Derecho de extranjería


Las microcredenciales son certificaciones académicas que validan la adquisición de conocimientos y competencias en temas muy específicos. A diferencia de los programas de grado tradicionales, las microcredenciales son más cortas, flexibles y están orientadas a necesidades concretas del sector laboral y profesional. Las microcredenciales de la Universidad de Cádiz pretenden brindar la oportunidad para adquirir conocimientos especializados, mejorar las competencias profesionales y avanzar en la carrera laboral de manera flexible y accesible.
Objetivos
El Curso "Derecho de Extranjería: Cuestiones Fundamentales" oferta una enseñanza semipresencial y virtual teórico-práctica para el aprendizaje de los contenidos principales del Derecho de Extranjería.
Dirección
José Joaquín Fernández Alles
Coordinación
Álvaro Sánchez González de Quevedo
Dirigido a
- Graduados sociales.
- Abogados.
- Funcionarios.
- Estudiantes universitarios.
- Voluntarios de entidades sociales cuyos fines se dirigen al asesoramiento y protección de los extranjeros.
Programa
1. Los procesos migratorios y la globalización. Evolución histórica y estado actual. La inmigración en España.
2. Régimen constitucional sobre el Derecho de Extranjería, distribución de competencias y jurisprudencia constitucional.
3. Régimen de los ciudadanos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza.
4. Los derechos, libertades y deberes de los extranjeros (I): Derechos fundamentales y libertades públicas.
5. Los derechos, libertades y deberes de los extranjeros (I): Derechos civiles. Derechos económicos y sociales.
6. El régimen general español de extranjería. Documentación de los extranjeros. El visado. La entrada de los extranjeros en España. Situaciones posibles en territorio. español: Estancia, Residencia temporal y Residencia de larga duración.
7. Autorizaciones de residencia y trabajo. La reagrupación familiar. Residencias de larga duración. Modificaciones y extinciones de autorizaciones.
8. De las infracciones en materia de extranjería y del régimen sancionador de los extranjeros. Medidas de alejamiento del territorio nacional: Expulsión, retornos (voluntario y obligatorio) y devolución de los extranjeros. Las salidas obligatorias. Los Centros de internamiento.
9. Personas extranjeras en situaciones especialmente vulnerables: extranjeros en situación irregular, MENAS, víctimas de trata, víctimas de violencia de género. Extranjeros en prisión.
10. Extranjeros demandantes de asilo y protección internacional. Apátridas.
11. La nacionalidad: Tramitación administrativa (cuestiones no civiles).
12. La defensa jurídica de las personas extranjeras. Recursos administrativos y judiciales. Los garantes institucionales de los derechos de los extranjeros.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Pendiente aprobación por la Comisión de Ordenación Académica,Profesorado y Alumnos.
Más información: https://experto-decd.uca.es/
Curso vinculado al VIII Experto en Derecho de Extranjería y de la Cooperación al Desarrollo
Objetivos
El Curso "Derecho de Extranjería: Cuestiones Fundamentales" oferta una enseñanza semipresencial y virtual teórico-práctica para el aprendizaje de los contenidos principales del Derecho de Extranjería.
Dirigido a
- Graduados sociales.
- Abogados.
- Funcionarios.
- Estudiantes universitarios.
- Voluntarios de entidades sociales cuyos fines se dirigen al asesoramiento y protección de los extranjeros.
Programa
1. Los procesos migratorios y la globalización. Evolución histórica y estado actual. La inmigración en España.
2. Régimen constitucional sobre el Derecho de Extranjería, distribución de competencias y jurisprudencia constitucional.
3. Régimen de los ciudadanos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza.
4. Los derechos, libertades y deberes de los extranjeros (I): Derechos fundamentales y libertades públicas.
5. Los derechos, libertades y deberes de los extranjeros (I): Derechos civiles. Derechos económicos y sociales.
6. El régimen general español de extranjería. Documentación de los extranjeros. El visado. La entrada de los extranjeros en España. Situaciones posibles en territorio. español: Estancia, Residencia temporal y Residencia de larga duración.
7. Autorizaciones de residencia y trabajo. La reagrupación familiar. Residencias de larga duración. Modificaciones y extinciones de autorizaciones.
8. De las infracciones en materia de extranjería y del régimen sancionador de los extranjeros. Medidas de alejamiento del territorio nacional: Expulsión, retornos (voluntario y obligatorio) y devolución de los extranjeros. Las salidas obligatorias. Los Centros de internamiento.
9. Personas extranjeras en situaciones especialmente vulnerables: extranjeros en situación irregular, MENAS, víctimas de trata, víctimas de violencia de género. Extranjeros en prisión.
10. Extranjeros demandantes de asilo y protección internacional. Apátridas.
11. La nacionalidad: Tramitación administrativa (cuestiones no civiles).
12. La defensa jurídica de las personas extranjeras. Recursos administrativos y judiciales. Los garantes institucionales de los derechos de los extranjeros.
Observaciones
Pendiente aprobación por la Comisión de Ordenación Académica,Profesorado y Alumnos.
Más información: https://experto-decd.uca.es/
Curso vinculado al VIII Experto en Derecho de Extranjería y de la Cooperación al Desarrollo
Código: ACU23646
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Cooperación, Voluntariado y Acción Solidaria
- Ciencias Jurídicas
Fecha de inicio: 1/10/2023
Fecha de fin: 30/06/2024
Nº plazas: 15
Horas totales: 350
Créditos: 14 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Plataforma Virtual
Precios de matrícula: General: 172 euros
Fecha fin de matriculación: 25/09/2023
Criterios de selección: • Calidad del expediente académico y la experiencia profesional. • Tendrán prioridad los estudios de Ingenierías sobre los restantes y dentro de ellos los de la rama Industrial sobre el resto. Para los alumnos de primer ciclo de titulaciones nacionales y alumnos extranjeros se tendrá en cuenta la idoneidad de los estudios cursados y las carencias de formación, para establecer su trayectoria curricular, en caso de ser admitidos.
Documentos requeridos: