La configuración intercultural de la educación en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Estrategias y recursos pedagógicos.


Las microcredenciales son certificaciones académicas que validan la adquisición de conocimientos y competencias en temas muy específicos. A diferencia de los programas de grado tradicionales, las microcredenciales son más cortas, flexibles y están orientadas a necesidades concretas del sector laboral y profesional. Las microcredenciales de la Universidad de Cádiz pretenden brindar la oportunidad para adquirir conocimientos especializados, mejorar las competencias profesionales y avanzar en la carrera laboral de manera flexible y accesible.
Objetivos
• Comprender los fenómenos que afectan a la inmigración en la interpretación crítica del mundo contemporáneo. Interpretación en las singularidades de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
• Identificar enfoques y propuestas conceptuales/contextuales de la educación intercultural.
• Reflexionar sobre propuestas, experiencias y recursos escolares para el trabajo con un currículum intercultural alternativo.
• Diseñar y desarrollar unidades didácticas y propuestas interculturales e inclusivas aplicables a las realidades singulares de Ceuta o Melilla.
Dirección
Cándido Gutiérrez Nieto
Dirigido a
- Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria,F.P.
- Alumnado y titulados universitarios.
Programa
Unidad Temática 1. - La educación intercultural en la interpretación crítica del mundo en que vivimos. Las singularidades de Ceuta y Melilla. (25 horas)
Unidad Temática 2. - La Educación Intercultural y sus entornos conceptuales y contextuales. (25 horas)
Unidad Temática 3. - Recursos significativos innovadores para elaborar un currículum intercultural. Modelos y propuestas educativos a favor de la diferencia. (25 horas)
Unidad Temática 4.- Elaboramos Unidades Didácticas y propuestas alternativas e integradoras, interculturales e inclusivas, para el aula o fuera de ella. Análisis específico de la intervención en las realidades de Ceuta y/o Melilla. (25 horas)
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Objetivos
• Comprender los fenómenos que afectan a la inmigración en la interpretación crítica del mundo contemporáneo. Interpretación en las singularidades de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
• Identificar enfoques y propuestas conceptuales/contextuales de la educación intercultural.
• Reflexionar sobre propuestas, experiencias y recursos escolares para el trabajo con un currículum intercultural alternativo.
• Diseñar y desarrollar unidades didácticas y propuestas interculturales e inclusivas aplicables a las realidades singulares de Ceuta o Melilla.
Dirigido a
- Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria,F.P.
- Alumnado y titulados universitarios.
Programa
Unidad Temática 1. - La educación intercultural en la interpretación crítica del mundo en que vivimos. Las singularidades de Ceuta y Melilla. (25 horas)
Unidad Temática 2. - La Educación Intercultural y sus entornos conceptuales y contextuales. (25 horas)
Unidad Temática 3. - Recursos significativos innovadores para elaborar un currículum intercultural. Modelos y propuestas educativos a favor de la diferencia. (25 horas)
Unidad Temática 4.- Elaboramos Unidades Didácticas y propuestas alternativas e integradoras, interculturales e inclusivas, para el aula o fuera de ella. Análisis específico de la intervención en las realidades de Ceuta y/o Melilla. (25 horas)
Código: AWF22822
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 21/11/2022
Fecha de fin: 1/02/2023
Nº plazas: 70
Horas totales: 100
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Precios de matrícula: Afiliados a CCOO: 90 eurosAlumnos General: 110 euros
Fecha fin de matriculación: 24/11/2022
Criterios de selección: Orden de inscripción.
Documentos requeridos: