos conductuales
3.10 Distinguir los componentes esenciales de un experimento conductual
4. Evaluación e intervención conductual 1 (ABAE5-03/ABAE6-04)
4.1 Realizar evaluaciones preliminares.
4.2 Establecimientos de objetivos de cambios de conducta.
4.3 Evaluación funcional.
4.4 Elaboración de planes de intervención individualizados y selección de procedimientos de cambio de conducta.
5. Evaluación e intervención conductual 2 (ABAE5-04/ABAE6-05)
5.1 Aplicar procedimientos de intervención basados en reforzamiento.
5.2 Aplicar procedimientos de intervención basados en el control de antecedentes.
5.3 Aplicación de procedimientos de intervención basados en el aprendizaje de relaciones entre estímulos.
5.4 Aplicación de procedimientos para incrementar la conducta verbal.
5.5 Utilización de procedimientos de reducción de conducta.
5.6 Diseño de procedimientos de intervención para promover el cambio de conducta generalizado.
6. Supervisión y gestión de la conducta organizacional (ABAE5-05/ABAE6-06)
6.1 Supervisión de profesionales en formación
6.2 Supervisión durante la provisión de servicios
7 Conducta profesional y ética (ABAE5B/ABAE6-07)
7.1 Hacer prevalecer los intereses del cliente bajo todas las circunstancias.
7.2 Tratar a los demás con compasión, dignidad y respeto.
7.3 Comportarse con integridad, responsabilidad y honestidad.
7.4 Conocer y observar los principios de diversidad, equidad e inclusión.
7.5 Conocer y observar los códigos éticos de la profesión.
8 Memoria final (ABAE6-08)
Observaciones
“ABA España se reserva el derecho de inscribir en el curso estudiantes propios, especialmente en el caso de candidatos que no requieran formación universitaria para acceder a una certificación internacional (certificaciones QBA®, QASP-S®, BCAP®, e IBA™), dichos estudiantes no podrán obtener documentación alguna emitida por la Universidad de Cádiz relativa al curso.”
MODALIDAD DE PAGO:
Se abonará el coste total de matrícula antes del 15 de septiembre de 2023.
Código: HSU23368
Expertos Universitarios
Especialízate o actualiza tu formación con los Expertos Universitarios de la Universidad de Cádiz. Estudios de duración media centrados en las necesidades formativas emergentes de la sociedad y el sector empresarial.
Modalidad: Híbrida
Áreas:
- Ciencias de la Salud
Fecha de inicio: 18/09/2023
Fecha de fin: 8/09/2024
Nº plazas: 500
Horas totales: 1150.0
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 46* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.
Lugar de realización: Aula Virtual
Precios de matrícula : General: 799 euros
Nota: El precio de matrícula no incluye la emisión del Título. La tramitación del Título se realizará a través del Negociado de Títulos de la UCA.
La solicitud de informes puede realizarla en la pestaña de la página de inicio: Estudiantes/Solicitud de informes y otros.
Fecha fin de matriculación: 10/09/2023
Criterios de selección: Titulados universitarios de grado, máster o titulos internacionales equivalentes, Tendrá prioridad los estudiantes egresados y de último curso de la Universidad de Cádiz
Documentos requeridos: DNI/Pasaporte/NIE Titulo Universitario Acreditación Academica