Experto en Dolor para farmacéuticos


Dirección
Luis Miguel Torres Morera
Coordinación
Carmen Batet Gabarró
Fernando Neira Reina
Lucía Villaverde Veiras
Alicia González Rodríguez
Fernando Mora Pérez
Esperanza Regueras Escudero
María Edelmira Córcoles Ferrándiz
Dirigido a
Farmacéuticos
Salidas profesionales
Posibilidad de trabajar en unidades del dolor tanto públicas como privadas, nacionales o en el extranjero.
Programa
Módulo 1: Fisiopatología del dolor y situaciones especiales:
Tema 1- Fisiopatología del dolor.
Tema 2- Tipología del dolor.
Tema 3- Valoración del dolor. Evaluación de la intensidad del dolor.
Tema 4 – Dolor agudo.
Tema 5- Dolor crónico. Fenómeno de sensibilización.
Tema 6- Dolor postoperatorio.
Tema 7- Dolor en el niño.
Tema 8- Dolor en el anciano.
Tema 9- Dolor en la mujer (embarazo y parto).
Módulo 2: Síndromes dolorosos:
Tema 1- Migrañas y Cefaleas.
Tema 2- Dolor Neuropático I. Conceptos Generales. Neuropatía diabética.
Tema 3- Dolor Neuropático II. Neuralgias. Neuralgia Post-herpética y neuralgia del trigémino.
Tema 4- Artrosis.
Tema 5 - Artritis Reumatoide.
Tema 6- Patologías Articulares. Tendinopatías, lesiones musculares, esguinces.
Tema 7- Dolor de Espalda. Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia.
Tema 8- Fibromialgia.
Tema 9- Dolor Miofascial.
Tema 10- Dolor Visceral.
Tema 11- Dolor Oncológico.
Módulo 3: Tratamiento farmacológico del dolor:
Tema 1-Tratamiento del dolor general.
Tema 2- AINEs.
Tema 3- Opioides.
Tema 4- Coadyuvantes analgésicos.
Tema 5- Capsaicina, Lidocaína, toxina botulínica.
Tema 6- Nuevos tratamientos: Biológicos, biosimilares.
Tema 7 – Tratamiento intervencionista del dolor.
Tema 8- Farmacogenética I: generalidades.
Tema 9- Farmacogenética II: Tratamiento individualizado.
Tema 10- Fuentes de información.
Módulo 4: Seguridad y efectividad de los tratamientos del dolor:
Tema 1- Interacciones, contraindicaciones y reacciones adversas del tratamiento del dolor.
Tema 2- Prevención, manejo de interacciones y reacciones adversas del tratamiento del dolor.
Tema 3 – Medicamentos que producen dolor.
Tema 4- Adicción y deshabituación.
Tema 5- Farmacovigilancia.
Tema 6- Adherencia terapéutica.
Módulo 5: Abordaje en la Farmacia Comunitaria:
Tema 1-Enfoque biopsicosocial.
Tema 2-Comunicación farmacéutico-paciente. Entrevista clínica.
Tema 3- Tratamiento no farmacológico:
•Estrategias conductuales (actividad física, Alimentación, apoyo social…).
•Técnicas cognitivas (Relajación, autocuidado...).
•Estrategias psicoemocionales: Manejo de la ansiedad, mejora del sueño.
Tema 4-Seguimiento Farmacoterapéutico.
Tema 5- Comunicación farmacia-primaria-especializada.
Tema 6- Casos clínicos.
Información adicional
Título universitario
Los alumnos universitarios pendientes de finalizar su titulación universitaria deberán presentar acreditación académica e impreso de matrícula condicional cumplimentado.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Titulo Universitario
Documento de pago
Observaciones
“PAGOS APLAZADOS.
1º pago: Al realizar la matriculación deberá de abonar hasta el 60% del precio de matrícula al inicio del curso.
2º pago: abonará el 20% del precio total de la matrícula antes del 20 de enero de 2023.
3º pago: abonará el 20% del precio total de la matrícula del 20 abril de 2023.
Dirigido a
Farmacéuticos
Salidas profesionales
Posibilidad de trabajar en unidades del dolor tanto públicas como privadas, nacionales o en el extranjero.
Programa
Módulo 1: Fisiopatología del dolor y situaciones especiales:
Tema 1- Fisiopatología del dolor.
Tema 2- Tipología del dolor.
Tema 3- Valoración del dolor. Evaluación de la intensidad del dolor.
Tema 4 – Dolor agudo.
Tema 5- Dolor crónico. Fenómeno de sensibilización.
Tema 6- Dolor postoperatorio.
Tema 7- Dolor en el niño.
Tema 8- Dolor en el anciano.
Tema 9- Dolor en la mujer (embarazo y parto).
Módulo 2: Síndromes dolorosos:
Tema 1- Migrañas y Cefaleas.
Tema 2- Dolor Neuropático I. Conceptos Generales. Neuropatía diabética.
Tema 3- Dolor Neuropático II. Neuralgias. Neuralgia Post-herpética y neuralgia del trigémino.
Tema 4- Artrosis.
Tema 5 - Artritis Reumatoide.
Tema 6- Patologías Articulares. Tendinopatías, lesiones musculares, esguinces.
Tema 7- Dolor de Espalda. Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia.
Tema 8- Fibromialgia.
Tema 9- Dolor Miofascial.
Tema 10- Dolor Visceral.
Tema 11- Dolor Oncológico.
Módulo 3: Tratamiento farmacológico del dolor:
Tema 1-Tratamiento del dolor general.
Tema 2- AINEs.
Tema 3- Opioides.
Tema 4- Coadyuvantes analgésicos.
Tema 5- Capsaicina, Lidocaína, toxina botulínica.
Tema 6- Nuevos tratamientos: Biológicos, biosimilares.
Tema 7 – Tratamiento intervencionista del dolor.
Tema 8- Farmacogenética I: generalidades.
Tema 9- Farmacogenética II: Tratamiento individualizado.
Tema 10- Fuentes de información.
Módulo 4: Seguridad y efectividad de los tratamientos del dolor:
Tema 1- Interacciones, contraindicaciones y reacciones adversas del tratamiento del dolor.
Tema 2- Prevención, manejo de interacciones y reacciones adversas del tratamiento del dolor.
Tema 3 – Medicamentos que producen dolor.
Tema 4- Adicción y deshabituación.
Tema 5- Farmacovigilancia.
Tema 6- Adherencia terapéutica.
Módulo 5: Abordaje en la Farmacia Comunitaria:
Tema 1-Enfoque biopsicosocial.
Tema 2-Comunicación farmacéutico-paciente. Entrevista clínica.
Tema 3- Tratamiento no farmacológico:
•Estrategias conductuales (actividad física, Alimentación, apoyo social…).
•Técnicas cognitivas (Relajación, autocuidado...).
•Estrategias psicoemocionales: Manejo de la ansiedad, mejora del sueño.
Tema 4-Seguimiento Farmacoterapéutico.
Tema 5- Comunicación farmacia-primaria-especializada.
Tema 6- Casos clínicos.
Información adicional
Título universitario
Observaciones
“PAGOS APLAZADOS.
1º pago: Al realizar la matriculación deberá de abonar hasta el 60% del precio de matrícula al inicio del curso.
2º pago: abonará el 20% del precio total de la matrícula antes del 20 de enero de 2023.
3º pago: abonará el 20% del precio total de la matrícula del 20 abril de 2023.
Código: AEU22802
Tipología: Experto Universitario
Expertos Universitarios
Especialízate o actualiza tu formación con los Expertos Universitarios de la Universidad de Cádiz. Estudios de duración media centrados en las necesidades formativas emergentes de la sociedad y el sector empresarial.
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ciencias de la Salud
- Salud, Nutrición y Deporte
Fecha de inicio: 2/11/2022
Fecha de fin: 30/06/2023
Nº plazas: 60
Horas totales: 330
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Precios de matrícula: General: 1200 euros
Fecha fin de matriculación: 15/10/2022
Información adicional: Título universitario
Documentos requeridos: