Prevención y resolución de conflictos en los centros docentes


Las microcredenciales son certificaciones académicas que validan la adquisición de conocimientos y competencias en temas muy específicos. A diferencia de los programas de grado tradicionales, las microcredenciales son más cortas, flexibles y están orientadas a necesidades concretas del sector laboral y profesional. Las microcredenciales de la Universidad de Cádiz pretenden brindar la oportunidad para adquirir conocimientos especializados, mejorar las competencias profesionales y avanzar en la carrera laboral de manera flexible y accesible.
Objetivos
El curso pretende llevar una dinámica de trabajo compartido. Conscientes de la diversa producción científica sobre “convivencia”, la heterogeneidad de estilos docentes y profesionales de los participantes en este curso, hemos decidido aportar documentos sintéticos clarificadores que abarquen todo el abanico de propuestas y opiniones desde distintos enfoques como base para el estudio, y otros de ampliación para una mayor profundización en los aspectos que a cada cual le resulten de mayor interés. Las competencias adquiridas a la finalización del curso serán:
• Capacidad para poner en marcha estrategias para gestionar conflictos en el centro y en el aula de manera efectiva y desde una perspectiva integradora familia-escuela.
• Aplicación de estrategias personales y profesionales para gestionar el estrés con eficacia.
Dirección
José Antonio Ayuso Marente
Dirigido a
- Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria,F.P.
- Alumnado y titulados universitarios
Programa
Módulo 1- El conflicto. clarificación conceptual, tutoría y prevención.
1- Normativa básica
2- La Competencia social y ciudadana
3- El Consenso de normas
4- Acción tutorial
5- Técnicas de grupo y habilidades sociales
6- Cultura de Paz
Módulo 2- Estrategias prácticas, planes y programas para la mediación y resolución de conflictos.
1- Plan de convivencia
2- Resolución de conflictos
3- Habilidades Sociales.
4- Mediación en resolución de conflictos
5- Programa alumnado ayudante
6- Aula de convivencia
Módulo 3- Crecimiento y desarrollo personal para docentes. Gestión del estrés.
1- Pensamiento Lateral
2- Resiliencia: Actitudes y capacidades para la adaptación
3- Programación Neurolingüística: PNL
4- Coaching: Aumentar el potencial humano y académico del profesorado y del alumnado
5- Variables personales y estrés laboral docente
6- Técnicas de Relajación y Meditación
7- El Coeficiente de Optimismo como garantía del éxito ante la adversidad
8- Habilidades Sociales y liderazgo
Módulo 4-Prevención de la desigualdad y de la violencia por razones socio-culturales y de género.
1- Cultura de Paz.
2- Derechos humanos
3- Violencia escolar-bullying
4- Violencia de género, racismo y xenofobia
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Documento Acreditativo
Objetivos
El curso pretende llevar una dinámica de trabajo compartido. Conscientes de la diversa producción científica sobre “convivencia”, la heterogeneidad de estilos docentes y profesionales de los participantes en este curso, hemos decidido aportar documentos sintéticos clarificadores que abarquen todo el abanico de propuestas y opiniones desde distintos enfoques como base para el estudio, y otros de ampliación para una mayor profundización en los aspectos que a cada cual le resulten de mayor interés. Las competencias adquiridas a la finalización del curso serán:
• Capacidad para poner en marcha estrategias para gestionar conflictos en el centro y en el aula de manera efectiva y desde una perspectiva integradora familia-escuela.
• Aplicación de estrategias personales y profesionales para gestionar el estrés con eficacia.
Dirigido a
- Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria,F.P.
- Alumnado y titulados universitarios
Programa
Módulo 1- El conflicto. clarificación conceptual, tutoría y prevención.
1- Normativa básica
2- La Competencia social y ciudadana
3- El Consenso de normas
4- Acción tutorial
5- Técnicas de grupo y habilidades sociales
6- Cultura de Paz
Módulo 2- Estrategias prácticas, planes y programas para la mediación y resolución de conflictos.
1- Plan de convivencia
2- Resolución de conflictos
3- Habilidades Sociales.
4- Mediación en resolución de conflictos
5- Programa alumnado ayudante
6- Aula de convivencia
Módulo 3- Crecimiento y desarrollo personal para docentes. Gestión del estrés.
1- Pensamiento Lateral
2- Resiliencia: Actitudes y capacidades para la adaptación
3- Programación Neurolingüística: PNL
4- Coaching: Aumentar el potencial humano y académico del profesorado y del alumnado
5- Variables personales y estrés laboral docente
6- Técnicas de Relajación y Meditación
7- El Coeficiente de Optimismo como garantía del éxito ante la adversidad
8- Habilidades Sociales y liderazgo
Módulo 4-Prevención de la desigualdad y de la violencia por razones socio-culturales y de género.
1- Cultura de Paz.
2- Derechos humanos
3- Violencia escolar-bullying
4- Violencia de género, racismo y xenofobia
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula.
Código: AWU23111
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Educación, Familia, Género
Fecha de inicio: 30/01/2023
Fecha de fin: 28/04/2023
Nº plazas: 30
Horas totales: 100
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Horarios flexibles. Aula en Campus Virtual
Precios de matrícula: Afiliado CCOO: 100 eurosAlumnos y Comunidad UCA: 100 eurosGeneral: 125 euros
Fecha fin de matriculación: 23/01/2023
Criterios de selección: Orden inscripcion
Información adicional: - Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago. - Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula.
Documentos requeridos: