VI Máster de Formación Permanente en atención temprana


Objetivos
- Proporcionar desde los ámbitos académico y profesional y con una perspectiva interdisciplinar una formación especializada que permita desarrollar las funciones de la Atención Temprana con una adecuada cualificación.
- Proporcionar los conocimientos, herramientas, estrategias y competencias necesarias para la evaluación e intervención con el niño/a con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlo, así como con su familia y su entorno.
- Desarrollar las habilidades necesarias para realizar las rutinas de trabajo básicas para el desempeño de la actividad profesional en Atención Temprana.
- Fomentar las habilidades para trabajar en equipo de manera interdisciplinar
Dirección
María Rosario Carreras de Alba
Codirección
Jose Miguel Falcón Lebrero
Macarena Rozadillas Díaz
Dirigido a
- Destinado principalmente a titulados (que cumplan la normativa de acceso) de Psicología, logopedia y fisioterapeuta
y también a:
1) Maestros de Educación Infantil, Audición y Lenguaje, y Educación Especial, Psicopedagogía.
2) Otros profesionales (maestros de otras especialidades, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, pedagogos) (siempre que cumpla la normativa de acceso de la Universidad de Cadiz para Titulo Propio)
- Alumnos/as universitarios/as de algunas de las titulaciones mencionadas anteriormente y en el mismo orden que tengan pendientes de finalizar como máximo 30 créditos pendientes para su finalización. Presentar "inscripción condicional" (Ver pestaña "Documentación").
Salidas profesionales
o Centros de Atención Infantil Temprana
o Centros Concertados de Atención Temprana
o Centros de Educación Especial
o Escuelas con aulas de Primaria
o Escuelas con aulas de Infantil
o Gabinetes Psicoeducativos
o Gabinetes Psicológicos especializados en desarrollo infantil
o Unidades de Neonatología en Centros Hospitalarios
o Unidades de Pediatría en Centros Sanitarios
o Centros de Rehabilitación Infantil
o Centros de Fisioterapia Pediátrica
o Ludotecas
o Guarderías
o Trabajo autónomo
Programa
1. MÓDULO BÁSICO. FUNDAMIENTOS GENERALES DE LA ATENCIÓN TEMPRANA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
1.1 Introducción a la Atención Temprana.
1.2 El desarrollo de 0 a 6 años.
1.3 Evaluación y modelos de intervención en la población infantil.
1.4 Procesos y protocolo de actuación en Atención Temprana.
1.5 Nuevos retos en atención temprana.
2. MÓDULO APLICADO. INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR EN ATENCIÓN TEMPRANA.
2.1 Prematuridad y alto riesgo neurológico
2.2 Discapacidad motora.
2.3 Trastornos del lenguaje.
2.4 Trastornos del espectro autista.
2.5 Discapacidad intelectual.
2.6 Discapacidad sensorial.
2.7 Trastornos de la regulación y el comportamiento.
2.8 Familia, entorno y atención temprana
3. MÓDULO DE PRÁCTICAS
4. TRABAJO FIN DE MÁSTER
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Certificado de notas
Información adicional
Observaciones
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula (antes del 21 de septiembre de 2022).
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula (antes del 29 de septiembre de 2022).
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula, antes del 15 de diciembre de 2022.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, antes del 15 de febrero de 2023.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Objetivos
- Proporcionar desde los ámbitos académico y profesional y con una perspectiva interdisciplinar una formación especializada que permita desarrollar las funciones de la Atención Temprana con una adecuada cualificación.
- Proporcionar los conocimientos, herramientas, estrategias y competencias necesarias para la evaluación e intervención con el niño/a con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlo, así como con su familia y su entorno.
- Desarrollar las habilidades necesarias para realizar las rutinas de trabajo básicas para el desempeño de la actividad profesional en Atención Temprana.
- Fomentar las habilidades para trabajar en equipo de manera interdisciplinar
Dirigido a
- Destinado principalmente a titulados (que cumplan la normativa de acceso) de Psicología, logopedia y fisioterapeuta
y también a:
1) Maestros de Educación Infantil, Audición y Lenguaje, y Educación Especial, Psicopedagogía.
2) Otros profesionales (maestros de otras especialidades, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, pedagogos) (siempre que cumpla la normativa de acceso de la Universidad de Cadiz para Titulo Propio)
- Alumnos/as universitarios/as de algunas de las titulaciones mencionadas anteriormente y en el mismo orden que tengan pendientes de finalizar como máximo 30 créditos pendientes para su finalización. Presentar "inscripción condicional" (Ver pestaña "Documentación").
Salidas profesionales
o Centros de Atención Infantil Temprana
o Centros Concertados de Atención Temprana
o Centros de Educación Especial
o Escuelas con aulas de Primaria
o Escuelas con aulas de Infantil
o Gabinetes Psicoeducativos
o Gabinetes Psicológicos especializados en desarrollo infantil
o Unidades de Neonatología en Centros Hospitalarios
o Unidades de Pediatría en Centros Sanitarios
o Centros de Rehabilitación Infantil
o Centros de Fisioterapia Pediátrica
o Ludotecas
o Guarderías
o Trabajo autónomo
Programa
1. MÓDULO BÁSICO. FUNDAMIENTOS GENERALES DE LA ATENCIÓN TEMPRANA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
1.1 Introducción a la Atención Temprana.
1.2 El desarrollo de 0 a 6 años.
1.3 Evaluación y modelos de intervención en la población infantil.
1.4 Procesos y protocolo de actuación en Atención Temprana.
1.5 Nuevos retos en atención temprana.
2. MÓDULO APLICADO. INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR EN ATENCIÓN TEMPRANA.
2.1 Prematuridad y alto riesgo neurológico
2.2 Discapacidad motora.
2.3 Trastornos del lenguaje.
2.4 Trastornos del espectro autista.
2.5 Discapacidad intelectual.
2.6 Discapacidad sensorial.
2.7 Trastornos de la regulación y el comportamiento.
2.8 Familia, entorno y atención temprana
3. MÓDULO DE PRÁCTICAS
4. TRABAJO FIN DE MÁSTER
Información adicional
Observaciones
Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.
PAGOS APLAZADOS.
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula (antes del 21 de septiembre de 2022).
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 40% del precio de matrícula (antes del 29 de septiembre de 2022).
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% del precio de matrícula, antes del 15 de diciembre de 2022.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 20% restante del precio de matrícula, antes del 15 de febrero de 2023.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.
Código: HMU22785
Másteres Propios
Formación de larga duración, actualizada y enfocada a campos de conocimiento de alta demanda social y empresarial, echa un vistazo a los Másteres Propios de la Universidad de Cádiz.
Modalidad: Híbrida
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Educación, Familia, Género
Fecha de inicio: 7/10/2022
Fecha de fin: 31/10/2023
Nº plazas: 35
Horas totales: 1500
Créditos: 60 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Educación
Horario: El horario de las sesiones presenciales serán los viernes y sábados. habitualmente de 17:00 hs. a 21:00 hs. El primer día de cada asignatura, el horario será de 16:00 hs a 21:00 hs (4 y 18 de noviembre, 2 de diciembre, 3 de febrero, 17 de febrero, 10 y 24 de marzo, 14 y 28 de abril, 5 y 19 de mayo, 2 de junio). Ver calendario en pestaña "Documentación".
Precios de matrícula: General: 1350 euros
Fecha fin de preinscripción: 21/09/2022
Fecha inicio de matriculación: 23/09/2022
Fecha fin de matriculación: 29/09/2022
Criterios de selección: - Titulados en el siguiente orden de prioridad: 1) Psicólogos, logopedas y fisioterapeutas 2) Maestros de E.I., AyL, y E.E., psicopedagogos 3) Otros profesionales (maestros de otras especialidades, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, pedagogos). - Expediente académico. - Orden de preinscripción según titulaciones preferentes.
Documentos requeridos: