La Práctica Docente


Objetivos
En esta propuesta de formación de docentes, apostamos por la reflexión y posicionamiento de los y las docentes, invitándoles a trabajar primero en ellos y ellas, desde sus necesidades e intereses para poder desarrollar un plan personal que le facilite un óptimo desarrollo profesional en consonancia con la sociedad actual.
Dirección
Montserrat Vargas Vergara
Codirección
Pablo Eduardo Neder
Coordinación
Montserrat Vargas Vergara
Maria Soledad Furchi Fernández
Dirigido a
Cualquier persona que acredite formación universitaria, Grado, Máster o Licenciatura. A esta modalidad también podrán acceder profesionales en el ámbito de la educación, educación social, trabajo social y que tengan un título académico ya sea universitario o formación profesional (FP) o aquellos que justifiquen desarrollo profesional en el campo socioeducativo
Programa
-Evaluación en educación
La evaluación es uno de los puntos clave del proceso educativo, comenzan por el análisis institucional. En este modulo aprenderás sobre la evaluación cuantitativa y cualitativa, incluyendo sus principios, herramientas, técnicas y programas de análisis e interpretación de datos que sean relevamtes para el desarrollo de la docencia – aprendizaje.
Se abordará la evaluación desde las distintas realidades, la idoneidad y pertinencia de los sistemas actuales de evaluación.
-La relevancia de la investigación en la práctica docente.
Investigar sobre la práctica docente, es importante para la mejora del profesorado y la educación en general. Se presentan cómo la investigación puede mejorar tu enseñanza y enriquecer la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes. Explorarás el proceso de investigación, su implementación en el aula y estrategias para diseñar investigaciones efectivas.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Resultados de aprendizaje
Al completar el curso, los/las participantes, serán capaces de enriquecer su desempeño laboral, diseñando e implementando estrategias innovadoras que promueven la educación inclusiva, el bienestar emocional, la cultura de paz, y la alfabetización tecnológica de sus alumnos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible de la sociedad. Así mismo la formación recibida les dotará de un pensamiento crítico y visión holística de la educación que les puede facilitar la participación en el diseño de planes de estudios y políticas educativas.
Criterios de selección
-Orden de Inscripción
-Docentes en activo.
Objetivos
En esta propuesta de formación de docentes, apostamos por la reflexión y posicionamiento de los y las docentes, invitándoles a trabajar primero en ellos y ellas, desde sus necesidades e intereses para poder desarrollar un plan personal que le facilite un óptimo desarrollo profesional en consonancia con la sociedad actual.
Dirigido a
Cualquier persona que acredite formación universitaria, Grado, Máster o Licenciatura. A esta modalidad también podrán acceder profesionales en el ámbito de la educación, educación social, trabajo social y que tengan un título académico ya sea universitario o formación profesional (FP) o aquellos que justifiquen desarrollo profesional en el campo socioeducativo
Programa
-Evaluación en educación
La evaluación es uno de los puntos clave del proceso educativo, comenzan por el análisis institucional. En este modulo aprenderás sobre la evaluación cuantitativa y cualitativa, incluyendo sus principios, herramientas, técnicas y programas de análisis e interpretación de datos que sean relevamtes para el desarrollo de la docencia – aprendizaje.
Se abordará la evaluación desde las distintas realidades, la idoneidad y pertinencia de los sistemas actuales de evaluación.
-La relevancia de la investigación en la práctica docente.
Investigar sobre la práctica docente, es importante para la mejora del profesorado y la educación en general. Se presentan cómo la investigación puede mejorar tu enseñanza y enriquecer la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes. Explorarás el proceso de investigación, su implementación en el aula y estrategias para diseñar investigaciones efectivas.
Observaciones
Resultados de aprendizaje
Al completar el curso, los/las participantes, serán capaces de enriquecer su desempeño laboral, diseñando e implementando estrategias innovadoras que promueven la educación inclusiva, el bienestar emocional, la cultura de paz, y la alfabetización tecnológica de sus alumnos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible de la sociedad. Así mismo la formación recibida les dotará de un pensamiento crítico y visión holística de la educación que les puede facilitar la participación en el diseño de planes de estudios y políticas educativas.
Criterios de selección
-Orden de Inscripción
-Docentes en activo.
Código: HCU25052
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Híbrida
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 19/04/2025
Fecha de fin: 17/05/2025
Nº plazas: 15
Horas totales: 62
Créditos: 2.5 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Sesión síncrona los sábados de 17:00 a 21:00 horas. Dos clases grabadas para visualizarla cada semana y 6 horas de tutoria síncrona a convenir con el docente.
Precios de matrícula: General: 103 euros
Fecha fin de matriculación: 20/09/2024
Criterios de selección: -Orden de Inscripción -Docentes en activo.
Documentos requeridos: